Archivo del sitio
ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULA PARA EL CURSO 2013/14 DEL CENTRO DE ADULTOS DE CORRAL DE ALMAGUER. CLM DARÁ 1000 EUROS A LOS ALUMNOS DESEMPLEADOS QUE APRUEBEN LA ESO.
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer, a través de la concejalía de Educación y Cultura, ha abierto el plazo de matrícula para aquellas personas que deseen asistir al Centro de Adultos en el curso 2013/2014 para obtener el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
La concejal de Educación, Ana Isabel Ramírez, explicaba que “la formación es cada vez más necesaria para incrementar las posibilidades de acceso al mercado laboral y contar con la formación mínima obligatoria comienza a ser imprescindible para cualquier trabajo, de ahí que desde el Ayuntamiento, se quiera seguir impulsando la Educación de Adultos para que todas aquellas personas que aún no posean el título de Educación Secundaria Obligatoria, puedan obtenerlo”.
Las personas interesadas pueden realizar sus inscripciones en la primera planta de la Casa de la Cultura, los martes y jueves en horario de 17,00 a 19,00 de la tarde. El plazo de matrícula comienza el 18 de junio y finaliza el 27 del mismo mes.
Corral de Almaguer, 17 de junio de 2013
«ADEMÁS DESDE CASTILLA LA MANCHA
SE PREMIA A LOS JÓVENES DESEMPLEADOS
QUE SE SAQUEN EL TITULO DE
LA ESO, FP O BACHILLERATO
CON 1000 EUROS»
NOTICIA:
Entrevista a Lillero parado sacandose la ESO del diario Público.
Según el diario público en septiembre de 2008: Quiebra Lehman Brothers y colapsa el sistema financiero hasta hoy. Comienza la gran crisis y alcanza a España con 2.598.800 personas registradas en el tercer trimestre de ese año en el paro, según la Encuesta de Población Activa (EPA). De ellos, el 81,6% (2.122.300) no tenían siquiera el título de la ESO. La EPA dice que ahora mismo hay 4.978.300 desempleados. De ellos, 3.029.200 carecen de la titulación básica. Son un 60% de trabajadores atrapados en un callejón que sólo tiene una salida: la mejora de su propia formación.
Los parados sin formación eran el 80% del total en 2008. La reducción de ese porcentaje al 60% actual significa que los desempleados universitarios también se han disparado. De los 476.500 licenciados sin trabajo registrados en 2008 se ha pasado a 1.013.100 actual.
De 136 graduados en ESO por libre en 2003, se ha pasado a 11.700 en 2009
Gabriel González, de 22 años, dejó de estudiar a los 16 años. En su pueblo, Lillo (Toledo, 3.043 habitantes), es «lo más normal». «Me puse a trabajar en la agricultura. Trabajé durante cinco años en los viñedos de la zona. Ganaba 1.200 euros. Después enlacé contratos temporales hasta que me quedé sin trabajo», describe a la salida de clase. Cuando dejó el campo, González se topó con un currículum en el que ni siquiera podía decir que había aprobado 3º de ESO. Ahora estudia en un centro de adultos. Su experiencia es el puro drama estatal del fracaso y el abandono escolar.
Gabriel conseguirá a los 22 años el título de ESO completando en el CEPA (Centro Educativo de Personas Adultas) Moncloa de Madrid un curso que equivale a los dos de la segunda etapa de Secundaria (3ºy 4º de ESO). Cuando acabe aspira a entrar en Bachillerato. La orientadora de su centro, Julita Cascante, no lo ve tan claro. «Son chavales con un problema grave de autoestima. Muchos, como un mecanismo de defensa, dicen que ahora quieren ser ingenieros y no saben hacer una ecuación», explica.
Lee el resto de esta entrada