Archivo del sitio
Acuerdo entre los trabajadores y la dirección de Incarlopsa acceso a la jubilación parcial a los 61 años con el 100 % de su cotización
Los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa cárnica han alcanzado un acuerdo para garantizar el acceso a la jubilación parcial a los 61 años con el 100 % de su cotización, según una nota de prensa Comisiones Obreras.
Un acuerdo del que se van a beneficiar alrededor de medio centenar de trabajadores de la plantilla del grupo Incarlopsa, que podrán acceder a la jubilación parcial en las condiciones anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo.
También se les asegura la posibilidad de optar a un 15 % de la jornada, si se contrata a un trabajador a jornada completa el tiempo marcado por la legislación.
La responsable de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras en Cuenca, María José Mesas, ha destacado que con este acuerdo «se alcanza un doble objetivo que CCOO siempre se ha reivindicado: por un lado, una jubilación digna; y, por otro, el ingreso de nuevos trabajadores con unas condiciones laborales estables y de calidad».
Resumen de IMAGENES-NOTICIAS de la WEB BAR MARTÍNEZ, AMIGOS DE CORRAL y AYUNTAMIENTO.
AYTO DE CORRAL DE ALMAGUER
INFORMACIÓN DE LA ESCUELA DE ADULTOS
BAR MARTINEZ
AMIGOS DE CORRAL DE ALMAGUER
La Asociación arranca la maquinaria para las IV Jornadas Medievales
El pasado 16 de marzo, la Asociación Cultural Amigos de Corral de Almaguer celebró su anual junta general ordinaria en la que se aprobaron tanto las cuentas del pasado ejercicio como el presupuesto estimado para las actividades que se realizarán durante el presente año, destinando la mayor parte de esfuerzos y recursos para la celebración de las IV Jornadas Medievales de Corral de Almaguer, que tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de agosto.
Don Quijote no descansa
«Los Espíritus Itinerantes de Don Quijote y Teresa Panza», recientemente presentada en el certamen de teatro de Santa Cruz de la Zarza, se pone en escena, a petición de la Hermandad de la Virgen de la Muela, con el objetivo de recaudar fondos destinados a sufragar los gastos previstos para los actos programados con motivo de la coronación de Nuestra Patrona, la Virgen de La Muela.
La representación tendrá lugar el día 24 de marzo a las 21,30 en el Auditorio Municipal de Corral de Almaguer.
Corraleños por Sevilla
La lluvia en Sevilla es una maravilla. Y precisamente eso, lluvia, era lo que presagiaban los viajeros que en dos autobuses partían desde Corral la madrugada del pasado sábado hacia la Ciudad Hispalense. Pero no, el tiempo quiso ser condescendiente con los corraleños para que éstos pudiesen disfrutar de los encantos de dicha ciudad.
El observatório astronómico privado mas grande de España al lado de Corral de Almaguer prepara la noche de ORIÓN. Apúntate.
Como ya sabeis el calendario de actividades está en marcha para las Noches Descubre, algunos ya os habeis ido apuntado en estos días pero aún así queremos recordamos que este próximo 2 de febrero tenemos programada la actividad de observación astronómica: Noche de Orión.
Disfrutaremos de una visión inolvidable de la Gran Nebulosa de Orión M42 y de numerosos tesoros que esta constelación guarda.
Esperamos que el tiempo esté a nuestro favor y podamos disfrutar de una gran noche de observación.
La actividad dará comienzo a las 19:30, si deseais participar solo teneis que escribirnos a este email:
info@fundacionastrohita.org
o a través de nuestro formulario….. AQUÍ
http://fundacionastrohita.org/actividades2.html#orion
LA PISCINA MUNICIPAL DE CORRAL ABRE SUS PUERTAS Y CREA 12 PUESTOS DE TRABAJO
Entre las mejoras figura el estado del césped, así como la renovación de la instalación de riego y la depuradora
La Piscina Municipal de Corral de Almaguer abrió el viernes sus puertas con una jornada gratuita en la que decenas de corraleños y corraleñas pudieron disfrutar del primer baño del verano.
La concejala de Servicios Municipales, Manuela Lominchar, explicaba que desde el Ayuntamiento corraleño “se ha hecho un esfuerzo importante para acondicionar las instalaciones de la Piscina Municipal y que estén a punto para ser disfrutadas por todos los vecinos de Corral de Almaguer” y resaltaba que “se ha contratado a un total de doce personas de la localidad, para aumentar la seguridad y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos”.
En este sentido, Manuela Lominchar aseguraba que habrá un total de 6 socorristas (tres por la mañana y tres por las tardes), una monitora, una persona de mantenimiento, dos vigilantes (uno por la noche y otro durante el día), una persona de limpieza y otra en la taquilla.
Entre las novedades, la concejala responsable de la Piscina Municipal destacaba el buen estado del césped “que, tras los problemas sufridos en años anteriores y la contratación de una nueva empresa que se haga cargo del mismo, parece que se ha encontrado la solución y está mejor que nunca”. Asimismo, se ha ampliado la zona de juegos para los niños, se han trasladado las mesas y bancos de merendero al arenero anexo “para no estropear el césped”, y se han introducido bonos por número de baños, además de los habituales bonos de temporada.
Otras mejoras introducidas han sido la renovación de las tuberías de la depuradora “con el objetivo de mejorar la calidad y limpieza del agua” y también se ha sustituido la instalación de riego “para hacer un uso más eficiente de un recurso tan escaso como es el agua, y al mismo tiempo, poder conservar el césped, los árboles y el resto de vegetación en el mejor estado posible”. Además, se ha pintado el muro, se han arreglado las sombrillas y se ha acondicionado la valla perimetral, “todo con el objetivo de que nuestra Piscina Municipal luzca lo mejor posible y que los corraleños y corraleñas puedan disfrutar de esta instalación deportiva y lúdica en las mejores condiciones”, aseveraba Manuela Lominchar.
Lominchar recordaba que además del baño libre, la Piscina Municipal albergará una gymkhana para niños y jóvenes, el próximo 16 de agosto, y los tradicionales cursillos de natación en niveles de iniciación, perfeccionamiento y adultos. Asimismo, recordaba que los cursos subvencionados por la Diputación Provincial de Toledo son un total de 8, pero advertía que si la demanda es mayor, el Ayuntamiento “llevará a cabo los necesarios con el objetivo de que ninguna persona, niño o adulto, que lo desee, se quede sin poder aprender a nadar”.
PRECIOS
La Piscina Municipal estará abierta en horario de 11,30 a 20,30 horas, mientras no haya cursos de natación, ya que en las quincenas de los cursos el horario será de 12,00 a 20,00 horas. El precio de la entrada para niños de 4 a 13 años, es de 1 euro en días laborables y de 1,50 euros los sábados, domingos y festivos; mientras que los adultos tendrán que pagar 2 euros los días laborables y 4 euros los fines de semana y festivos.
Los abonos por baños tendrán un coste de 7 euros para los niños hasta 13 años y de 15 euros para los adultos. En ambos casos, incluyen diez baños, aunque la asistencia los fines de semana se contabilizará como dos baños.
En cuanto a los precios de los abonos, irán desde los 13 hasta los 95 euros, en función de si es mensual o de temporada, y si es individual o familiar, en este último caso, se pagará en base al número de miembros. En cualquier caso, las personas jubiladas o con discapacidad, tendrán una bonificación de un 25%.
La concejala de Servicios Municipales de Corral de Almaguer recordaba que los precios de las entradas y de los abonos llevaban doce años sin modificarse e indicaba que, a pesar de que han experimentado una leve subida, los corraleños seguirán pagando menos que los ciudadanos de otros municipios. En este sentido, Manuela Lominchar ponía como ejemplo que una persona de una familia compuesta por cuatro personas que obtenga un abono temporal y que vaya a la piscina todos los días, pagará en torno a 30 céntimos de euro al día por disfrutar de esta instalación.
Entrevista a Rufino Rojo historiador corraleño y MAYERO que nos explica que es: «PLANTAR EL MAYO»
Pedro: Buenos días Rufino, hace una semana entrevisté a un componente del grupo mayero de «Los Anchos» y hoy me gustaría recoger tu punto de vista, como miembro de otro de los grupos de mayos, sobre esta bonita y entrañable tradición tan arraigada en Corral de Almaguer.
Rufino: Hola Pedro, será un placer contestar a tus preguntas.
Pedro: Que nos puedes añadir tu, como historiador local, sobre los orígenes de tan antigua y arraigada tradición.
Rufino: Como bien recogías en tu artículo de la semana pasada, los Mayos debemos encuadrarlos dentro de las fiestas paganas que las tribus celtibéricas -en este caso los Carpetanos- celebraban en honor de la llegada de la primavera. Con el retorno de esta estación, todo parecía cobrar nueva vida y renacer tras el largo y oscuro período del invierno, transmitiendo a las personas esa misma alegría que parecía instalarse en los campos y en los animales. Era la época de la fecundidad, y por ello en el centro de los poblados se erigía “el mayo” -un árbol muy alto pelado de ramas excepto en su cogollo final- alrededor del cual se celebraban todos los rituales del poblado. Ese gran árbol que asemejaba un enorme falo, es el que en la actualidad siguen erigiendo los quintos o los jóvenes de muchos pueblos españoles, pues es una tradición extendida por toda España, aunque con especial incidencia en la Mancha. En nuestra localidad, la presión de la iglesia consiguió que el árbol fuera sustituido por el farol que portan los grupos y que de paso les sirve para alumbrarse durante la noche.
Pedro: Pero entonces, de donde surgieron las bonitas coplas que se cantan a lo largo de la noche en honor de la mujer.
Rufino: Como comentábamos en la pregunta anterior, éste era el tiempo de la fertilidad en la que los jóvenes en edad de merecer de las diversas tribus vecinas, se reunían para buscar pareja (evitando así la consanguinidad) en una celebración que transcurría alrededor del gran árbol. En dicha fiesta se intentaba atraer a una futura compañera por todos los medios habidos y por haber, incluidos los bailes y los cánticos. Éstos últimos parecen ser los orígenes de las actuales coplas que, como entonces, siguen cantando y describiendo la belleza de las distintas partes del cuerpo femenino, si bien las letras actuales nada tienen que ver con lo que se debió cantar en épocas tan remotas.
Pedro Tengo entendido que vuestro grupo lleva ya 35 años cantando los mayos ¿Crees que en la actualidad esta tradición goza de buena salud?
Rufino: Reconozco que los mayos, como las demás tradiciones de Corral, han pasado por distintos altibajos a lo largo de su historia, si bien no te puedo confirmar si algún año dejaron de cantarse por falta de grupos. Nosotros, a lo largo de nuestra ya dilatada trayectoria, hemos podido comprobar cómo el interés iba creciendo poco a poco entre los niños de Corral, y cómo esos mismos chavales se iban integrando en los diferentes grupos o formaban grupo propio, enriqueciendo de esa forma esta bonita y alegre tradición y despejando así los temores de que algún día los mayos pudieran perderse.
Pedro: ¿Existe o ha existido algún tipo de rivalidad entre los diferentes grupos?
Rufino: Rotundamente no. Son grupos que nacen de forma informal y espontánea como reuniones de amigos, y no aspiran a otro premio -como bien decía Toribio en la pasada entrevista- que al aplauso y al agradecimiento de la gente. Cada grupo lo hace lo mejor que sabe o puede ese año, obsequiando al público con sus canciones de forma totalmente desinteresada y gratuita, por lo que establecer rivalidades resulta ridículo. Por supuesto que para nuestras respectivas madres y esposas nosotros seremos los mejores, al igual que para las madres y esposas de los componentes de los demás grupos lo serán sus familiares.
Nuestra relación con los demás grupos es por lo tanto y ha sido siempre excelente, como no debe ser de otra manera tratándose de paisanos con la misma afición. De hecho y por ponerte un ejemplo de buena armonía, nuestro grupo tiene por costumbre reconocer la veteranía del grupo de los mayores, dedicándoles una canción cuando a lo largo de la noche coincidimos en algún punto del pueblo. Además, el año que los mayos coinciden con el día de la traída, los tres grupos nos juntamos en la iglesia parroquial para cantar a la Virgen tras su entrada en la iglesia.
Pedro: ¿Que opinión os merece a vosotros el festival del mayo manchego de Pedro Muñoz?
Rufino: El que los pueblos busquen algo único y a ser posible diferente a los demás a la hora de atraer el turismo, no sólo nos parece algo inteligente y acertado, sino que es quizás la única manera de captar la atención de un turismo sobrado de las mismas ofertas de ocio en los diferentes pueblos españoles. En ese contraste y diferencia con los demás pueblos es donde radica el éxito. Por ponerte un ejemplo de los más recientes, ahí tienes el éxito de la tomatina de Buñol. Tirarse tomates y ponerse perdido puede parecer algo estúpido, además de sucio, pero la realidad es que funcionó por ser una fiesta distinta a las demás. Bueno pues ahí donde la ves, la comenzaron un grupo de amigos no hace muchos años.
Respecto a lo del festival del Mayo Manchego de Pedro Muñoz, te puedo contar que nosotros fuimos invitados a participar hace ya más de veinte años y, aunque reconocemos que la experiencia fue enriquecedora, por aquellos años el acto estaba enfocado hacia demostraciones folklóricas al estilo tradicional, con pasacalles por todo el pueblo ataviados con el imprescindible atuendo manchego, además de bailes regionales a cargo de los mismos grupos de mayos etc. Supongo que todo esto habrá cambiado bastante en la actualidad y será mucho menos denso.
Pedro: Los Mayos los interpretan grupos de hombres. ¿Se puede decir que son machistas los mayos?
Rufino: Pretender que es machista cualquier acto en el que intervengan sólo hombres supone una generalización. En este caso concreto, la propia razón de ser de la fiesta basa sus orígenes en las coplas que los varones dirigen hacia la belleza de las mujeres de cualquier edad y condición, por lo que parece lógico que sean hombres los que las interpreten. Eso si, para los que no lo sepan, en el pueblo han existido a lo largo de su historia varios grupos de Mayos formados exclusivamente por mujeres, y alguno me consta que sonaba bastante bien.
Pedro: Bien Rufino, sólo me queda agradecerte tu colaboración y desear que tanto tu grupo como los demás grupos paséis una feliz noche de Mayos. Os escucharemos como todos los años, a partir de las diez de la noche en la plaza mayor y al día siguiente a partir de las doce del medio día en la ermita de Nuestra Señora de la Muela.
Rufino: Muchas gracias Pedro, confiemos en que el tiempo nos acompañe.
____________________________________
Nota: El Mayo, y por extensión el culto al árbol, es una tradición pagana del mundo celta extendida por toda Europa; de ahí que en Alemania, por poner un ejemplo, podemos encontrar también los Mayos plantados en las plazas de los pueblos.
Un corraleño en el programa «EL MARCAPÁGINAS» de Intereconomía
Durante el fin de semana Manuel Fernandez escritor corraleño participó en el programa «EL MARCAPÁGINAS» de Radio Inter.
Con ocasión de la celebración de la Semana Santa, “El Marcapáginas”, el magacín cultural de Radio Inter dirigido por David Felipe Arranz, revisa esta noche, a partir de las 22:00, la figura y el legado de Jesús de Nazaret, en especial su profunda huella en el conocimiento –la filosofía, la literatura, las artes y el cine– a partir de los ensayos publicados por Manuel Fernández de la Cueva sobre la Pasión y la postmodernidad. Si el carisma se mide, según Max Weber, por su fuerza transformadora, podría afirmarse que Jesús de Nazaret ha sido el hombre más carismático que ha existido nunca. El debate girará en torno a cómo Nietzsche abre la postmodernidad y el debate de la transformación moral de la persona. En el programa se revisarán los conceptos de voluntad de poder, eterno retorno y superhombre a la luz de las tres caídas de Jesús camino del Calvario, recogidas por el evangelista Lucas.
Participarán en el tiempo de tertulia el profesor titular de Ética de la Universidad Francisco de Vitoria, José Ángel Agejas; la poeta y abogada especializada en derechos de autor Myriam de Benito; el periodista y escritor cinematográfico Jaime Vicente Echagüe; y el filósofo, profesor de I.E.S. y escritor Manuel Fernández de la Cueva, autor de Reflexiones sobre la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y II Reflexión sobre la pasión de Jesús Nazareno y la postmodernidad (editorial STJ) sobre los que girará el coloquio.
Abajo: Jaime Vicente Echagüe, Manuel Fernández de la Cueva, Clara Guillén y David Felipe Arranz en un momento del debate en torno a Jesús de Nazaret (foto: Ángel Hidalgo).
Fotografías y vídeos de Santa Águeda del BAR MARTINEZ + Paquito Chocolatero
El tiempo no acompaño el día de nuestra romería más popular. En Santa Águeda el frio siberiano dejo en casa o celebrando bajo cubierto la romería a algunos corraleños, pero también fueron muchos los que fueron a pasar el día al cerro de la Muela.
Con buen humor, bailes y sonrisas transcurrio la tarde. Y es que cuando se toca Paquito Chocolatero no queda otra cosa que divertise por mucho frio que haga. Fran con sus vídeos y Victoria con sus fotos dejan buena muestra de ello.
BAILANDO PAQUITO CHOCOLATERO
COMIENZO PROCESIÓN
PROCESIÓN
PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS EN LA PÁGINA DEL BAR MARTÍNEZ PINCHA AQUÍ.
Debe estar conectado para enviar un comentario.