Archivo del sitio
Impresionantes IMAGENES. La laguna de EL LONGAR en Lillo, Reserva de la Biosfera. Aves, Flamencos, Windsuft.
Publicado por somoscorraldealmaguer
Estas en estas fechas de agua y lluvia y recien fundada la primavera es una delicia pasearse por lo que se llama la mancha húmeda.
La mayoría piensa cuando se habla de ella en las Tablas de Daimiel o en Ruidera. Pero lo cierto es que empieza aquí mismo a orillas del Riansares y que podríamos disfrutar de esos paisajes lagunares a unos metros de Corral de no haber sido por la desecación de la Laguna de la Serna.
Para observar los idílicos paisajes de la RESERVA de la BIOSFERA de la MANCHA HÚMEDA solo hay que acercarse 10km hasta Lillo donde podremos encontrar la Reserva Natural de la LAGUNA EL LONGAR.
Este es un conjunto lagunar característico del paisaje manchego.
Las lagunas del Longar, el Altillo Grande y el Altillo Chica cubren en total 407 Ha.
El conjunto está incluido en el IBA #194 (Llanos de Tembleque – La Guardia, Toledo) del inventario de áreas importantes para las aves de España y se encuentra situada en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda
La laguna del Longar, la más extensa, está situada cerca del núcleo urbano de Lillo y no se seca. Por el contrario, las lagunas del Altillo Grande, Altillo Chica y la Albardiosa muestran una acusada estacionalidad y rápidos procesos de evaporación con la formación de una costra salina. Estas lagunas endorréicas hipersalinas situadas sobre calizas del Neógeno constituyen importantes ejemplos de ecosistemas lagunares salinos que antaño se extendían por gran parte de la llanura manchega.
Fauna: El principal valor faunístico de la zona lo constituyen las aves acuáticas, fundamentalmente durante el periodo reproductor. El Longar cuenta con una de las mejores colonias manchegas de pagaza piconegra y también podemos encontrar tarro blanco todo el año y limícolas en los pasos. Asimismo, destaca la presencia de aves esteparias, incluyendo alaúdidas como la alondra de Dupont, o las gangas ibérica y ortega que suelen beber en las lagunas. Una lista de las observaciones en estas lagunas durante los últimos años está disponible en el cuaderno de aves de la SEO bajo el nombre de Laguna de Lillo.
Aves residentes: tarro blanco, pato cuchara, ánade azulón, sisón, avutarda, alcaraván, ganga, ganga ortega, alondra de Dupont, calandria, cogujada montesina, gorrión chillón, aguilucho lagunero
Aves estivales: cigüeñuela, avoceta, chorlitejo patinegro, archibebe común, pagaza piconegra, abejaruco, terrera común, bisbita campestre, lavandera boyera, buitrón, collalba rubia
Aves en paso: zampullín cuellinegro, grulla común, limícolas.
LOS FLAMENCOS del LONGAR LILLO
Además de todas estas curiosas aves nos podemos encontrar con otras sorpresas como FLAMENCOS que han encontrado en las lagunas manchegas un lugar perfecto para vivir. En la zona hay cientos de lagunas y estas aves cambian de una laguna a otra con facilidad. Si no los encontramos alli habrá que buscarlos en la Laguna Larga de Villacañas, las Yeguas de Alcazar o en Manjavacas de Mota del Cuervo pero cuando estan el EL LONGAR nos pueden dejar imágenes tan bellas como este vídeo de hace unos días. Merece la pena hacer toda la ruta lagunar para ver a estas aves.
¡No te pierdas el VÍDEO los ZOOM son espectaculares!
FLAMENCOS EN EL LONGAR LILLO Marzo 2013
DALE AL PLAY
FLAMENCOS EN LILLO SOBRE LA LAGUNA DE EL LONGAR por TAFYR
Itinerarios: Se pueden recorrer caminando por sus orillas. Existe un observatorio de aves en la laguna del Longar. También merece la pena recorrer sus alrededores donde abundan aves esteparias.
Fotos de el CLUB EL PEDAL de Corral de Almaguer
en el observatorio de aves de la laguna de EL LONGAR
Flora: Estos humedales salinos continentales sirven de refugio a un tipo de flora acuática muy peculiar. Destacan especies como Tolypella salina, que sólo vive en este tipo de cubetas, y la fanerógrama halófila Althenia orientalis. Cuando las cubetas lagunares se secan quedan cubiertas por una formación de plantas halófilas crasas, que confiere a estas depresiones una fisonomía peculiar por su coloración rojiza, que contrasta con el blanco de la costra salina. A pesar de la degradación del entorno de las lagunas, también se mantienen juncales halófilos y subalófilos, incluyendo al albardín (Lygeum spartum) que da nombre a la laguna más alejada de Lillo.
Otras cosas: Y no solo las aves o intrepidos ciclistas nos guardan estas lagunas. Justo al lado se encuentra un circuito de motocross en el que suele entrenar todo un campeón del mundo como Simón o un aeródromo sede del Real Aeroblub. Además también cuando el viento sopla se pueden ver a los más atrevidos haciendo WINDSURF. Aquí tenéis unos vídeos:
¡WINDSURF con el cerro de SAN ANTÓN y LILLO al fondo!
¡¡¡FANTÁSTICO DALE AL PLAY!!!
Funboard en la laguna de El Longar en Lillo, Toledo.
El 30 de marzo de 2013 con viento de poniente de 22 Km/h y 16ºC.
OLEAJE LAGUNA EL LONGAR
FUNDBOARD LAGUNAR
COMPARTE:
Etiquetas: aerodromo, alondra de dupont, altillo, aves, bandada, CICLISMO, CORRAL DE ALMAGUER, de lillo, EL ALTILLO, el altillo chico, el altillo grande, EL LONGAR, fauna, flamencos, flora, gangas, humeda, imagenes, la albardiosa, LA MANCHA, la serna, LAGUNA, lagunar, lagunas, LILLO, longar, MANCHEGO, motocros, real aeroclub, reserva de la biosfera, reserva natural, salinas, surf, TOLEDO, videos, VISITA, vista, volando, volar
Modelado en 3D del término de Corral de Almaguer, Lillo y Cabezamesada
Publicado por somoscorraldealmaguer
Gracias al geólogo Feliciano Martínez Gonzalez disponemos del siguiente modelado 3D del rectángulo que compone Corral de Almaguer junto a Lillo y Cabezamesada.
NO TE PIERDAS EL VÍDEO
GIRA Y SE PONE EN HORIZONTAL SOBRE EL PLANO.
Corral de Almaguer, Cabezamesada y Lillo se encuentran en un plano inclinado de este a oeste.
Fíjate como confluyen todas las vegas en corral de Almaguer y pasan por la pequeña apertura que se queda entre la Sierra y el Cerro de San Marcos.
¿Reconoces el curso del Río Riánsares, la Albardana y el Toledano al Nor-Este?
En el plano podremos apreciar las zonas más bajas y como en CORRAL DE ALMAGUER confluyen las diferentes vegas de:
- Vegas del Ríansares,
- Vega de la Acequia Albardana y su afluente del Toledano,
- Vega arroyo El Peinao,
- Vega arroyo Pocillo Gasco,
Otras zonas bajas al nor-oeste:
- El arroyo Testillos y la gran ondonada que deja debido a que es una zona LIC de Yesares del Tajo.
Al sur-este:
- El Giguela
Al sur-oeste las ondonadas que componen:
- Lillo
- la Laguna el Longar
- la Laguna el El Altillo Chico
ZONAS ALTAS
Las zonas mas altas son:
- Sierra de Gollino.
- Cerro de San Antón (Lillo).
- Mojón Blanco (en el límite con Villamayor).
- EL Cerrajón (Al lado de la Cañada Real Soriana).
- Monte Higueras y «El Carboneros»
- La pequeña mesa sobre la que se levanta Cabezamesada.
- El cerro de San Marcos que se levanta sobre las Cuevas de al lado de la actual ermita de San Isidro.
- La circunvalación de la autovía AP-36 que rodea Corral de Almaguer.
- La Nacional-301.
- En la zona sur serpentea una zona alta que es donde se encuentran «LOS MOLINOS» de Corral de Almaguer justo al lado del límite con Villa de Don Fadrique.
MODELADO 3D: Feliciano Martínez Gonzalez
COMENTARIO: Pedro José Martínez Martínez
COMPARTE:
Publicado en CABEZAMESADA, LILLO, NUESTRO ENTORNO
Etiquetas: ALBARDANA, alturas, CABEZAMESADA, CARBONEROS, cerro de san marcos, CERRO SAN ANTON, cerro san marcos, CHICA, CHICO, CORRAL DE ALMAGUER, EL ALTILLO, el arroyo, EL LONGAR, EL PEINAO, GIGÜELA, http www youtube, LILLO, longar, MOJON BLANCO, MONTAÑAS, MONTE, MONTE HIGUERAS, POCILLO GASCO, riansares, soriana, testillos, VEGA, VILLA DE DON FADRIQUE, VILLANUEVA DE ALCARDETE, ZONAS BAJAS
Debe estar conectado para enviar un comentario.