Archivo del sitio

CONCURSO de FOTOGRAFÍA de la JUNTA DE COFRADÍAS de SEMANA SANTA de CORRAL DE ALMAGUER.


¡DÍSELO A LOS AFICIONADOS A LA FOTOGRAFÍA!

La JUNTA DE COFRADÍAS de SEMANA SANTA de CORRAL DE ALMAGUER CONVOCA a todos los aficionados de la fotografía a colaborar haciendo sus fotos de nuestra Semana Santa. El próximo año en el tiempo de cuaresma se realizará una exposición con todas las fotografías recibidas. Para entregar las fotografías lo puede hacer en formato digital al email hermandades@gmail.com o entregarla en la Parroquia de Corral de Almaguer.

ENVÍA TUS FOTOS A:

hermandadescorral@gmail.com

 Y quien sabe… ¡podrías ser el cartel del año que viene!

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

VÍDEO PROMOCIONAL

SEMANA SANTA DE CORRAL DE ALMAGUER

DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

VÍDEO DEL CASCO HISTÓRICO DE CORRAL DE ALMAGUER

GRACIAS AL GRAN TRABAJO DE BAR MARTINEZ
YA PODEMOS EMPEZAR A DISFRUTAR
DE LAS IMÁGENES DE NUESTRA SEMANA SANTA

Anuncio publicitario

Presentada la PROGRAMACIÓN de la SEMANA SANTA CORRALEÑA, «Tesoro LITERARIO, ARTÍSTICO y MUSICAL» de INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.


Cantigas del siglo XIII ó XIV y Autos Sacramentales, entre las singularidades de esta Fiesta de Interés Turístico Regional  

 

            La alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández de la Cueva, acompañada por el vicario del municipio, Miguel Molina, y por los presidentes de las tres Cofradías existentes en la localidad, ha presentado el cartel y programa de la Semana Santa corraleña, declarada de Interés Turístico Regional.

En la presentación, Juliana Fernández de la Cueva, ha recordado que este distintivo logrado el pasado año, “es un reconocimiento muy buscado, muy trabajado y, sin duda, muy merecido, que nos llena de orgullo y satisfacción porque supone un ‘plus’ de credibilidad y un aporte vitamínico para esta manifestación religiosa que es todo un tesoro literario, artístico y musical”.

Fernández de la Cueva ha resaltado que la Semana Santa corraleña tiene numerosas singularidades que la convierten en “única en Castilla-La Mancha, en España y en el mundo”. Entre ellas, las cántigas o saetas del siglo XIII y XIV que son entonadas por un Coro de Cantores, “unas reliquias de la Literatura Española, cuya letra ha pasado oralmente de padres a hijos y que, con su tono mónotono y ancestral sobrecogen al espectador trasladándolo a otra época”.

Y es que la Semana Santa de Corral de Almaguer es “sentimiento, es devoción, es solemnidad, es sobriedad, es plasticidad, pero también es arte en estado puro”, apuntaba la alcaldesa.

Otras singularidades son los Autos Sacramentales cargados de simbolismo y basados en los sonidos de un destemplado tambor, una bocina ronca y tres golpes de garrote en las puertas de la Iglesia Parroquial; nazarenos que desfilan a cara descubierta; y un horario de procesiones que se asemeja al horario en el que sucedieron los hechos de la Pasión de Cristo.

Si a todos estos ingredientes, se añade la magnífica labor que llevan a cabo la Parroquia y las tres hermandades de Corral, “que se desviven cada año para resaltar esta fiesta, mejorarla y hacerla más grande”, el resultado es “una Semana Santa que hay que vivir, que hay que sentir y que hay que conocer”, aseveraba Juliana Fernández de la Cueva.

La alcaldesa concluía agradeciendo el esfuerzo y la dedicación de todas las personas implicadas en la Semana Santa corraleña (cofrades, anderos, músicos, sacerdotes, trabajadores del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil, medios de comunicación y un largo etcétera), y animaba a las personas de la región y de otras comunidades autónomas a visitar Corral de Almaguer estos días.   

Por su parte, el presidente de la Cofradía de la Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, José Real, ha explicado que la fotografía del cartel es una representación diferente de la Semana Santa corraleña, en la que puede verse a Cristo de espaldas con un montón de nazarenos “acompañándole en su sufrimiento, arropándole y siguiéndole”.

El vicepresidente de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, Rufino García, ha resaltado la importancia del Coro de los Cantores, al que ha definido como un “elemento clave y original”. Este coro entona una obra dramática de reminiscencias mozárabes, que consta de 66 estrofas, donde se cuenta lo que padeció Jesús desde el Huerto hasta la cruz.

El presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro, Javier Fernández, ha señalado que más de 400 hermanos llevan a hombros las imágenes de esta Hermandad el Viernes por la tarde, y ha apuntado que la Semana Santa es una catequesis donde la devoción es muy importante.

Por último, el vicario de la Parroquia, Miguel Molina, ha explicado que “toda la Semana Santa gira en torno a hacer cultura lo que se vive en el interior de cada uno” y ha invitado a todos a “vivirla desde la perspectiva cultural y desde la fe”.

La Semana Santa corraleña cuenta con un total de 17 imágenes y unos 2.300 cofrades, algunos de ellos pertenecientes a más de una Hermandad.

PROGRAMACIÓN

Las actividades programadas comienzan este viernes, 22 de marzo, Viernes de Dolores, a partir de las siete de la tarde, con la eucaristía y procesión. Ya el sábado, 23 de marzo, a las siete de la tarde, en la Iglesia Parroquial, tendrá lugar el Solemne Pregón de Semana Santa, que este año correrá a cargo de Monseñor Francisco César García Magán, vicario para la Cultura y Relaciones Instituciones. A continuación, la Agrupación Musical ‘La Muela’ ofrecerá un concierto audiovisual.

El 24 de marzo, Domingo de Ramos, a las 11,30 horas, en la Ermita de San Antón, se bendecirán los ramos y palmas. Tras ello, dará comienzo la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, que finalizará en la Iglesia Parroquial donde se celebrará la Eucaristía. En la procesión, podrán participar todos los niños y niñas que lo deseen, vistiendo hábito blanco y cíngulo rojo.

El día 27 de marzo, Miércoles Santo, a partir de las 10,00 horas, las hermandades y cofradías comenzarán a engalanar y poner en andas todas las imágenes, una tradición de la Semana Santa de Corral. Este mismo día, a partir de las once de la noche, se celebrará el tradicional viacrucis por el recorrido tradicional.

El día 28 de marzo, Jueves Santo, a las cinco de la tarde, en San Antón y Santa Ana, y a las seis de la tarde en el Templo Parroquial, tendrá lugar la celebración de la Cena del Señor. Este mismo día, pero a las ocho de la tarde, comenzará la predicación del Jueves Santo y la Procesión de Pasión. En ella, desfilará la Cofradía de la Vera Cruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, con los pasos de Santa María Magdalena, Oración de Jesús en el Huerto, Cristo atado a la columna, Ecce Homo y Nuestra Señora de los Dolores. En torno a la media noche, se celebrará la Hora Santa en la Parroquia ante el Monumento. 

El 29 de marzo, Viernes Santo, a la una de la madrugada, partirá la procesión de los Pasos, con la imagen del Beso de Judas, perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las seis y media de la mañana, tendrá lugar la predicación y procesión de Pasión. En este caso, desfilará la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con las imágenes del Beso de Judas, Jesús Nazareno, Cristo caído, Verónica, San Juan Evangelista, Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores. Tras ello, a las diez de la mañana en la Parroquia, habrá un rezo de Laudes, y a las 12,00 el Vía Crucis.

Este mismo día, por la tarde, a partir de las cinco en la Ermita de San Antón y Santa Ana, y a partir de las seis, en el Templo Parroquial, tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Será a las ocho y media de la tarde, cuando comience la predicación y procesión del Santo Entierro. En este caso, desfilará la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro, con los pasos de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz de los Jóvenes, que irá portada por los más pequeños de la Cofradía.

El 30 de marzo, Sábado Santo, a las diez de la noche, en la Parroquia, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual de Resurrección, tras la cual, comenzará la Procesión de los Encuentros de Jesús Resucitado (que saldrá de la Iglesia) y la Virgen María (que partirá del Monasterio de Clausura). Al término de la procesión, en la Plaza, habrá fuegos artificiales.   

 

 

 

I FERIA DE DESTOCKAJE de MOTA DEL CUERVO.


Mota del Cuervo celebra este fin de semana al igual que Quintanar de la Orden su FERIA DE DESTOCKAJE  de TEXTIL y CALZADO dentro de las actividades de la asociación de empresarios UNECAMAN (Facebook y Web). Las ferias de destockaje son un modelo de demostrado éxito que repiten cada año asociaciones de comerciantes y ayuntamientos de poblaciones de toda la mancha para la dinamización de la economía en temporadas bajas.

Es  los días 2 y 3 de Marzo de 2013 en el Gimnasio de Santa Rita, al lado del Centro de Salud de Mota del Cuervo.

El horario será por la mañana de 10:00h a 14:00h y por la tarde de 16:00h a 20:00h.

I Feria de Destockaje de Textil y Calzado

Otras poblaciones manchegas que cierran sus ferias de STOCK son SOCUELLAMOS y MANZANARES que celebrarón las suyas el fin de semana pasado.

CARTEL FERIA STOCK SOCUELLAMOS.

Nota de prensa: SOCUELLAMOS INAGURA FERISTOCK

IMAGEN FERISTOCK SOCUELLAMOS

feria stock socuellamos
FERIA DEL STOCK EN MANZANARES : NOTICIA

AYUNTAMIENTO, PARROQUIA Y COFRADÍAS CELEBRAN LA DECLARACIÓN DE LA SEMANA SANTA COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL


Ya esta tanto en la web del AYUNTAMIENTO DE CORRAL como en FUTURO FM y muchos otros medios de comunicación la RUEDA DE PRENSA de la DECLARACIÓN DE LA SEMANA SANTA COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO.

En el BAR MARTÍNEZ PODEMOS DISFRUTAR DE ALGUNAS FOTOS DEL EVENTO PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN O AQUÍ:

La alcadesa destaca que ha sido “mérito de todos” y que supondrá un impulso para el sector turístico  

 

            La alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández de la Cueva, acompañada por el párroco, Jesús Serrano, y por los presidentes de las tres Hermandades existentes en el municipio, han presentado el cartel y la programación de la Semana Santa 2012, que este año ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, ha recordado que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional era un “objetivo común, anhelado por todos, y por el que hemos venido trabajando desde que llegamos a la alcaldía” y aseguró que supondrá un impulso para el sector turístico y una excelente promoción para Corral de Almaguer.

Fernández de la Cueva ha destacado el “gran potencial cultural y turístico de la Semana Santa corraleña” y ha recordado que, desde el primer momento, el equipo de gobierno apostó claramente por ella y comenzó a trabajar en la confección de un completo expediente que pusiera en valor todas las singularidades y características “que hacen de nuestra Semana Santa un evento único en el mundo”.

La alcaldesa adelantó que este sábado, en el acto del pregón, la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, entregará en mano el documento que acredita que la Semana Santa de Corral de Almaguer es una Fiesta de Interés Turístico Regional y apuntaba que “el mérito es de todos los corraleños y corraleñas, de todas las personas que hemos sabido cuidar y potenciar las tradiciones que envuelven a nuestra Semana de Pasión, y de todas las personas que trabajan desde las Hermandades para que nuestra Semana Santa vaya a más y luzca con toda brillantez”.

Juliana Fernández de la Cueva, que agradeció a la Junta de Comunidades este reconocimiento, afirmó que “a partir de ahora, tenemos que continuar potenciando nuestra Semana Santa; ensalzando su sobriedad, su solemnidad y su belleza; y mostrando a todo el mundo esa joya literaria y musical de nuestro patrimonio”, es decir, las originales saetas entonadas el Viernes Santo por el Coro de Cantores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, “unas reliquias de la literatura española que conservan un ritmo monótono y ancestral y que, según prestigiosos musicólogos, datan de los siglos XIII y XIV”.

Por su parte, el párroco, Jesús Serrano, ha explicado que la Semana Santa de Corral de Almaguer es, “desde siempre, de interés cristiano popular” y ahora ha recibido el reconocimiento de la Junta de Comunidades porque las hermandades “hacéis las cosas muy bien, con amor y entrega, habéis guardado la tradición y habéis mejorado cada año”. 

Por último, los presidentes de las tres Hermandades de Semana Santa han agradecido al Ayuntamiento y a la Parroquia su apoyo y han resaltado otras particularidades de la Semana Santa corraleña y de sus Cofradías. Isidro Salazar, presidente de la Cofradía de la Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, ha asegurado que “la Semana Santa de Corral es grandiosa, pero ahora será aún más famosa”. El presidente de la Cofradía ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’, Antonio García-Arroba, ha recordado que otro elemento diferenciador de la Semana Santa corraleña es que las procesiones se adaptan al horario real de los acontecimientos. Por su parte, Javier Fernández, presidente de la Cofradía de ‘Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro’ apuntaba que todas las imágenes se portan a hombros y que los nazarenos van con la cara descubierta. No obstante, todos han coincidido en que “hay que verla y vivirla”.  

 

PROGRAMA

Los actos de la Semana Santa de Corral de Almaguer comenzarán este viernes, 30 de marzo, a las 16,30 horas, con el viacrucis de niños y jóvenes en la Plaza Mayor y con la tradicional procesión de la Virgen de los Dolores, que comenzará tras la misa de las 19,00 horas.

El sábado, 31 de marzo, a las 20,00 horas, tendrá lugar el Pregón de Semana Santa, que este año correrá a cargo del sacerdote José Antonio Jiménez Fernández. Tras ello, comenzará un concierto audiovisual a cargo de la Asociación Cultural ‘La Muela’, que interpretará diferentes piezas de música sacra combinándolas con la proyección de imágenes en el altar mayor.

El 1 de abril, Domingo de Ramos, a las 11,30 horas, en la Ermita de San Antón, se llevará a cabo la bendición de ramos y palmas e inmediatamente después partirá la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén.

El 5 de abril, Jueves Santo, a las 17,00 horas, en San Antón y Santa Ana, se celebrará la Cena del Señor, mientras que una hora más tarde, se realizará en el Templo Parroquial. Este mismo día, pero a las 20,30 horas, tendrá lugar la Predicación del Jueves Santo y la Procesión de Pasión, en la que desfilará la Cofradía de la Vera Cruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo con las imágenes de Santa María Magdalena, Oración de Jesús en el Huerto, Cristo atado a la Columna, Ecce Homo y Nuestra Señora de los Dolores. Al filo de la medianoche, comenzará la Hora Santa ante el Monumento.

El 6 de abril, Viernes Santo, a la una de la madrugada, se celebrará la procesión de los Pasos. A las seis y media de la mañana, tendrá lugar la Predicación y la Procesión de Pasión en la que desfilará la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con las imágenes Beso de Judas, Jesús Nazareno, Cristo Caído, Verónica, San Juan Evangelista, Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores. A las diez de la mañana, en la Parroquia, se celebrará el Rezo de Laudes, y dos horas después, comenzará el Via Crucis.

Ya por la tarde, a las cinco, en las Ermitas de San Antón y Santa Ana, y a las seis, en la Parroquia, se celebrará la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. A las ocho y media, comenzará la Predicación y Procesión del Santo Entierro, en la que desfila la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro, con los pasos de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz de los Jóvenes, que será portada por los más pequeños de la Cofradía.

El 7 de abril, Sábado Santo, a las diez de la noche, en la Parroquia, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual de Resurrección y, a continuación la Procesión de los Encuentros de Jesús Resucitado, que saldrá de la Iglesia, y la Virgen María, que partirá del Monasterio de Clausura. La procesión finalizará en la Plaza, con fuegos artificiales.

Conferencia de HERMANO MAYOR de CUATRO TV en LA SALLE


José Luis Dones Profesor de ESO del Colegio La Salle y Secretario de Formación de FSIE TOLEDO nos ha pasado el cartel informativo de la conferencia que dará Pedro García Aguado (Hermano Mayor) en el Colegio La Salle el miércoles 28 a las 19.00hs.
La Organiza FSIE ( Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza; sindicato profesional e independiente de profesores de enseñanza privada y concertada) y El Colegio La Salle.
«¿ Qué les digo yo»?
Es una conferencia dirigida a padres y madres y asociaciones de padres y madres de alumnos. Pedro habla en ella sobre la droga, su definición, factores de riesgo, protección con respecto al consumo. Se explican también que elementos rompen la idea que existe sobre lo benigno del consumo moderado y asesora a los padres sobre cómo responder ante diferentes preguntas que les pueden hacer sus hijos con diferentes edades.
HERMANO MAYOR (CUATRO TV) EN LA SALLE

HERMANO MAYOR (CUATRO TV) EN LA SALLE

¡NO TE LA PIERDAS!

A %d blogueros les gusta esto: