Archivo del sitio
RUTA de la TAPA en QUINTANAR DE LA ORDEN y 5º FERIA de OPORTUNIDADES.
Las poblaciones de nuestro entorno siguen DINAMIZANDO LA ECONOMÍA local en las TEMPORADAS VALLE para comercio y hostelería como la que viene entre Carnaval y Semana Santa organizando ACTIVIDADES. De esta manera AYUNTAMIENTOS,HOSTELERÍA Y COMERCIOS se unen para poner a la gente en la calle, atrayendo a sus paisanos de las capitales y gente de las poblaciones vecinas.
Hace unas semanas anunciabamos la RUTA DE LA TAPA de VILLACAÑAS que termina este fin de semana, o la MULTITUDINARIA CATA DE VINOS de Alcazar de San Juan del día 2 de MARZO.
Hoy podemos ver como Quintanar de la Orden se suma a este tipo de Jornadas Gastronómicas. Si en diciembre realizó las JORNADAS DE LA CUCHARA ahora vuelve con su CONCURSO DE LA TAPA que se realizará durante 3 fines de semana del 1 al 17 de MARZO.
Durante los días 1, 2 y 3 de marzo tendrá lugar además la ‘V Feria de Oportunidades’ organizada por la Asociación de Comerciantes de Quintanar de la Orden (http://www.asociacioncomerciantes.es). Más de cincuenta casas comerciales, PYMES y empresas se darán cita en el Pabellón Municipal Cristóbal Colón representando los principales sectores del comerciales y empresariales quintanareños, entre ellos, alimentación, muebles, decoración, moda, electrodomésticos, textil, deportes, juguetería, bodegas, automoción y estética.
Durante las tres jornadas de duración de la feria se sucederán viarios sorteos de Cheques-Regalo entre el público asistente, así como actividades de juegos y entretenimiento para niños organizadas por la Asociación Juvenil Tempus L. Colabora con organización del evento el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
![]() |
Villamayor recupera 1millón de pesetas para sus comerciantes y de sus ciudadanos en plena crisis y cuesta de enero.
Una iniciativa original y divertida de la asociación de empresarios de Villamayor consigue una inyección de un millón de pesetas en comerciantes y ciudadanos de la población en plena crisis y cuesta de Enero en tan solo 2 semanas. Las asociaciones de comerciantes que se agrupan en la mayoría de los pueblos manchegos como Quintanar, Puebla, Villacañas, Villamayor, Tarancón, Alcazar… coinciden en que juntos consiguen mejores resultados en sus ventas. ¿Puede ser conveniente una asociación de comerciantes de Corral de Almaguer para promocionar y crear estrategias en cuanto al consumo local? La experiencia de nuestros vecinos nos puede ayudar a crear la nuestra. Enhorabuena a los comerciantes de Villamayor.
Pedro José Martínez Martínez
La noticia extraida de ABC:
«Los empresarios de Villamayor de Santiago, un pueblo conquense de 3.000 habitantes, han recuperado de momento un millón de pesetas al dar la posibilidad a sus clientes de pagar con esa moneda, gracias a la campaña puesta en marcha este mes de enero para sortear «la crisis del euro».
Según ha informado el presidente de la asociación empresarial de Villamayor de Santiago, Luis Miguel Campayo, desde que el pasado 9 de enero los treinta establecimientos asociados decidieron aceptar, además del euro, la vieja «rubia» como método de pago han realizado operaciones comerciales por valor de un millón de pesetas (el equivalente a 6.000 euros).
Además, confían en que la cantidad aumente porque la campaña quieren extenderla al menos hasta el próximo 31 de enero dado que, de momento, está siendo «todo un éxito».
«Si no hay euros, pues buscamos pesetas de los clientes», ha aseverado Campayo, quien ha destacado que decidieron poner en marcha esta iniciativa «por la crisis del euro» que ha provocado la caída de las ventas en los pequeños establecimientos de la localidad.
«Se puede pagar en la ferretería, en la tienda de comestibles, en la farmacia», ha agregado el presidente de los empresarios, que han visto cómo algunos vecinos llegaban con varios billetes de 5.000 pesetas (30 euros), con la imagen del Rey Juan Carlos.
Pero, sobre todo, lo que más se ha desempolvado de los cajones, según Campayo, son pequeñas monedas de 50, 100 ó 500 pesetas, que utilizan ahora los mayores y también los niños como método de pago en los establecimientos.
Cuando termine la campaña, un grupo de empresarios se trasladará al Banco de España para cambiar las pesetas por billetes y monedas de euro, y reintegrar la parte correspondiente a cada uno de los establecimientos.»