Archivo del sitio
Villacañas (Toledo) se ofrece a Toyota para acoger algún proyecto industrial de la compañía.
El alcalde de Villacañas (Toledo), Santiago García Aranda, ofrece a Toyota España un área industrial de titularidad municipal para ubicar una planta industrial o cualesquiera otra instalación de la marca de automóviles japonesa.
El primer edil ha avanzado por fax al presidente de Toyota España, Jacques Pieraerts, una carta en la que le ofrece «un enclave industrial inmejorable, un área de 600.000 metros cuadrados de titularidad municipal, declarada de Interés Regional, que está iniciando su tramitación como Plan de Singular Interés, y que le procuraríamos sin coste económico alguno para su empresa».
«Todo ello con la posibilidad de reformularlo y adecuarlo a las necesidades y demandas del proyecto que pueda proponer Toyota España», explica García Aranda en su misiva.
El alcalde de Villacañas destaca en su ofrecimiento la idoneidad de estos terrenos para acoger alguno de los proyectos de futuro de la factoría nipona, así como la situación de Villacañas, un municipio caracterizado por contar con una mano de obra habituada a los procesos industriales, y en la actualidad extremadamente necesitada de iniciativas como las que Toyota podría plantear.
Con este ofrecimiento, el alcalde de Villacañas responde a la propuesta que este jueves realizó la presidenta regional, María Dolores de Cospedal a los responsables de Toyota en España y en Europa, ofreciendo suelo para instalar fábricas en cualquier localidad de la región.
García Aranda recuerda que, en estos momentos, se está tramitando el proyecto del Parque Empresarial Villacañas como Plan de Singular Interés, y se ha mostrado confiado en que la Junta de Comunidades aprobará en un corto plazo de tiempo esta calificación, que es muy importante para un proyecto que goza ya de la Declaración de Interés Regional del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El citado área industrial está enclavada en una zona estratégica, junto a la CM-410 en la salida del municipio en dirección Tembleque, y a 10 kilómetros de la A-4.
Una INVERSIÓN de 450 millones de euros y miles de puestos de trabajo harán de Alcazar la CAPITAL ECONÓMICA de la MANCHA los próximos años.
«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».
El Ministerio de Industria ha autorizado la instalación de una nueva planta termosolar en Alcázar de San Juan.
Un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión superior a los 450 millones de euros y que creará 600 puestos de trabajo directos y miles indirectos.
La central ÚNICA EN ESPAÑA ocupara 700 hectáreas.
Setecientas hectáreas de terreno albergarán una planta termosolar de última tecnología. La inversión corre a cargo de la empresa estadounidense Solar Reserve en colaboración con la española Preneal. Generará empleo en la zona y una importante inyección económica.
A finales de este mes o inicios del siguiente comenzarán las primeras obras de movimiento de tierras. Estará lista para conectar a red eléctrica en Junio de 2015 y hará que Alcazar sea la ciudad que tenga más potencia electrica solar instalada en el Mundo.
El último Boletín Oficial del Estado publicado el pasado sábado, incluía el real decreto ley por el cual se mantiene la retribución presupuestada a esta central, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y el gobierno regional.
Se ubicará en la zona de Marañón y ocupará 700 hectáreas.
Según ortega, se trata de la única planta autorizada por el Ministerio de Industria en España de éstas características. Generará más de 650 puestos de trabajo directos y 1.000 en la fase de construcción, con una inversión de 450 millones de euros.
“Alcázar de San Juan”, en palabras del alcalde, Diego Ortega, “se convierte en el epicentro económico de toda la comarca y en el motor económico de La Mancha”.
Para que nos hagamos idea de la envergadura del proyecto y de los puestos de trabajo indirectos que puede crear la termosolar el Ayuntamiento de Alcazar cobrará 5 millones de euros de impuestos por la instalación de la termosolar con los que llevará a cabo una total reforma urbana de la Ciudad.
El alcalde y el segundo teniente de alcalde añadían otras importantes inversiones productivas que van a generar trabajo en Alcázar de San Juan como:
El plan de evacuación de pluviales que evitara inundaciones, hay algunas fases ejecutadas y otras en ejecución con un montante de 2.400.000 euros.
Alcazar Ocio y Comercio que cuenta con financiación FEDER y supone la remodelación del recinto ferial con más de 7.500.000 euros.
La consejeria de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en su plan de inversión en carreteras 4.500.000 euros para adecuar la carretera que une Manzanares con Alcazar de San Juan.
Obras de mejora y acondicionamiento de la zona denominada «Plaza Mayor», arreglos en centros escolares, el Museo del Vino, convenio con la Fundación de Ferrocarriles españoles en FITUR activación del turismo.
«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».
¿UNA BUENA IDÉA FORMARSE EN ENERGÍA SOLAR?
ervicios para Empresas
![]() |
DIMITE EL ALCALDE DE CABEZAMESADA
No sabemos si se trata de una INOCENTADA dado el día en el que estamos o de una triste realidad de la dificil situación que se atraviesa. Pero según una entrevista de FUTURO FM con el Alcalde de Cabezamesada este dimitirá en los próximos días. Escucha la entrevista de FUTUROFM en este enlace:
http://www.goear.com/listen/45f6b9b/dimision-del-alcalde-de-cabezamesada-futurofm
Regresa el Cross de Quintanar que pierde la calificación de ‘Internacional’
Noticia de MLVDIGITAL.
Tras la sonada suspensión del la histórica prueba atlética quintanareña, este año regresa el cross que recupera el sobrenombre de ‘Cross del Vino y el Chocolate’ pero pierde la categoría de internacional así como su puesto en el palmarés nacional de la Fundación ANOC. Hasta el pasado año, cuando el consistorio decidió prescindir de su celebración alegando motivos económicos, la prueba se había encontrado tradicionalmente dentro de los primeros puestos de la clasificación ANOC, con el prestigio que ello conlleva.
La edición 2012, que será la número XXXI de la historia de Cross de Quintanar, espera contar con la presencia de más de 1.000 atletas que se darán cita en el recinto deportivo Fred Galiana y que abrirá el calendario de la Real Federación Española de Atletismo, tal y como anunció el alcalde, Carlos Madero, durante la presentación del evento el pasado día 26 de octubre.
Las listas de inscripción en la prueba permanecerán abiertas hasta el próximo día 30, contando hasta la fecha con unos 700 participantes apuntados para la celebración de la competición el próximo domingo 4 de noviembre.
En contraprestación de la pérdida de protagonismo a nivel nacional e internacional, esta edición albergará el Campeonato de Castilla-La Mancha. Y es que, la pérdida de interés en una prueba de similares característica cuesta caro a la organización de la misma.
Hay que recordar que el Cross Internacional Castellanomanchego, que tradicionalmente ha estado calificado como una de las pruebas más importantes de España y una de las más veteranas, fue eliminada del calendario nacional e internacional por decisiones políticas en 1996 y 1999, intentando recuperarse, sin mucho interés general en 2000 pero a nivel regional, convirtiéndose en una prueba de entrenamiento para los clubes de Castilla-La Mancha.
Tuvo que ser en 2003 cuando se mostró un especial empeño por parte del ayuntamiento para la celebración de la prueba y su colocación de nuevo en el calendario nacional, pero perdiendo la fecha tradicional de celebración, primer domingo de diciembre.
La recuperación, en 2012, de la cita deportiva ha supuesto una bajada en la inversión realizada para su celebración, 20.000 euros, de los cuales 6.000 son aportados por la Diputación de Toledo.
El consistorio afirma que tienen peticiones de atletas internacionales para participar el próximo domingo, aunque no es segura la presencia de estos en Quintanar de la Orden. Lo que si está confirmada es la presencia de clubes originarios de Valencia, Murcia, Jaén o Ibiza, los cuales nunca han faltado a la cita manchega.
Como novedad este año se ha incluido una prueba para veteranos donde se espera contar con la participación de atletas conocidos a nivel provincial y regional entre los que no se descarta que se encuentre el ex ochocentista quintanareño Eugenio Barrios.
Corral de Almaguer 700 aniversario. Los musulmanes Capítulo III. El vocabulario y mejoras agrícolas.
Corral de Almaguer 700 aniversario
Los musulmanes Capítulo III
Establecidos ya los musulmanes en toda la Península, comenzó con ello uno de los períodos más esplendorosos y fructíferos de nuestra historia. Una prolongada etapa de paz y cumplimiento de las leyes, que tendría su reflejo en la aparición de una época de enorme progreso en todos los campos del saber y una concepción del mundo mucho más avanzada, tolerante y refinada, en clara contraposición a las burdas formas y atraso generalizado de las culturas centroeuropeas.
Esa nueva visión del mundo, más alegre y tolerante, donde la trágica visión cristiana de la vida quedaba eclipsada por la sabiduría y el refinamiento musulmán, provocaría una conversión generalizada y continua hacia la religión musulmana, de manera que la mayoría de los españoles (con la excepción de un pequeño reducto asturiano y las comunidades cristiano-mozárabes toleradas por los árabes) pasaron con el tiempo a comunicarse en árabe, a escribir en árabe y a profesar la religión musulmana.
De esta época son también las mejoras en los cultivos, con la aparición de las alquerías y el aprovechamiento de las aguas mediante la creación de nuevos sistemas de regadío y extracción. El consiguiente gran auge de las huertas y el cultivo de árboles frutales, diversificarían la alimentación y aportarían nuevos productos a la pobre cocina visigoda, convirtiéndose con el tiempo en la esencia de la que muchos siglos después se convertirá en la famosa dieta mediterránea.
Rufino Rojo García-Lajara
Nota: Como ejemplo de la tremenda huella musulmana en la que se fundamenta nuestra cultura, vamos a elegir un tema al azar, por ejemplo la comida. Podríamos comenzar así: Nos encontramos en una azotea del arrabal de Corral de Almaguer, acompañados por el alcalde y el alguacil, sentados en un cómodo diván, rodeado de almohadas y alfombras de algodón, junto a olorosas plantas de alhelí y toronjil, y amenizados por la música de una guitarra y un laúd. Degustamos unas berenjenas, alcachofas y espárragos a la plancha, que previamente hemos sacado del almacén o la alacena, para seguir con un plato de albóndigas o unos pescados en aceite o escabeche con salsa de azafrán y comino, acompañados de una jarra de buen vino. De repente aparece nuestro amigo el Zarco con su novia rubia, y nos propone unas buenas gachas manchegas elaboradas con las semillas de una planta de raíz árabe, la almorta. Por cierto que para obtener su característico sabor, es necesario añadirle una especia genuinamente musulmana: la alcaravea.
A pesar de la galbana que nos va entrando, para postre quizás elijamos fruta: una buena naranja, o una rodaja de sandía, o unos higos, o unos albaricoques, o tal vez nos apetezca algo más azucarado: un poco de arroz con leche, o quizás un pedazo de calandrajo, o un poco de arrope, o un trozo de turrón o mazapán a base de almendra, todo por supuesto acompañado de una buena taza de café. Solo nos queda exclamar ¡Olé!
(todas las palabras marcadas en negrita son de origen árabe. Zarco significa el de los ojos claros)
ALMORTAS
El Ayuntamiento de Tembleque licita un proyecto de instalaciones fotovoltaicas en cubiertas para hacer frente a la crisis.
Según el día digital:
Ya hay varias empresas que se han interesado por el proyecto y que podrían llevarlo a cabo. La empresa adjudicataria se encargaría de pagar un canon al Ayuntamiento.

TEMBLEQUE LICITA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CUBIERTAS POLIDEPORTIVAS PINCHA PARA VERLO EN EL DÍA
El Boletín Oficial de la Provincia de Toledo publicaba la pasada semana el anuncio por el que el Ayuntamiento de la localidad toledana de Tembleque convocaba un concurso para ofrecer el uso privativo de la cubierta del Polideportivo Cubierto Municipal y del vuelo del resto de la instalación para la producción de energía solar fotovoltaica.
Según ha explicado el propio alcalde temblequeño, Jesús Fernández Clemente, desde el Ayuntamiento llevaban tiempo trabajando en esta idea, pero sobre todo, tenían intención de cubrir las pistas deportivas que se encuentran al descubierto con el fin de que los vecinos y vecinas de la localidad puedan utilizarlas cuando las condiciones meteorológicas no permiten practicar deporte al aire libre, bien sea en invierno con la lluvia, el viento o el frío; o incluso en verano, por el calor. «Creemos que cubriendo las pistas de tenis y padel habrá más gente que acuda a hacer uso de ellas».
En ese sentido, desde el Ayuntamiento se pusieron en contacto con algunas empresas proponiéndoles la realización de las cubiertas y la instalación de las placas solares a cambio de un pequeño canon al Ayuntamiento.
«En un primer momento se pensó en instalar las placas en el pabellón cubierto aunque después se habló de ampliar al resto de pistas deportivas incluso a las posibles futuras pistas deportivas que se puedan construir en la localidad».
Se trata de un importante proyecto que llega en unos momentos donde las Administraciones buscan ahorrar costes y en el que las energías renovables están en plena expansión, de ahí la apuesta decidida del Ayuntamiento por esta iniciativa que puede suponer la creación de un parque solar de unos 3.000 metros cuadrados. «En estos tiempos que corren hay que mirar mucho el tema del ahorro y este proyecto sería una gran oportunidad y supondría numerosos beneficios para nuestro municipio pues podríamos obtener un canon por prestar las pistas para instalar de las placas», ha dicho Fernández.
Ahora el proyecto está en fase de licitación y serán las empresas las que tengan que valorar todos y cada uno de los aspectos para poner en marcha este parque solar en Tembleque. Se estima que la construcción del mismo puede rondar los 500.000 o 600.000 euros, según las primeras conversaciones que desde el Consistorio han tenido con algunas empresas.
En ese sentido, el alcalde ha confirmado que hay algunas empresas, aunque ninguna de ellas local, interesadas en llevar a cabo el proyecto. Fernández Clemente ha animado a las empresas a presentar sus ofertas para poder llevar a cabo el proyecto y auguró que de ser así, es probable que muchos municipios sigan los pasos del Ayuntamiento de Tembleque lo que puede repercutir también en el volumen de negocio de este tipo de empresas que se dedican a la instalación fotovoltaica.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de enero y los interesados deberán presentar sus ofertas bien en el Registro General situado en la Plaza Mayor, número 1 de Tembleque o en la dirección: secretariotembleque@gmail.com.