Archivos diarios: 15 mayo, 2013

El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.


El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.

El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.

MENSAJE RON&PLAY:

Pasaremos por todos los garitos hasta llegar a Plató.

¡¡Hazte con algún carro para llevar tu botellón y acompáñanos!!

¡¡Nuestro objetivo es intentar mejorar las fiestas poco a poco y entre todos demostrar que podemos tener las mejores fiestas de la comarca!!
¡¡No lo olvides, el sábado a las 5:30 de la mañana en la carpa del polideportivo!!
¡¡¡Todos juntos…POR UNAS FIESTAS MEJORES!!!

¡¡¡PÁSALO!!!

PERO, ¿QUE ES UN GALOPÉO?

Los Galopeos son muy típicos de nuestros vecinos conquenses.

Aunque hay muchas variantes suelen hacerse

en la tarde de inicio de las fiestas.

   Normalmente llevan a la gente animada por la  música de una

charanga hasta el sitio donde se realiza el pregón o chupinazo.

Aquí dejamos algunas imágenes de galopeos en pueblos vecinos.

INICIO GALOPÉO TARANCÓN CHUPINAZO DE FIESTAS



REPORTAJE GALOPEO 2012 CNC NOTICIAS TARANCÓN

GALOPEO POZORRUBIO

GALOPEO EN HUETE



GALOPEO EN FUENTE DE PEDRO NAHARRO

GALOPEO EN UCLES

Anuncio publicitario

Corral de Almaguer se prepara para vivir las fiestas en honor a la Virgen de la Muela. Programación.


La Coronación Canónica de la imagen, será el evento más destacado de una programación “amplia y variada”

Del 17 al 21 de mayo, Corral de Almaguer celebrará las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Muela. Actividades lúdicas, deportivas, culturales y religiosas, conforman la amplia y variada programación festiva diseñada por el Ayuntamiento corraleño, en la que este año, cobra especial relevancia la Coronación Canónica de la patrona.

La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que, “a pesar de contar con un presupuesto muy ajustado, desde la concejalía de Festejos se ha vuelto a hacer un gran esfuerzo para mantener todas las actividades tradicionales y elaborar un programa para todos los gustos y edades”.

Fernández de la Cueva indicaba que “este año, las fiestas corraleñas tendrán un valor añadido, como es la coronación canónica de la Virgen de la Muela, que congregará a unas 6.000 personas de diferentes puntos y exigirá un mayor despliegue de seguridad y organización, en el que se ha estado trabajando durante varias semanas”.

Del mismo modo, Juliana Fernández de la Cueva recordaba que, al igual que en los últimos años, “todas las actividades programadas serán totalmente gratuitas para que todo el mundo, con independencia de su situación económica, pueda disfrutar de las mismas”. La única excepción será el festejo taurino benéfico, para el que sí será necesario pagar entrada, ya que está promovido por una empresa privada. En este caso, un euro de cada entrada vendida, se destinará a los actos de la Coronación de la Virgen de la Muela.

Junto a los actos más tradicionales como la comida popular de la vaquilla, las verbenas, las atracciones infantiles para los niños o los juegos populares de la tercera edad, el programa mantiene las fiestas jóvenes, “una novedad introducida el pasado año, que cosechó un gran éxito”.

La alcaldesa recordaba que “el éxito de las fiestas depende de todos los corraleños” y agradecía la colaboración de todas las asociaciones y colectivos que participan en las mismas, especialmente las familias de la Reina y Damas, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los voluntarios y los trabajadores municipales, “porque gracias a todos ellos, las fiestas de la Función son cada vez más importantes y atraen a más gente”.

Por último, Juliana Fernández de la Cueva, invitaba a los corraleños y a las  de la comarca a “disfrutar de estas fiestas, y a arropar a la Virgen de la Muela en un evento histórico”.

PROGRAMACIÓN

 

Los actos comenzarán el viernes 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, con la recepción de autoridades y el pasacalles a cargo de la Banda de Música, para la recogida de la Reina de las Fiestas y de sus Damas de Honor. A las nueve de la noche, en la Plaza Mayor, tendrá lugar la inauguración oficial de las fiestas, con la coronación de la Reina y la imposición de bandas a sus damas de honor, además del pregón, que este año correrá a cargo del sacerdote Pedro Mancheño. Asimismo, se hará entrega del premio del Certamen de Dibujo de la Coronación. Tras ello, a las diez de la noche, en el Convento de San José, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición de enseres de la Virgen de la Muela. A las doce de la noche, se procederá a la quema de fuegos artificiales en honor a la patrona, y media hora después, en la Plaza Mayor, comenzará la Verbena Popular con la Orquesta Valera. La jornada concluirá con la Fiesta Joven en el Campo de Fútbol, que contará con los DJ´s Raúl Parra, Nuke y Fher Durán.

El sábado 18, los actos comenzarán a las nueve y media de la mañana con tiro al plato, actividad organizada por la Asociación de Cazadores corraleños. En torno a las 11,00 horas, comenzará la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Muela, en el Campo de Fútbol. Ese mismo día, pero a las seis de la tarde, habrá un espectacular festejo taurino benéfico, en el que se lidiarán 4 novillos de la ganadería El Ventorrillo. Los diestros que participarán serán Miguel Ángel Mireno, que próximamente toreará en La Maestranza; Miguel Ángel Silva, triunfador de Olivenza, de Badajoz; Raúl Rivera, espectacular con las banderillas, de Yeles; y José Serrano, firme promesa de la afición toledana, de Mora de Toledo. El precio de las entradas será de 10 euros, aunque los jubilados sólo tendrán que pagar 5 euros.

A las nueve y media de la noche, tendrá lugar el Gran Desfile de Carrozas, peñas y comparsas comarcales. La jornada concluirá con la Verbena Popular en la Plaza Mayor, a las doce de la noche, con la orquesta Jelmi; y la Fiesta Joven UNK-FM, a la una de la madrugada, en el campo de fútbol.

Ya el domingo 19, a las doce del mediodía, se celebrará la Solemne Función Religiosa en honor de la patrona de Corral. A las cinco de la tarde, se disputará el III Torneo de Fútbol Base Virgen de la Muela, que enfrentará al Atlético de Madrid y al Corral de Almaguer, en el Campo del Polideportivo Municipal. Por la noche, a las nueve, se celebrará la solemne procesión de la Virgen de la Muela, mientras que el broche a esta jornada lo pondrá la popular verbena en la Plaza Mayor, amenizada por la orquesta Jenasan.

El lunes 20, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,00 horas, en el Parque Municipal, habrá atracciones infantiles gratuitas, y a las siete de la tarde, comenzará a elaborarse el Gran Bocata Atlético ‘Arda Turán’, que podrá degustarse a partir de las nueve de la noche.  A las once de la noche, será la orquesta Reflejos la que haga bailar a los corraleños en la Verbena popular.

Por último, el martes 21, a partir de las 11,00 horas, en el Parque Municipal, habrá juegos populares para la tercera edad, zurra y aperitivos, organizado por la Asociación del Hogar del Jubilado. Además, habrá atracciones infantiles gratuitas para los niños en el mismo horario que la jornada anterior. A las 14,00 horas, en el Vivero, se celebrará la comida popular de la vaquilla. Ya por la noche, a las 21,45 horas, en la Plaza Mayor, se entregarán los trofeos de los juegos de la tercera edad, y quince minutos después, la actuación de Ana María Puente pondrá el final a estas fiestas.

Corral de Almaguer, 14 de mayo de 2013

TODO SOBRE LA CORONACIÓN LO PODRÁS ENCONTRAR AQUÍ

El sábado 18 de mayo, a las 20.00 horas, se presentará en la Casa de la Cultura de la localidad:«La Villa de Don Fadrique durante la guerra civil y la posterior represión (1936-1945)>>


El sábado 18 de mayo, a las 20.00 horas, se presentará en la Casa de la Cultura de la localidad:«La Villa de Don Fadrique durante la guerra civil y la posterior represión (1936-1945)>>


En palabras de su autor, en esta obra se hace una aproximación para descubrir el papel que jugó y desempeñó Villa de Don Fadrique en la retaguardia del conflicto, así como la represión ejercida tanto durante la guerra, como después de ella. Su contribución a la retaguardia republicana en milicianos y soldados, refugio, la organización política y sindical, la economía de guerra, la reforma agraria, la educación, la resistencia y el exilio… son algunos de los temas que se abordan.
* INFORMAROS QUE PARA TODO AQUEL O AQUELLA QUE ESTÉ INTERESADO EN HACERSE CON EL LIBRO Y NO RESIDA EN VILLA DON FADRIQUE , SE LE MANDARÍA CONTRAREEMBOLSO POR CORREO POSTAL. (12€ + gastos de envío). PARA ELLO PONERSE EN CONTACTO CON EL AUTOR: pedrovillaf2000@yahoo.es.
DATOS DE CONTACTO
Pedro Organero Ronco
La Villa de Don Fadrique (Toledo)
A %d blogueros les gusta esto: