La MANCHA. Esa GRAN DESCONOCIDA. Asombrosos hundimientos del terreno tras las lluvias, geiseres, llanuras inundadas…


Impresionante: El terreno se desploma en varias fincas de Daimiel y descubre enormes y peligrosas oquedades

http://www.miciudadreal.es

No es de extrañar que Cervantes situara a La Mancha de una esfera mágica, y que en el Quijote describiera cavernas hechizadas y al propio Guadiana como el escudero del caballero Durandarte, convertido en río por arte de encantamiento. Las lluvias de las últimas semanas están produciendo espectaculares fenómenos naturales en esta zona: ríos que renacen, géiseres, el Guadiana que aflora tras décadas de sueño en las entrañas de la tierra, mares subterráneos que asoman a la superficie… y espectaculares hundimientos del terreno que dejan expuestas al sol impresionantes aunque tenebrosas oquedades.

Hundimiento producido este año en el entorno de la laguna del Escoplillo. Foto publicada en la página de Facebook de TablasdeDaimiel.com

Hundimiento producido este año en el entorno de la laguna del Escoplillo. Foto publicada en foro.embalses.net y en la página de Facebook de TablasdeDaimiel.com

Esto es precisamente lo que está pasando en Daimiel, cuyos habitantes  asisten maravillados al histórico rebosamiento del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, algo nunca visto. Pero las intensas lluvias y la recuperación del acuífero 23 también conllevan otros fenómenos que, aunque relativamente habituales en estas circunstancias, no dejan de inquietar a los vecinos. Se trata de los hundimientos del terreno provocados por los procesos de erosión kársticos y los desplomes de las turberas que jalonan el cauce del Guadiana. En los últimos días se han producido nuevos hundimientos, que se suman a los grandes cráteres que han proliferado en los últimos años.

Algunos de ellos presentan un diámetro y una profundidad de decenas de metros. Se producen repentinamente, y casan alarma e inquietud entre los pobladores, que observan los oscuros abismos que se abren a sus pies sustituyendo lo que hace sólo unos momentos eran campos de labranza. Las últimas lluvias prácticamente han llenado de agua algunos socavones, convirtiéndolos en enormes pozas.

Las autoridades advierten de que es extremandamente peligroso acercarse a estos lugares. Esta es una recopilación de fotografías colgadas por los testigos en la web de Facebook de TablasdeDaimiel.com y en foros.embalses.net

Hundimiento entre el molino de Zuacorta y los Ojos del Guadiana.  Imagen de Alberto Fernández-Infantes publicada en foro.embalses.net

Hundimiento entre el molino de Zuacorta y los Ojos del Guadiana. Imagen de Alberto Fernández-Infantes publicada en foro.embalses.net

 

El socavón del Escoplillo lleno de agua, fotografiado el 3 de abril por un usuario de foros.embalses.net

El socavón del Escoplillo lleno de agua, fotografiado el 3 de abril por un usuario de foros.embalses.net

 

Hundimiento producido este año en el entorno de la laguna del Escoplillo. Foto publicada en foro.embalses.net y la página de Facebook de TablasdeDaimiel.com

Aparece un nuevo géiser entre las localidades de Bolaños y Almagro

Imagen del Geiser situado entre Almagro y Bolaños. Tomás Fdez. de Moya
Aparece un nuevo géiser en un paraje cercano a la carretera que une Almagro y Bolaños de Calatrava, un fenómeno que ya se había visto con anterioridad en esta zona en los años 2000 y 2011, ya que se encuentra ubicada dentro de la región volcánica del Campo de Calatrava.
El nuevo hervidero, ubicado en las instalaciones de una fábrica de muebles en un paraje conocido como del Prado, puede haber surgido debido a la realización de un sondeo que la empresa llevó a cabo para canalizar el agua de lluvia hasta el arroyo Pellejero. El géiser arroja agua a más de dos metros de altura, así como una importante cantidad de dióxido de carbono (CO2), como dijo el alcalde de BOlaños, Miguel Ángel Valverde, aunque en algunos momentos, como pudo comprobar La Tribuna, el ‘chorro’ se eleva hasta superar los ocho metros. El diámetro del mismo oscila entre los 40 y los 50 centímetros, por lo que la cantidad de agua que vierte es importante.
El gerente de la fábrica, Ángel Chaves, confirmó que el hervidero surgió el pasado sábado y desde entonces no ha parado. En su opinión, esta situación se ha producido porque «el Ayuntamiento de Almagro (término al que pertenece el lugar donde ha aparecido el géiser) no nos da solución para canalizar esta agua de lluvia», motivo por el que realizaron este sondeo.
El alcalde visitó ayer la zona donde ha aparecido este fenómeno natural y recordó que la comarca del Campo de Calatrava, donde se incluye Bolaños, es una zona de origen volcánico. En este sentido, indicó que el hecho va a ser estudiado por el Grupo de Investigación Geomorfológico, Territorio y Paisajes en Regiones Volcánicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (Geovol). Valverde comentó que las fincas colindantes no se están viendo afectadas por el ‘chorro’ de agua, aunque sí que hay cerca de él varias tierras sembradas de cereal.

http://www.miciudadreal.es/2013/04/08/impresionante-el-terreno-se-desploma-en-varias-fincas-de-daimiel-y-descubre-enormes-y-peligrosas-oquedades/

Anuncio publicitario

Publicado el 8 abril, 2013 en NOTICIAS y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: