Archivos diarios: 8 abril, 2013
La MANCHA. Esa GRAN DESCONOCIDA. Asombrosos hundimientos del terreno tras las lluvias, geiseres, llanuras inundadas…
Impresionante: El terreno se desploma en varias fincas de Daimiel y descubre enormes y peligrosas oquedades
No es de extrañar que Cervantes situara a La Mancha de una esfera mágica, y que en el Quijote describiera cavernas hechizadas y al propio Guadiana como el escudero del caballero Durandarte, convertido en río por arte de encantamiento. Las lluvias de las últimas semanas están produciendo espectaculares fenómenos naturales en esta zona: ríos que renacen, géiseres, el Guadiana que aflora tras décadas de sueño en las entrañas de la tierra, mares subterráneos que asoman a la superficie… y espectaculares hundimientos del terreno que dejan expuestas al sol impresionantes aunque tenebrosas oquedades.
Hundimiento producido este año en el entorno de la laguna del Escoplillo. Foto publicada en foro.embalses.net y en la página de Facebook de TablasdeDaimiel.com
Esto es precisamente lo que está pasando en Daimiel, cuyos habitantes asisten maravillados al histórico rebosamiento del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, algo nunca visto. Pero las intensas lluvias y la recuperación del acuífero 23 también conllevan otros fenómenos que, aunque relativamente habituales en estas circunstancias, no dejan de inquietar a los vecinos. Se trata de los hundimientos del terreno provocados por los procesos de erosión kársticos y los desplomes de las turberas que jalonan el cauce del Guadiana. En los últimos días se han producido nuevos hundimientos, que se suman a los grandes cráteres que han proliferado en los últimos años.
Algunos de ellos presentan un diámetro y una profundidad de decenas de metros. Se producen repentinamente, y casan alarma e inquietud entre los pobladores, que observan los oscuros abismos que se abren a sus pies sustituyendo lo que hace sólo unos momentos eran campos de labranza. Las últimas lluvias prácticamente han llenado de agua algunos socavones, convirtiéndolos en enormes pozas.
Las autoridades advierten de que es extremandamente peligroso acercarse a estos lugares. Esta es una recopilación de fotografías colgadas por los testigos en la web de Facebook de TablasdeDaimiel.com y en foros.embalses.net
Hundimiento entre el molino de Zuacorta y los Ojos del Guadiana. Imagen de Alberto Fernández-Infantes publicada en foro.embalses.net
El socavón del Escoplillo lleno de agua, fotografiado el 3 de abril por un usuario de foros.embalses.net
Hundimiento producido este año en el entorno de la laguna del Escoplillo. Foto publicada en foro.embalses.net y la página de Facebook de TablasdeDaimiel.com
Aparece un nuevo géiser entre las localidades de Bolaños y Almagro
Enresa termina la caracterización de terrenos donde va a construir el cementerio nuclear de Villar de Cañas. La construcción comienza a finales de año y generará de 300 a 500 empleos.
Enresa, la empresa que gestiona los residuos radiactivos, explica en una nota enviada a los medios que, según los primeros trabajos, los terrenos para construir el ATC de Villar de Cañas son los adecuados. La nota se ha hecho pública unos días después de las inundaciones que se han producido en la zona y que la propia empresa reconoce en su página web.
Se prevé que a finales de año comiencen las obras de adecuación de las carreteras en el municipio, así como la construcción del vivero de empresas que va incluido en el proyecto ATC.
Entarancón.es:
NOTA DE PRENSA DE ENRESA: La primera fase de caracterización de los terrenos seleccionados para la construcción del Almacén Temporal centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca) avalan su idoneidad. Así se desprende de los resultados de los trabajos de caracterización realizados en el emplazamiento desde mediados de 2012 a través de 34 sondeos (de entre 20 y 124 metros de profundidad), que entre otras conclusiones, confirman la ausencia de riesgos por formaciones kársticas en los terrenos elegidos.
Los resultados obtenidos en esta primera fase confirman y avalan que no existen riesgos de formaciones kársticas en el terreno donde se va a ubicar el ATC. Anteriormente un estudio bibliográfico realizado por la Comisión Interministerial indicaba que el principal riesgo geomorfológico lo podía constituir la presencia de este tipo de formaciones, habituales en zonas de yesos.
También cabe destacar que las arcillas y yesos presentes en el terreno del ATC son aptas para la construcción del almacén que se realizará mediante los sistemas de ingeniería habituales para este tipo de formaciones.
Por otro lado, los estudios hidrogeológicos han confirmado la baja permeabilidad de las arcillas y yesos donde se construirá la instalación, y los estudios hidrológicos confirman, además, la “no inundabilidad” de los terrenos, ni en el caso de máxima avenida en 500 años, ni en el caso de la máxima precipitación probable.
Estos trabajos de caracterización han desarrollado actividades específicas en los campos de geología regional de detalle del emplazamiento, estudio geotécnico, hidrológico, hidrogeológico y sismotectónico del emplazamiento, perforación y testificación de suelos, geofísica de superficie y estudio geográfico, ecológico y socioeconómico.
Naturalmente, y como es preceptivo, el proceso de caracterización continuará a lo largo de todo el periodo de construcción y puesta en operación de la instalación.
PAGINA DONDE ENRESA RECONOCE INUNDACIONES
CERCA DEL ATC
VIDEO EXPLICATIVO DEL ATC DE VILLAR DE CAÑAS
MUY INTERESANTE ¡NO TE LO PIERDAS!
1º Festival de Cortometrajes de Quintanar de la Orden, VII Marcha en bici «El REVENTON» y próximo festival de ROCK.
Quintanar de la Orden no para en su actividad frenética.
Según MLV DIGITAL:
El “I Festival de Cortos” traerá a Quintanar lo mejor del cine de corta duración
Esta primavera Quintanar extiende la alfombra roja y da la bienvenida al cine, en su formato más reducido, el corto. La plataforma «Red de Cortometrajes», dedicada a la promoción, distribución y exhibición de cortometrajes por toda España, trae al municipio el I Festival de Cortometrajes, de la misma forma que este colectivo está haciendo en otras poblaciones de la geografía nacional.
El ciclo, que se celebrará los días 27 y 28 de abril -sábado y domingo- en el Centro Príncipe de Asturias, estará compuesto por veinte cortos con una duración media de cinco minutos, cuyos pases comenzarán a las 21 horas en la edición del sábado y a las 20 horas el pase del domingo. La entrada es totalmente gratuita para todo el festival, hasta completar aforo.
Los cortos que se exhibirán tratan temas tan dispares y actuales como el paro, el trabajo precario, crisis existenciales, vida cotidiana, problemas de pareja y las banalidades habituales de cualquier ser humano. Títulos como «Elefante», «La entrevista», «Chuzos de punta», «No aguanto a tus padres», «Segunda clase», «The acrobat», «Gerónimo», «Criterioh», «Simón» o el «Crimen desorganizado» será los que se podrán ver el primer día de festival.
El segundo día se ofrecerán los cortos «Fracaso escolar», «Recursos humanos», «Sunset day», «Yo quiero tu vida», «La cruz», «Toma la palabra», «5º izquierda», «Ciudadano Torralba», «Banda ancha» y «Una tarde en Dino’s».
Este festival cuenta con la participación del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden, el Cine-Club Quintanar, y el patrocinio de la web Filmin, CES Escuela Superior de Imagen y Sonido, la empresa de equipos cinematográficos Falco Films, la editorial Cátedra, la red de gimnasios Palestra y el Instituto Buñuel.
Red de Cortometrajes
Red de Cortometrajes es un colectivo dedicado a la exhibición de cortos por diferentes localidades de la geografía española mediantes festivales como el que se celebrará en Quintanar. Red de cortos prepara, a petición de Ayuntamientos, asociaciones, ONG, comunidades, etc., festivales con diferentes cortos para cada ocasión, ajustándose incluso al ámbito geográfico o fin social. Los ganadores de los distintos festivales que se suceden durante el año se proyectarán en un acto final de clausura de la Red en Madrid.
Desde la Red de Cortometrajes comentan que «el formato corto es un producto injustamente devaluado, con una fuerza y dinamismo que el largometraje carece. El corto es un espacio libre donde experimentar, arriesgar, albergar a nuevos directores que presentan sus primeras obras y a cineastas ya consagrados que vuelven a contar pequeñas grandes historias. El corto es un formato que se reivindica a sí mismo, y nosotros lo consideramos como tal. Por eso queremos ser ese puente de unión entre el corto y el potencial público, que carece de una distribución adecuada.»
«Creemos en una cultura libre, plural y gratuita. Por eso apostamos por un nuevo circuito de exhibición para el corto, que lo haga presente tanto en grandes y medianas ciudades como en localidades más pequeñas donde este tipo de productos no suele encontrarse. Pensamos que el cine y la cultura no deben tener barreras y trabajamos para que las obras de calidad estén accesibles para todo el mundo. Por eso la totalidad de los festivales son de entrada gratuita, abiertos a todos», afirman desde la organización.
VII MARCHA EL REVENTÓN
pincha en la imagen para ver toda la información
Y MUY PRONTO NOS SORPRENDERÁN CON EL:
Debe estar conectado para enviar un comentario.