Archivos diarios: 4 abril, 2013

SomosCorraldeAlmaguer crea los grupos de facebook HOSTELERÍA y COMERCIANTES de CORRAL DE ALMAGUER


¿ERES COMERCIANTE, HOSTELERO O DAS ALGÚN SERVICIO?

ENTRA EN LOS GRUPOS DE FACEBOOK:

Desde SomosCorraldeAlmaguer hemos creado dos GRUPOS DE FACEBOOK para intentar ayudar a dinamizar el COMERCIO y la HOSTELERÍA de CORRAL DE ALMAGUER.

Estos grupos pueden ser una HERRAMIENTA útil para la COMUNICACIÓN entre COMERCIANTES y HOSTELEROS de nuestra población. Desde los grupos se pueden proponer INICITIVAS de ACTUACIÓN CONJUNTA que ayuden a dinamizar al comercio y hostelería de CORRAL DE ALMAGUER.

Los grupos se pueden utilizar de manera en que se dejan las idéas propuestas y más tarde otros las pueden leer. Pueden ser idéas propias o actuaciones que se han llevado a cabo en otros lugares de manera exitosa valiendose de su experiencia previa.

El objetivo de los grupos es conseguir centrar la atención en el comercio y hostelería corraleña. Crear estrategias de manera conjunta para que se realice un mayor consumo en  los comercios y servicios que nos puede dar nuestra localidad. Corral de Almaguer es el pueblo manchego con mayor proporcion de población estacional (segun datos de la diputación) triplicando la población residente y es por lo tanto uno de los pueblos que mejor se puede aprovechar de estas iniciativas.

Si eres comerciante y tienes un facebook personal o de tu empresa puedes agregarte entrar en el grupo para conversar, dialogar o proponer idéas. Si no tienes facebook puedes crearte uno con el nombre de tu comercio, es muy facil y puede ayudarte a publicitar tus productos, comercio o bar.

Si conocéis COMERCIANTES con facebook personal o de la empresa invitadles a participar en el grupo.

LOS GRUPOS SON LOS SIGUIENTES Y PUEDES ENTRAR A ELLOS HACIENDO UN CLIK SOBRE LOS ENLACES:

_________________________________________

¡AYUDA AL COMERCIO CORRALEÑO!

Tus compras en Corral crearan un ciclo económico en la población del que se benefician tus vecinos, amigos, familiares y en última instancia tu mismo.

Recuerda que si compras en CORRAL ganas TÚ,

¡GANAMOS TODOS!

photo

Anuncio publicitario

ENIGMAS CORRALEÑOS. ¿Una Papisa en la ermita?


ENIGMAS CORRALEÑOS.

¿Una Papisa en la ermita?

Por la puesta en actualidad estos días de los papas al ser nombrado FRANCISCO como nuevo Pontifice redescubrimos el artículo que J. Luis Mendoza   publico en la Revista Aloyón nº5 pág..22 y 23   ( Primavera 2005).

PINTURA RENACENTISTA ERMITA DE LA MUELA

PINTURA RENACENTISTA ERMITA DE LA MUELA

  Corría el año de 1985 cuando, tras unas obras de reforma en la capilla de Santa Águeda, aparecieron una serie de pinturas murales de época renacentista. Presentaban un deterioro notable ya que se hallaban bajo un enlucido posterior y  habían sido picadas con el fin de darle solidez a dicho revoco.  No hace muchos años fueron restauradas (parece ser que suscitando cierta polémica) y hoy en día puede contemplarse, lo que de ellas pudo salvarse. Por los restos que aún quedan en otros muros se supone que  la capilla debía estar pintada en su totalidad.

Entre varios personajes indeterminados, está la enigmática figura de una mujer con una Tiara Papal, que se presta a varias interpretaciones; o bien es una alegoría de La Iglesia (de género femenino), o bien se trata de una Papisa, puesto que la Tiara se describe como: «Mitra alta ceñida por tres coronas, con un globo rematado por una cruz, usada por el Papa como insignia de su autoridad de Sumo Pontífice.»

MUJER CON TIARA PAPAL

MUJER CON TIARA PAPAL EN LAS PINTURAS DE LA ERMITA DE LA MUELA

De haberse encontrado esta figura entre los condenados, al igual que es frecuente encontrar a reyes y obispos e incluso Papas, entre las llamas del purgatorio, (como es en el caso del magnífico cuadro que poseemos en la Parroquia, conocido como de Las Animas), podría entenderse esta posibilidad, como parte de la iconografía de la época con un fin moralizante. Pero al encontrarse entre los que ascienden al cielo, unido a que porta en su mano unas flores, posible símbolo de pureza, parece claro que se trata de una representación de la Iglesia.

Aún así, por su curiosidad, consideramos de interés recoger lo que se ha escrito sobre la posible existencia de una Papisa en la historia. No entramos aquí en valoraciones sobre su realidad histórica dadas las posiciones enfrentadas entre la Iglesia, que desde el siglo XVI lo ha negado, y algunos investigadores que aportan  pruebas sobre su existencia. Las conclusiones las dejamos a merced del lector ¿Mito o realidad? ¡El enigma está servido!.

   LA PAPISA JUANA.

Papisa Juana

Papisa Juana

A comienzos del siglo XIII se expande por Europa el rumor de que una mujer habría dirigido a la Iglesia Romana entre los años 855 y 858. Hasta el siglo XVI la Iglesia aceptó la existencia de esta Papisa como un hecho establecido, pero luego cambia de opinión y niega toda realidad a este personaje.

Según distintos cronistas medievales, especialmente monjes, nos hablan de esta mujer que llevó el nombre de Juan VIII.  El pontificado de la Papisa fue de dos años, cinco meses y cuatro días, desde el año 855 al 858. Esto la sitúa después del Papa León IV (847-55) y antes que Benedicto III, cuyo periodo normalmente lo datan en estas mismas fechas con el fin, según sus «seguidores», de no dar lugar a la Papisa.

Según las biografías medievales, Juana habría nacido en el año 822 en Ingelheim, (en la actual Alemania) y debido a que entonces a las mujeres se les negaba la educación, Juana viaja a Atenas disfrazada con un hábito de monje benedictino, junto con otro monje de la misma orden, este engaño le permite frecuentar desde entonces las más importantes abadías y adquirir así grandes conocimientos.

Cuando llega a Roma se da inmediatamente a conocer por su sabiduría y su piedad, así como por su gran belleza. Siendo ya cardenal, a la muerte del Papa León IV es designada para sucederle en el año 855. Nadie conoce su verdadera identidad y Juana accede al trono pontificio con el nombre de Juan VIII el Angelical. Desempeña su cargo con gran dedicación y se muestra muy digna de él. Pero en abril del año 858, durante una procesión, se desploma repentinamente en plena calle, dando a luz a un niño y muere en las horas siguientes. El escándalo entre los fieles es enorme y la Papisa es enterrada a escondidas en un lugar no consagrado.

Según otros testimonios, el Palacio Laetano, lugar donde residen los papas, se encuentra en el lado opuesto de Roma con relación al Vaticano y a la Basílica de San Pedro y que la ruta entre ambos extremos, mas recta, era pasando por el Coliseo y la Basílica de San Clemente, conectadas estas por la vía de S. Giovanni,  y sin embargo en la Edad Media, esta ruta directa era evitada por los papas por causa de que allí había dado a luz y había muerto la Papa Juan.

LA SILLA PERFORADA.

    Según una leyenda, a partir del año 1000, y durante cinco siglos, se habría practicado una verificación de sexo de cada nuevo elegido al trono pontificio. Esta ceremonia se llevaba a cabo en el palacio de Letrán. Todos los nuevos papas eran invitados a sentarse sobre un trono de pórfido perforado, mientras un diácono metía la mano por debajo de la silla para palpar los genitales y cerciorarse del sexo del futuro Papa, y después gritaba ¡Habet! (Tiene) a lo que la gente contestaba ¡Deo gratias! (Gracias a Dios). Este rito que niega la Iglesia, habría perdurado hasta la elección de León X, en 1513.

J. Luis Mendoza.

                              Revista Aloyón nº5 pág..22 y 23   ( Primavera 2005)

A %d blogueros les gusta esto: