Archivos diarios: 1 abril, 2013
El Riánsares desbordado a la altura del PUENTE ROMANO.
El rio Riánsares también se ha desbordado. A su paso por el paraje de Riansares a la altura del Puente Romano las aguas salen hasta el camino de la explanada. Además por otro puntos de la comarca de Tarancón también se ha desbordado anegando algunas tierras.
Una estampa poco frecuente en nuestro río de los ánsares
(Río de los patos salvajes)…
Imagen de Jesus Gabaldon Navarro
Abajo el puente romano sin inundar.
La zona donde se encuentra el puente romano llamada «Pagus Taranconensis» pertenecía a la tierra de Segóbriga.
Este puente pertenecía a la vía que unía Cartago-Nova (Cartagena) con Complutum (Alcalá de Henares).
Se encuentra muy cerca del Santuario de Riánsares donde se recogen basas y capiteles de columnas; en el Museo Arqueológico de Cuenca existe un ánfora del s. I a.e.c. encontrada en Tarancón y también diversos restos en los alrededores de la actual población.
Abajo las vías romanas que pasaban por Cuenca
Abajo situación donde se encuentra el Puente Romano del Riánsares.
Se desborda un afluente del RIÁNSARES: El Río BEDIJA. IMÁGENES.
Después de las lluvias de añoche:
El afluente del río Ríansares llamado Río Bedija se desborda.
El río Bedija es un río del centro de España, el principal afluente del río Riánsares.
El Bedija nace cerca de Rozalén del Monte, atraviesa Uclés, Tribaldos y El Acebrón.y desemboca al noreste de Horcajo de Santiago en el río Riánsares, al oeste de la provincia de Cuenca.
Como curiosidad BEDIJA significa «el río de la guerra santa (wadi yihad)», o para otros RÍO DE SANGRE. Y es que tras la derrota de Alfonso VI, en la batalla de Uclés(1108) contra los musulmanes el BEDIJA que rodea la fortaleza de UCLES bajaba tenido de sangre. Los almorávides no hicieron prisioneros. Los que no pudieron huir y quedaron heridos fueron rematados. Les cortaron la cabeza, sumando cerca de tres mil, y con ellas hicieron un macabro montículo.
Las huestes cristianas que huyeron primero por la vega del Bedija tenido de sangre por la batalla y luego por el Riánsares. Encontraron sitio seguro en un cerro a orillas del Riánsares donde fundarion un castillo que sería feudo de la familia Albornoz. Este lugar es hoy el CERRO DEL CASTILLO de CABEZAMESADA y dió origen a la población.
Otra de las curiosidades de este río es que exíste desde hace años un proyecto de embalse de 16 hectolitros en la confluencia del Ríansares con el Bedija que hasta la fecha no se ha llegado a realizar.
Todas las IMÁGENES de SEMANA SANTA de Corral de Almaguer. Bar Martinez, Victor, Futuro Fm… Algunas imágenes de Puebla Y Quintanar.
GALERÍA DE IMÁGENES DE
Almudena Garcia-mochales 22 photos
album Semana Santa Corral de Almaguer 2013.
Pincha en la imágen para verlas
El BAR MARTÍNEZ pone a disposición
su GRAN GALERÍA DE FOTOS DE SEMANA SANTA.
Espectacular galería de imágenes:
CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA
VICTOR SANCHEZ INFANTES
Concurso Semana Santa FUTUROFM.
Radio Meseta–Semana Santa en La Puebla de Almoradiel
(14 photos)
EN QUINTANAR DE LA ORDEN
Semana Santa de Quintanar shared Semana Santa de Quintanar‘s album.

¿Cómo es la Semana Santa que vives con más intensidad?
Envíanos fotos y vídeos de tu Semana Santa y dinos por qué es la mejor.
La mejor se llevará un pack de DVD’s de ‘Amar en Tiempos Revueltos’
Debe estar conectado para enviar un comentario.