Archivos diarios: 20 febrero, 2013
ASAJA Toledo denuncia robos a los viticultores de la zona de Corral de Almaguer
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo denunció que, en las dos últimas semanas, viticultores del municipio de Corral de Almaguer y limítrofes están sufriendo una oleada de robos en sus explotaciones. En estos casos los materiales sustraídos son postes de emparrado de hierro galvanizado, desmontando parcelas enteras de viñedo en espaldera en una sola noche.
Ante esta situación, ASAJA de Toledo pidió al subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio López, una reunión urgente en la que la organización agraria solicitará la potenciación de los servicios nocturnos de la Guardería Rural de la Guardia Civil. Además, se pedirá que se controlen los posibles puntos de destino de este tipo de materiales, comprobando la procedencia de los objetos y verificando sus contratos de compraventa.
Los robos se están llevando a cabo, hasta la fecha, en el término municipal de Corral de Almaguer, pero afectan no sólo a agricultores de este municipio, también a propietarios de municipios colindantes como Lillo, Madridejos, Camuñas, que tienen parcelas en Corral. Alguno de los afectados ha sufrido en las últimas semanas hasta cuatro robos.
Por la forma de operar y la rapidez con que actúan los ladrones, se cree que se trata de una banda organizada que dispone de vehículos de carga y personal suficiente para poder desmontar en una noche más de 2.000 postes de emparrado.
Las pérdidas económicas son cuantiosas, pues hay que tener en cuenta que mil postes cuestan alrededor de 2.000 euros, pero a esta cifra hay que añadir los destrozos que causan en el sistema de emparrado al cortar los alambres a la altura del poste y el coste de la mano de obra para los trabajos de reposición del emparrado.
Además de estos casos, en la zona, como en el resto de la provincia de Toledo, se siguen sucediendo los robos de cableado de cobre, grupos electrógenos y maquinaria agrícola.
ASAJA de Toledo denuncia la impunidad con la que actúan quienes han hecho de los robos en el campo su medio de vida. En este sentido, hay ladrones que, a pesar de acumular numerosas detenciones, son puestos en libertad de manera inmediata tras pasar por el juzgado. Ante esta situación, esta organización espera que se agilice la entrada en vigor de la reforma del Código Penal que prevé medidas más duras para los casos de robos de cobre y para la reincidencia.
Cierran el acuerdo logístico más importante de España en 2013 en Tarancón. Acuerdo de Arrendamiento de 43.500 m2 con Docout en Prologis Park Tarancón
Según www.finanzas.com tendremos que permanecer atentos a las ofertas de trabajo que pueda ofrecer próximamente Docout en Tarancón.
La empresa Prologis, promotora de bienes inmuebles, ha firmado con Docout, especialista en gestión documental, un contrato de arrendamiento de 43.531 metros cuadrados en Tarancón (Cuenca), en el que es el acuerdo más importante del sector logístico firmado en España en lo que va de año.
Esta transacción, intermediada por el departamento Logístico- Industrial de BNP, marcando así un positivo inicio de 2013.
La empresa Docout ha decidido ampliar su negocio en el ‘Prologis Park’ de Tarancón, un parque logístico de 132.000 metros cuadrados situado en la provincia conquense, para atender a la demanda de su negocio como consecuencia de un crecimiento continúo de actividad, según ha informado hoy Prologis en nota de prensa.
El consejero delegado de Docout ha afirmado que el nuevo terreno permitirá mantener su oferta de soluciones ‘ad hoc’ a las necesidades de los clientes, «permitiendo ofrecer tarifas más competitivas».
Por su parte, el vicepresidente senior de Prologis España ha destacado que se trata de un «doble hito» para la empresa, «tanto por la magnitud de la superficie como por la duración del contrato», además, ha afirmado que «la confianza de una empresa referente como Docout consolida la calidad de las instalaciones y el valor de Prologis».
Prologis Park Tarancón es un parque logístico de última generación con una superficie de 132.000 metros cuadrados y situado en la localidad de Tarancón, 80 kilómetros al sureste de Madrid. Tarancón se encuentra en una localización estratégica gracias a su proximidad a la Autovía A-3, que conecta el centro de la península con Valencia y su intercepción con las autovías de Castilla La Mancha y la futura autovía de Alcarria, lo que permite un rápido acceso a diversos puntos del país.
El parque cuenta con otro inmueble de 39.000 metros cuadrados que ofrece cámaras de frío para distintas temperaturas, y disponibilidad de suelo para la futura ejecución de 50.000 metros cuadrados de edificación.


GSE entregó a Prologis un parque logístico de 126.908 m2 en 3 fases (3 naves).
Común a las tres naves:
- Trama de 23,33 x 12,16. Altura libre del edificio 10 m.
- Altura máxima 12,20 m.
- Estructura prefabricada en hormigón.
- Cubierta Deck y solera de hormigón.
- Sistema contra-incendios SFR con K-14.
ProLogis Park Tarancón: dos alternativas al mercado
