Más de 120 niños desarrollan el proyecto ‘Orden de Santiago’ a través de «El Vítor» en HORCAJO DE SANTIAGO.


Toda la comunidad educativa de Infantil del colegio ‘José Montalvo’ de Horcajo de Santiago se ha volcado en que los alumnos aprendan jugando e investigando. A través de multitud de actividades, manuales pero también con las nuevas tecnologías como protagonistas, han recreado durante tres meses la época de finales del siglo XV y principios del XVI, así como las principales señas de identidad de sus fiestas patronales, declaradas de Interés Turístico Regional.

Alumnos de 3 a 5 años, profesores, pero también madres del colegio ‘José Montalvo’ de Horcajo de Santiago han participado en un proyecto denominado ‘Orden de Santiago’, donde las fiestas patronales de la localidad, «El Vítor» (del 7 al 9 de diciembre), han sido el eje vertebrador de cada una de las actividades. Más de 120 niños de Educación Infantil, que llevan desde que nacieron viviendo en sus casas el sentimiento de «El Vítor», han aprendido historia de su pueblo e historia de España a través de sus raíces, por medio de la celebración más importante de su localidad natal.

«A partir de esa transmisión de ideales que viven desde pequeños en casa, las raíces de sus antepasados, este primer trimestre en el colegio han podido profundizar más, aprender jugando e investigando, con actividades manuales, pero también apoyándonos en las nuevas tecnologías», ha comentado a El Día el director del centro educativo ‘José Montalvo’, Ángel Mota. Además, especifica que se trata de un proyecto que ha partido de una disciplina para recorrer el resto, es decir, no han aprendido solamente historia, «a través de ‘El Vítor’, que a todos les suena y transmite, les hemos motivado para profundizar en el lenguaje, las matemáticas y el resto de materias». Por ejemplo, han aprendido a pronunciar mejor la «r» recordando cuáles son las comidas típicas de ‘El Vítor’, como la pipirrana o los rosquillos. En cada aula han creado una especie de museo recreando la época de la ‘Orden de Santiago’ (de finales del siglo XV a principios del siglo XVI), también los símbolos más importantes, como la Cruz de Santiago, no han faltado en los pasillos del colegio. «Con fotografías antiguas, vestimentas de caballeros, confección de estandartes o coloreando la M de María Inmaculada han conocido cómo se celebraba antes ‘El Vítor’, el por qué de sus elementos y han aportado sus propias experiencias, pues algunos son hijos de portadores», apunta el director. También señala que «han utilizado las pizarras digitales, para actividades interactivas, o la proyección de vídeos».


Los más pequeños del colegio de Horcajo de Santiago, que llevan vitoreando desde que nacieron, han desarrollado un proyecto educativo donde sentimiento y aprendizaje han ido de la mano, donde la difusión de sus raíces y el estudio de la época de la ‘Orden de Santiago’ ha servido para poner en valor su fiesta de ‘El Vítor’ gracias a la labor de toda la comunidad educativa. Tras meses de trabajo y diversión en el colegio, en este Puente de la Inmaculada, del 7 al 9 de diciembre, vivirán intensamente, en familia o en la calle, una edición más de unas fiestas únicas que están declaradas de Interés Turístico en Castilla-La Mancha.

Anuncio publicitario

Publicado el 10 diciembre, 2012 en HORCAJO DE SANTIAGO y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: