Viaje entre naturaleza y catedrales a Zamora y Toro de la Asociación de Amigos de Corral de Almaguer.
La Asociación Cultural realiza un viaje a Zamora y ToroEn la madrugada del día 27 de octubre, un grupo de corraleños salíamos en autobús en dirección a tierras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, no sin antes recoger a los compañeros que nos esperaban pacientemente en la Glorieta de Pirámides. Con las primeras luces día, casi dormidos pasábamos a tierras portuguesas, para descender por la rivera del Duero al Parque Natural y Acuático Arribes del Duero, donde comenzó nuestra visita.
En una cómoda embarcación acondicionada para la travesía, nos deslizamos por el desfiladero que abre el embalse del río entre enormes acantilados, haciendo frontera entre España y Portugal, acompañados de la excelente guía, Gloria, cuyas explicaciones nos hicieron disfrutar, más aún si cabe, del entorno, de sus plantas, aves y peces que lo pueblan. Una vez en tierra, pudimos contemplar una exhibición de aves rapaces.
De nuevo en el autobús, continuamos viaje para subir al pueblo portugués de Miranda do Douro, donde pudimos disfrutar de los platos típicos del lugar en el restaurante el Mirandes: su exquisito bacalao y su ternera a la brasa. Por la tarde nos encaminamos a la ciudad amurallada (la bien cercada) de Zamora (declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973). Allí nos esperaba la guía, María José, quien nos fue describiendo la historia y arquitectura de la Catedral de El Salvador (S. XII), con su característico cimborrio de escamas de piedra. El día no daba para más, así que nos fuimos caminando por la calles de la capital, recreándonos con la contemplación de templos románicos y algún que otro edificio modernista, hasta llegar al hotel. La noche, aunque fresca, se prestaba para salir de tapas y copas.
A la mañana siguiente, después de un largo descanso favorecido por el cambio de hora, nos encaminamos a la famosa ciudad monumental con sabor a vino: Toro. Entramos por la Puerta Corredera para llegar al casco histórico y Torre del Mercado o del Reloj. Por la Calle Mayor, llegamos caminando a las puertas de la Colegiata de Santa María la Mayor (S. XII), donde comenzamos la visita acompañados de la excelente guía, Clara, quien nos deleitó con sabias explicaciones de historia, arquitectura y arte religioso durante casi dos horas, dejándonos maravillados. Ya en las afueras, contemplamos desde lo alto la fachada de La Colegiata y la vega del río Duero a su paso por la ciudad.
Como nos quedaba algo de tiempo antes de comer, unos lo empleamos en visitar las bodegas y otros algún museo. En el Restaurante Catayo, cercano a la Colegiata, calmanos el hambre con entremeses variados y ternera en su jugo. La tarde la empleamos en las compras de última hora en una tienda de ultramarinos: vino, especies y productos del lugar.
De regreso, terminamos las últimas preguntas del cuestionario, que entre bromas y risas nos entregaron para examinarnos. El sorteo realizados entre los 7 finalistas, dio el jamón a Goyi y el queso a Paqui.
En nombre de todos y en el mío propio, queremos agradecer el trabajo y la buena organización de la excursión a Jesús Peñalver.
Crónica: Eugenio González
Publicado el 6 noviembre, 2012 en 1.CORRAL DE ALMAGUER y etiquetado en amigos de almaguer, AMIGOSDECORRAL.NET, asociación de amigos de corral de almaguer, CORRAL DE ALMAGUER, escursion, fotos, mirandes, parque natural, PLATOS TIPICOS, TOLEDO, TORO, viaje, viaje a zamora, zamora. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0