Archivos diarios: 6 noviembre, 2012
EL CENTRO DE LA MUJER DESARROLLARÁ UNA CAMPAÑA PARA PROMOCIONAR EL PEQUEÑO COMERCIO LOCAL FEMENINO. DÍSELO A TODAS LAS CORRALEÑAS QUE REGENTEN COMERCIOS.
Se llevará a cabo en Navidad y pretende visibilizar el papel de las empresarias locales además de promover las ventas
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer, a través de la concejalía de Igualdad y del Centro de la Mujer, va a poner en marcha la I Campaña de Navidad ‘Mujeres Empresarias de Corral de Almaguer’. El objetivo de esta campaña, que se llevará a cabo coincidiendo con las fiestas navideñas, es visibilizar la importante labor que las mujeres empresarias ejercen en el ámbito rural, además de promover su empoderamiento dentro del tejido empresarial local.
La responsable del área laboral del Centro de la Mujer, Lola González, explicaba que “en el ámbito rural, una de las principales salidas profesionales para las mujeres es abrir su propio negocio, con las dificultades, riesgos y esfuerzos que ello supone” y apuntaba que “con esta campaña, se quiere reconocer y apoyar a las mujeres que optaron por esa salida profesional y apostaron por el autoempleo”.
El pequeño comercio corraleño está regido, mayoritariamente, por mujeres. A través de esta novedosa iniciativa del área laboral del Centro de la Mujer, las empresarias corraleñas promocionarán sus productos y servicios, lo que contribuirá a mejorar las ventas e incrementar sus beneficios.
Para ello, se elaborarán folletos y carteles informativos y se editará un calendario en el que cada día estará dedicado a un establecimiento comercial concreto. En el día correspondiente, cada establecimiento ofrecerá descuentos, promociones y condiciones ventajosas en sus productos o servicios con el objetivo de incrementar las ventas del comercio local femenino.
Las empresarias corraleñas interesadas en adherirse a esta campaña pueden dirigirse al área laboral del Centro de la Mujer. El plazo de inscripción finaliza el próximo 15 de noviembre y la campaña no supondrá ningún coste para las empresarias adheridas. Una vez inscritas las empresarias participantes, el Centro de la Mujer sorteará el día o días que correspondería a cada una, excluyendo los sábados.
LOS BEBÉS CORRALEÑOS RECIBEN EL PRIMER CARNÉ DE LA BIBLIOTECA QUE LES ACREDITA COMO LECTORES
En la clausura de la IV Semana de la Biblioteca organizada por el Ayuntamiento
Una treintena de niños de Corral de Almaguer, nacidos en el año 2011, recibieron el pasado viernes su primer carnét de la Biblioteca de manos de la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, y de la concejal de Cultura, Ana Isabel Ramírez. Este gesto simbólico ponía el broche final a la IV Semana de la Biblioteca que se ha celebrado estos días en el municipio y que ha contado con una alta participación.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, destacaba la importancia de fomentar el hábito de la lectura entre los más pequeños y apuntaba que “la Biblioteca Municipal es nuestra mejor aliada para animar a los niños a leer a través de actividades lúdicas”.
Fernández de la Cueva aseguraba que “con este gesto pretendemos poner los cimientos para que los niños sean en el futuro unos buenos lectores” y añadía que la lectura “aumenta el espíritu crítico de las personas, desarrolla la imaginación de los niños y ayuda al perfeccionamiento del lenguaje, entre otros muchos beneficios”.
Además de recibir el carné de la Biblioteca, los bebés también fueron obsequiados con un libro para que se animen a leer desde pequeños. Asimismo, tanto a ellos como a sus padres, se les enseñó la bebeteca y el rincón infantil y se les invitó a hacer uso de estos recursos.
La IV Semana de la Biblioteca ha incluido un amplio programa de actividades, entre las que han destacado la tizada en la que más de medio centenar de niños, y algunas madres, escribieron y colorearon mensajes relacionados con la lectura; o las tres sesiones de cuentos en inglés, una novedad introducida este año en la que participaron unos 60 niños que disfrutaron con el relato de originales cuentos y con las actividades posteriores.
Junto a estas actividades, la Biblioteca Pública Municipal ‘Don Crisanto Ortega’ también recibió la visita de 120 niños de primero y sexto de Educación Primaria del Colegio Público ‘La Muela’ y del colegio concertado ‘La Salle’. Unas visitas que sirvieron para conocer más a fondo las instalaciones de la Biblioteca y sus fondos bibliográficos, y en las que asistieron a una actividad de animación a la lectura. Además, a los niños de primaria se les entregaba un carnét como socios de la Biblioteca.
La actividad de la Biblioteca continúa durante todo el año con el Club de Lectura para Adultos, que está abierto al público en general; y con otras actividades de animación a la lectura que se llevan a cabo a lo largo de todo el año, si bien las principales se centran en torno al Día del Libro y al Día de la Biblioteca.
FOTOS DEL BAR MARTÍNEZ | ||
![]() |
Viaje entre naturaleza y catedrales a Zamora y Toro de la Asociación de Amigos de Corral de Almaguer.
La Asociación Cultural realiza un viaje a Zamora y ToroEn la madrugada del día 27 de octubre, un grupo de corraleños salíamos en autobús en dirección a tierras de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, no sin antes recoger a los compañeros que nos esperaban pacientemente en la Glorieta de Pirámides. Con las primeras luces día, casi dormidos pasábamos a tierras portuguesas, para descender por la rivera del Duero al Parque Natural y Acuático Arribes del Duero, donde comenzó nuestra visita.
En una cómoda embarcación acondicionada para la travesía, nos deslizamos por el desfiladero que abre el embalse del río entre enormes acantilados, haciendo frontera entre España y Portugal, acompañados de la excelente guía, Gloria, cuyas explicaciones nos hicieron disfrutar, más aún si cabe, del entorno, de sus plantas, aves y peces que lo pueblan. Una vez en tierra, pudimos contemplar una exhibición de aves rapaces.
De nuevo en el autobús, continuamos viaje para subir al pueblo portugués de Miranda do Douro, donde pudimos disfrutar de los platos típicos del lugar en el restaurante el Mirandes: su exquisito bacalao y su ternera a la brasa. Por la tarde nos encaminamos a la ciudad amurallada (la bien cercada) de Zamora (declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973). Allí nos esperaba la guía, María José, quien nos fue describiendo la historia y arquitectura de la Catedral de El Salvador (S. XII), con su característico cimborrio de escamas de piedra. El día no daba para más, así que nos fuimos caminando por la calles de la capital, recreándonos con la contemplación de templos románicos y algún que otro edificio modernista, hasta llegar al hotel. La noche, aunque fresca, se prestaba para salir de tapas y copas.
A la mañana siguiente, después de un largo descanso favorecido por el cambio de hora, nos encaminamos a la famosa ciudad monumental con sabor a vino: Toro. Entramos por la Puerta Corredera para llegar al casco histórico y Torre del Mercado o del Reloj. Por la Calle Mayor, llegamos caminando a las puertas de la Colegiata de Santa María la Mayor (S. XII), donde comenzamos la visita acompañados de la excelente guía, Clara, quien nos deleitó con sabias explicaciones de historia, arquitectura y arte religioso durante casi dos horas, dejándonos maravillados. Ya en las afueras, contemplamos desde lo alto la fachada de La Colegiata y la vega del río Duero a su paso por la ciudad.
Como nos quedaba algo de tiempo antes de comer, unos lo empleamos en visitar las bodegas y otros algún museo. En el Restaurante Catayo, cercano a la Colegiata, calmanos el hambre con entremeses variados y ternera en su jugo. La tarde la empleamos en las compras de última hora en una tienda de ultramarinos: vino, especies y productos del lugar.
De regreso, terminamos las últimas preguntas del cuestionario, que entre bromas y risas nos entregaron para examinarnos. El sorteo realizados entre los 7 finalistas, dio el jamón a Goyi y el queso a Paqui.
En nombre de todos y en el mío propio, queremos agradecer el trabajo y la buena organización de la excursión a Jesús Peñalver.
Crónica: Eugenio González
Concierto de música sefardí en el Auditorio Municipal
Una forma solidaria de mirar al pasado
Con una doble función, decir adiós a los actos del VII Centenario de la Villa y recaudar fondos para Cáritas Parroquial, se celebró el sábado 3 de noviembre un concierto de música sefardí organizado por la Asociación Cultural bajo el título “La España que quedó y la Sefarad que marchó”.
Por un motivo u otro, varias decenas de corraleños se acercaron al Auditorio Municipal en una tarde lluviosa para escuchar la melodiosa voz de Mónica Monasterio, una mujer ciega de nacimiento que ha dedicado buena parte de su vida a mantener vivas canciones que formaban parte del acerbo cultural de los judíos españoles antes de ser definitivamente expulsados de la península en 1492. Canciones que, seguramente, también se entonaban en Corral cuando allá por el siglo XIV le fue otorgada su propia Carta Puebla.
Acompañó a Mónica el guitarrista Horacio Lovecchio, compositor de la música de canciones como El amor, Selo, Kon mis manos, Komo puedo o A Abramiko, todas ellas cantadas en ladino, como se conoce a ese idioma tan próximo al castellano antiguo por la sencilla razón de que así lo han mantenido durante todos estos siglos los judíos que fueron expulsados de sus hogares por los Reyes Católicos. Sefarad llamaban a lo que entonces era su patria y con el nombre de sefardí se conoce a la cultura que llevaron consigo al exilio y de la que la noche del sábado aprendimos un poco más.
Cultura y solidaridad
Dirigida por el presidente de la Asociación, Antonio Muñoz, la presentación a tres voces sirvió de introducción a un acto en el que también participó el cura párroco, don Jesús. Como representante de Cáritas parroquial, en el intermedio del acto hizo hincapié en el motivo solidario del concierto y ofreció cifras precisas sobre la espléndida labor que realiza esa organización en nuestro pueblo. Un dato importante, el 60 por ciento de las familias que acuden en busca de ayuda son de origen corraleño mientras que el 40 por ciento restante proceden de otros países. A todos ellos les une la misma desgracia, haber perdido el empleo que sirve como sustento a su vida, y todos por igual, dijo el párroco, merecen el apoyo y la solidaridad de quienes tienen la fortuna de poder desprenderse de algo que pueden necesitar los demás.
El 60 por ciento de las familias que acuden en busca de ayuda son de origen corraleño.
En este año de celebración del VII Centenario, pero también de dura crisis económica, la iniciativa de la Asociación de mezclar cultura y solidaridad mereció el apoyo de quienes pagaron los ocho euros de la entrada y que fueron a parar íntegramente a Cáritas. Tanto Mónica Monasterio como Horacio Lovecchio, que hicieron varios bises, expresaron su satisfacción por poder participar en un acto de estas características y aceptaron encantados la oferta de Antonio de sentirse como dos corraleños más. Y lo primero que recibieron como tales fue una muestra de lo mejor de la gastronomía local, queso y vino. A la salida del acto se pusieron a la venta ejemplares de los siete discos que han grabado y que tuvieron una buena aceptación.