Archivos diarios: 10 octubre, 2012
Número de parados septiembre pueblo a pueblo. Corral de Almaguer, Lillo, Villa, Puebla, Villacañas, Villanueva, Quintanar, Romeral, La Guardia…
En España, el paro registrado subió en septiembre respecto a agosto en 79.645 personas, el 1,72 % más, con lo que sumó dos meses consecutivos al alza y situó el total de desempleados en 4.705.279.
Castilla La Mancha y La Rioja las únicas que bajan sobre todo gracias a la vendimia.
El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en 8.773 personas (-3,54 %) hasta los 239.235 parados y, junto con La Rioja, son las dos únicas comunidades autónomas en las que descendió el número de desempleados. El paro en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en todos los sectores de actividad, aunque lo hizo en mayor medida en la agricultura, con 3.838 parados menos, al coincidir con la campaña de la vendimia.
POBLACIÓN POR POBLACIÓN MANCHEGA.
En Corral de Almaguer el paro baja 96 personas hasta las 487 personas.
LA MEJOR GESTIÓN DE LA VENDIMIA,
CONTRATANDO PERSONAL DEL PROPIO PUEBLO:
EN PUEBLA DE ALMORADIEL Y EN VILLA DE DON FADRIQUE.
ESTOS PUEBLOS MEJORAN LOS DATOS DE PARO DE AÑOS ANTERIORES.
En Villa de Don Fadrique en 257 personas quedándose con 319 parados.
En Puebla de Almoradiel bajo en 351 personas quedándose en 397 parados.
El paro en VILLACAÑAS baja en 297 personas quedandose en 1483
El paro en LILLO baja en 72 personas hasta los 401 parados.
El paro baja en VILLANUEVA DE ALCARDETE en 98 personas quedando en 208 parados.
El paro baja en QUINTANAR en 153 personas quedando en 1217 parados
El paro en El Romeral subió en 8 personas hasta los 65 parados.
El paro subió en La Guardia subió 6 personas hasta los 392
ASÍ ESTE MES LAS 10 POBLACIONES TOLEDANAS CON MAYOR REGISTRO DE CONTRATOS FUERON.
1 | TOLEDO | 3.995 |
2 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 1.417 |
3 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 1.216 |
4 | CONSUEGRA | 1.051 |
5 | TALAVERA DE LA REINA | 898 |
6 | CORRAL DE ALMAGUER | 870 |
7 | VILLANUEVA DE ALCARDETE | 849 |
8 | MADRIDEJOS | 645 |
9 | VILLACAÑAS | 590 |
10 | SESEÑA | 541 |
EN CUANTO A LAS POBLACIONES POR NÚMERO DE PARADOS QUEDAN ASÍ.
Corral de Almaguer es el pueblo 19 por población y bajo del 34 al 42 por número de parados en la provincia este mes.
Fuerte bajada de paro en los pueblos manchegos encabezando la bajada Puebla, Villa, Villacañas y Miguel Esteban en contrataciones de personal del propio pueblo para la vendimia. En nuestra área el paro solo subió en EL ROMERAL y LA GUARDIA.
NOMBRE | PARADOS | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 |
2 | TOLEDO | 7.791 |
3 | ILLESCAS | 2.944 |
4 | SESEÑA | 2.041 |
5 | TORRIJOS | 1.580 |
6 | YUNCOS | 1.508 |
7 | VILLACAÑAS | 1.483 |
8 | SONSECA | 1.367 |
9 | OCAÑA | 1.353 |
10 | FUENSALIDA | 1.280 |
11 | MORA | 1.243 |
12 | BARGAS | 1.237 |
13 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.217 |
14 | CONSUEGRA | 1.133 |
15 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.125 |
16 | MADRIDEJOS | 1.111 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 828 |
18 | CALERA Y CHOZAS | 784 |
19 | YELES | 776 |
20 | CEBOLLA | 774 |
21 | OLIAS DEL REY | 745 |
22 | MOCEJON | 732 |
23 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 719 |
24 | YEPES | 718 |
25 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 687 |
26 | ESQUIVIAS | 683 |
27 | UGENA | 670 |
28 | ARGES | 621 |
29 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 600 |
30 | CHOZAS DE CANALES | 592 |
31 | MENTRIDA | 586 |
32 | YEBENES, LOS | 581 |
33 | VISO DE SAN JUAN, EL | 554 |
34 | CARRANQUE | 551 |
35 | VELADA | 547 |
36 | YUNCLER | 539 |
37 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 536 |
38 | NAVAHERMOSA | 534 |
39 | VILLALUENGA DE LA SAGRA | 526 |
40 | CEDILLO DEL CONDADO | 506 |
41 | NAMBROCA | 506 |
42 | CORRAL DE ALMAGUER | 487 |
43 | PANTOJA | 482 |
44 | POLAN | 479 |
45 | SANTA OLALLA | 475 |
46 | BOROX | 464 |
47 | MAGAN | 451 |
48 | RECAS | 445 |
49 | MIGUEL ESTEBAN | 430 |
50 | ESCALONA | 421 |
51 | VALMOJADO | 415 |
52 | PUEBLANUEVA, LA | 402 |
53 | LILLO | 401 |
54 | CAMARENA | 399 |
55 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 397 |
El corraleño Manuel Fernández de la Cueva publica ‘Platón: Menón o de la virtud’. Un libro de Platón para principiantes.
La Editorial Vive Libro acaba de sacar el proyecto MINERVA AZUL, una colección destinada a acercar los libros clásicos de la filosofía a los principiantes. ‘Platón: Menón o de la virtud’ es el primer libro que presenta Fernández de la Cueva, un estudio sistemático de Sócrates y Platón para los que no para los que no estén muy iniciados en la materia, con notas, ejercicios y comentario de texto, que vendrá muy bien a quienes están preparando la selectividad. Aunque los derechos de la edición pertenecen al autor, este ha donado los beneficios a una Asociación de Alzheimer de Arganda del Rey. A continuación publicamos el prólogo del libro, que en principio se podrá consultar en la Biblioteca del IES La Besana de Corral de Almaguer o en la Biblioteca Pública de Corral de Almaguer.
PRÓLOGO
La presente edición del “Menón” no está destinada ni para especialistas ni para investigadores de Platón, de su obra o su pensamiento sino para todos aquellos que se inician en la fatigosa pero, sin duda, bella labor que es la filosofía. Por ello, esta edición del Menón, como va dirigida para estudiantes y para aquellos que leen por primera vez un libro de un autor filósofo, se ha completado con una serie de preguntas, ejercicios, comentarios y una exposición sistemática tanto del pensamiento de Platón como del que fuera su principal maestro, es decir, Sócrates con el fin de ayudar al lector en la comprensión y profundización de esta obra y de su autor.
Platón (427-347 a. C.) nace y vive en Atenas. Su verdadero nombre es Aristocles aunque haya prevalecido su apodo. El pensamiento platónico no se puede entender sin conocer las diversas influencias recibidas y, por ello, recomendamos al lector que lea el anexo teórico de este libro.
Platón es el primer autor que nos ha dejado un pensamiento sólido y consistente gracias a los numerosos escritos que de él conservamos. Se ha generado un interesante debate sobre la autenticidad de algunas de sus obras, aún así, señalemos algunas de las que, sin ninguna duda, fueron escritas por él; Eutrifón, Apología de Sócrates, Critón, Fedón, Crátilo, Teeteto, Sofista, Político, Parménides, Laques, Lisis, Banquete, República, Timeo, Protágoras, Gorgias, etc. El diálogo, es decir el debate dialéctico y la discusión filosófica, es el modo que Platón utilizó para dejarnos el legado de su pensamiento. El protagonista principal, de casi todas las obras, es Sócrates. Platón utiliza a este interlocutor, en algunas ocasiones, para expresar su propio pensamiento y, en otras, para explicarnos la opinión del que fuera su maestro.
No sólo es relevante que la filosofía se inicie en Occidente mediante el diálogo platónico –sin olvidar el poema de Parménides y los fragmentos de Heráclito-, sino que, con Platón, se proponen las cuestiones más interesantes y los problemas filosóficos más importantes que van a determinar la tarea posterior de la filosofía. Algunas de estas cuestiones son, por ejemplo, la preocupación de Platón por la ciencia, el inicio de la metafísica con la Teoría de las Ideas –con la que sintetiza el pensamiento de Heráclito y Parménides-, el problema del conocimiento, la inmortalidad del alma y su relación con el cuerpo, la vida ética y política de la ciudad, etc. Estos temas que acabamos de mencionar, a modo de ejemplo, nos los encontraremos en los diferentes diálogos platónicos. ¿Cuál es la consecuencia? Que Platón es un clásico de la filosofía y que de él se han hecho todo tipo de lecturas; ontológicas o metafísicas, religiosas, gnoseológicas o del conocimiento, éticas, políticas, etc. Por todo ello podemos afirmar, sin ningún tipo de duda, que Platón sigue siendo un autor actual.
El Menón fue escrito entre los años 388 y 385 a. C., y se ha considerado que fue redactado durante una época de transición antes de llegar a la madurez su pensamiento filosófico. El tema del libro es la virtud. El autor, utilizando como interlocutor a Sócrates, se pregunta si la virtud es enseñable o, si no lo es, si se adquiere por la práctica o los hombres la poseen como don divino. Los especialistas proponen que en esta obra se diferencien dos partes. La primera abarca desde el número 70a hasta el 80c y, la segunda desde los números 80d hasta el 100c. Aceptando esta división resumimos su contenido diciendo que, en la primera parte, el principal tema que trata es la virtud. En la segunda parte no sólo se tratan otros temas como la distinción entre conocimiento verdadero y conocimiento por opinión, la inmortalidad del alma, su teoría de la reminiscencia, etc., sino que, además, Platón nos muestra el método que utilizaba para el diálogo su maestro Sócrates, es decir, el arte de la mayéutica.
Esta edición añade la paginación Stephanus que es el sistema de referencia universal que se utiliza para los documentos de Platón. Esta numeración proviene de la edición realizada por Henri Estienne (Henricus Stephanus) en 1578.
Respetando la solera y la profundidad de la sabiduría de nuestros antepasados, esperamos que el lector disfrute de esta significante e importante obra maestra del pensamiento.
Corral de Almaguer, julio de 2012
Prof. Manuel Fernández de la Cueva
EJERCICIOS Y PREGUNTAS SOBRE
“El Menón”
1. Comentario de texto.
“Así pues, para el alma, siendo inmortal, renaciendo a la vida muchas veces, y habiendo visto todo lo que pasa, tanto en ésta como en la otra, no hay nada que ella no haya aprendido. Por esta razón, no es extraño que, respecto a la virtud, y a todo lo demás, esté en estado de recordar lo que ha sabido. Porque, como todo se liga en la naturaleza y el alma todo lo ha aprendido, puede, recordando una sola cosa, a lo cual los hombres llaman aprender, encontrar en sí misma todo lo demás, con tal que tenga valor y que no se canse en sus indagaciones. En efecto, todo lo que se llama buscar y aprender no es otra cosa que recordar. Ninguna fe debe darse al tema, fecundo en cuestiones, que propusiste antes; porque sólo sirve para engendrar en nosotros la pereza, y no es cosa agradable dar oídos sólo a hombres cobardes. Mi doctrina, por el contrario, los hace laboriosos e inventivos. Así pues, la tengo por verdadera y quiero, en su consecuencia, indagar contigo lo que es la virtud”
- Indique el tema o los temas del texto y señale las frases o conceptos más importantes.
- Relacione el texto con el pensamiento del autor y haga una síntesis de su pensamiento.
- El alumno puede relacionar uno de los temas del texto con otro autor si lo conoce o bien puede comentar críticamente cómo se trata ese tema en la actualidad.
2. Preguntas sobre el texto y para la reflexión.
- ¿Crees que en la investigación filosófica es un buen punto de partida preguntarse por “qué son las cosas”?
- ¿Cuántas definiciones se encuentran en el texto sobre la virtud?
- ¿Qué es para ti la virtud?
- ¿Qué definiciones se dan sobre la figura y el color?
- ¿Crees que es importante el diálogo?
- ¿Reconoces un momento en el que Sócrates utilice el arte de la mayéutica?
- ¿Quiénes son los sofistas?
- Lea el número 89a. ¿El hombre es bueno por naturaleza o malo?
- Lea el número 77e. ¿Crees que hacemos o elegimos el mal por ignorancia?
- ¿Qué significa para ti la expresión “amor platónico”?
- Crees en la inmortalidad del alma. ¿Eres capaz de buscar un argumento en este libro que esté a favor de la inmortalidad del alma?
- ¿A qué conclusión se llega en el texto?
UN CENTENAR DE ALUMNOS ASISTEN A LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA. TELETOLEDO visita la escuela de DANZA de Corral de Almaguer.
Este año, como novedad, se cuenta con un piano híbrido cedido por la Fundación Rico Rodríguez
Cerca de un centenar de niños, además de una decena de adultos, se han matriculado en la Escuela Municipal de Música para el curso 2012/2013, que comenzó la pasada semana. Flauta, oboe, clarinete, saxofón, trompeta, trompa, trombón, tuba/bombardino, percusión, guitarra o piano, además de Lenguaje Musical, son las disciplinas que componen la oferta académica de este año.
Como novedad, la Escuela Municipal de Música cuenta este curso con un piano híbrido de gran calidad sonora, que ha sido cedido por la Fundación Rico Rodríguez y que también servirá para ofrecer un mínimo de dos recitales de piano al año para toda la población.
La concejal de Cultura, Ana Isabel Ramírez, destacaba que la Escuela Municipal de Música “se encuentra en un momento álgido, con profesores de gran nivel y con un importante número de alumnos, a pesar de los tiempos que corren y de la multitud de oferta de actividades extraescolares que existen en el municipio”.
Asimismo, Ramírez recordaba que “la música juega un papel importante en el desarrollo integral de los más pequeños, fomenta su creatividad y mejora su capacidad de atención, además de ayudarles a expresar sus emociones” y apuntaba que uno de los objetivos del Ayuntamiento corraleño es “potenciar la cultura en general, extender la música a toda la población y fomentar su aprendizaje entre los más pequeños”.
Las clases de la Escuela Municipal de Música se imparten en diferentes aulas de la planta primera del Centro Cívico.
—————————————
También en el centro cívico se encuentra la escuela de DANZA que visito TELETOLEDO dejándonos esta noticia.