Corral de Almaguer será una escala más en la Ruta Jacobea de los Calatravos
La alcaldesa recordó que “el turismo puede llegar a ser un motor de riqueza y empleo en nuestro pueblo”
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Corral de Almaguer ratificó en la última sesión plenaria, el acuerdo adoptado por el equipo de gobierno para que el municipio sea una escala más en el recorrido de la Ruta Jacobea de los Calatravos.
La iniciativa partió del Club Deportivo ‘MTB El Pedal’ y de la Asociación ‘Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos’ del municipio ciudadrealeño de Argamasilla de Calatrava, que está intentando abrir un nuevo camino a Santiago de Compostela aprovechando las cañadas y veredas de Castilla-La Mancha, desde el Valle de Alcudia, al encuentro con el camino francés en Santo Domingo de la Calzada.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, recordó que “uno de los objetivos principales del Ayuntamiento es impulsar cualquier iniciativa turística, porque estamos convencidos de que tenemos los recursos y el potencial suficiente para situarnos como un enclave importante a nivel turístico y que el turismo puede llegar a ser en nuestro pueblo un motor que genere riqueza y empleo”. En este sentido, añadió que “la incorporación a esta ruta, es una forma más para dar a conocer nuestro pueblo y promocionarlo a nivel turístico, además de explotar otro atractivo más como es el hecho de estar situado en la Cañada Real Soriana Oriental y de ser lugar de paso para los miles de peregrinos que cada año hacen el Camino de Santiago”.
Fernández de la Cueva también explicó que se dotará de la infraestructura necesaria para la peregrinación al tramo de ruta que discurrirá por Corral de Almaguer. En este sentido, se señalizará el camino con emblemas característicos, se ofrecerá información turística y se incluirán los albergues, restaurantes y monumentos cercanos.
El tramo de la ruta que afecta al término municipal de Corral de Almaguer comenzaría en la vereda que une Villacañas con el puente del Río Riánsares, recorrería la carretera comarcal de Lillo a Villa y continuaría por el camino de Villacañas a Corral por la vega baja del río a pocos metros de su cauce, hasta llegar al Cerro de La Muela. Desde allí, se continuaría por el asfalto hasta la población y se saldría por el camino de Santa Cruz para coger el camino Reolí y encontrarse de nuevo con la Vereda una vez cruzado el Monte Calderón y la antigua vía hasta la confluencia con el término de Santa Cruz en la Venta de Juan Cano.
En otro orden de cosas, el pasado mes de agosto, el Club Ciclista El Pedal realizó la ruta a Santiago de Compostela en dos etapas como aportación del VII Centenario de la Concesión de la Carta Puebla.
Publicado el 1 octubre, 2012 en 1.CORRAL DE ALMAGUER, TURISMO y etiquetado en cañada real soriana, camino a santiago, camino a santiago de compostela, camino de santiago, camino francés, CORRAL DE ALMAGUER, el camino de santiago, LA MANCHA, levante, MANCHEGO, ruta jacobea de los calatravos, santiago compostela, santiago de compostela, vereda real. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0