Archivos diarios: 20 junio, 2012

Corral de Almaguer 700 aniversario. Capítulo V. La Reconquista


Corral de Almaguer 700 aniversario

 

Capítulo V

 

  La  Reconquista

  (introducción)

 

A pesar de que los musulmanes llegaron en su avance hasta el mismo corazón de Francia, la derrota sufrida en Poitiers los desanimó de aventuras centroeuropeas, decidiendo consolidar su territorio hasta el límite geográfico que marcaban los Pirineos. Sin embargo, amparados en la dificultad del terreno, en este lado de las montañas quedaron también algunos reductos por conquistar. Y es precisamente a partir de esos pequeños focos de resistencia en Asturias, Cantabria y Cataluña, donde comenzó la empresa político militar más larga de toda nuestra historia: la Reconquista.

Resulta difícil explicar en pocas palabras un proceso tan largo y complejo como la reconquista. Más, si tenemos en cuenta que se trata de uno de los hechos históricos más manipulados de todos los tiempos, a través del cual nos ha llegado la idea simplista de que los moros son los enemigos naturales de los españoles, los usurpadores extranjeros que vinieron a invadir nuestro territorio, los contrincantes ideales contra los que hacer piña y descargar nuestras frustraciones de siglos.

La realidad es bien distinta: De entrada, la reconquista no fue un enfrentamiento homogéneo entre musulmanes y cristianos, sino un gran rompecabezas formado por una sucesión de hechos mal documentados, en el que a lo largo de ocho siglos lucharon musulmanes contra cristianos, cristianos contra cristianos, musulmanes contra musulmanes, cristianos y musulmanes contra otros cristianos, musulmanes y cristianos contra otros musulmanes. Una amalgama de situaciones e intereses políticos, en definitiva, que dilató cientos de años el final de la contienda.

Pero es que además, durante siglos se ha tendido a identificar a los musulmanes de la reconquista con los extranjeros que invadieron España, olvidando que la gran mayoría de esos “moros” no eran sino los españoles naturales de estas tierras, convertidos a la cultura y religión islámica a lo largo de alguna de las 32 generaciones que pasaron por España durante ese prolongado periodo de 800 años. Estamos, en definitiva, ante la primera y más extensa de todas las guerras civiles que se sucederán en España a lo largo de su historia.

Rufino Rojo García-Lajara

 

Nota: Para que nos hagamos una idea de lo que duró la reconquista, imaginemos que comienza cuando se fundó el pueblo de Corral de Almaguer, allá por el año 1312. Pues bien, transcurridos ya siete siglos desde aquella fecha, aún nos quedarían otros 81 años para que acabase.

Reconquista-en-Castilla-La-Mancha

Reconquista en Castilla La Mancha – UCLÉS COMO EJE DE LA RECONQUISTA

Anuncio publicitario

Entrevista al concejal de Festejos, Juventud y Protocolo de Lillo en el diario LA TRIBUNA DIGITAL


Francisco Heras, concejal de Festejos, Juventud y Protocolo de Lillo hace balance del año de trabajo desde la Concejalía que dirige haciendo hincapié en la importancia de dar protagonismo a los vecinos y conseguir, con poco dinero pero con imaginación, unas fiestas de nivel. «Creo que se han organizado fiestas patronales de verdad, ajustando cada céntimo para no aumentar la deuda tan inmensa heredada».
De la misma manera, indica, «hemos dado lugar a la participación de nuestros vecinos, siendo verdaderos protagonistas de sus fiestas». En este sentido, recuerda el acto del 9 de septiembre, cuando se llevó a cabo un homenaje a todas las reinas de las fiestas y damas de honor de la historia de Lillo desde sus comienzos en 1972.
En este acto tan emotivo, donde se proyectaron las imágenes de cada una en el libro de fiestas, se les hizo entrega de una flor de lis, la que lleva el escudo de Lillo.
«Ese 9 de septiembre los realmente importantes eran los vecinos y qué decir de las burlas que hemos tenido que aguantar de varias localidades», asegura en su escrito el concejal. Lo que prima, explica, es que «hemos demostrado que con poco presupuesto pero con cantidad de imaginación podemos hacer que Lillo vuelva a ser (que ya lo es) admirado a nivel de fiestas».
A este balance se le une un momento especial para el concejal, cuando ofició una boda en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Y es que el novio era su propio hermano.
En Lillo se han querido volcar en las actividades de este área, pese a la crisis, tanto es así, que en el pasado mes de mayo, con motivo de las fiestas,  acudió hasta allí OBK, un concierto que fue gratuito.
«Estoy mas que orgulloso de las fiestas de mi pueblo», admite este edil, que realiza su particular balance del año de Gobierno, resaltando que «Lillo es uno de los mejores pueblos para vivir, para disfrutar de su gastronomía, de sus gentes manchegas de pura cepa, de monumentos históricos, de fiestas patronales de verdad…todo eso y muchísimo pueden encontrar en Lillo».

A %d blogueros les gusta esto: