Archivos diarios: 13 junio, 2012
Universitario y en Corral de Almaguer. 2º PARTE, La universidad más cercana está en ARANJUEZ.
UNIVERSITARIO Y EN CORRAL DE ALMAGUER
2º PARTE LA UNIVERSIDAD MÁS CERCANA
ESTA EN ARANJUEZ
Otra de las opciones para ser universitario y vivir el Corral es cursar una carrera en la universidad más cercana al pueblo y que no implique largos desplazamientos.
De esta manera se puede seguir viviendo con la familia lo que baja considerablemente los costes de la universidad.
La universidad más cercana a Corral está en Aranjuez, a tan solo media hora de Corral, con el campus justo al lado de la parada de autobús de Aranjuez, con conexiones en el autobús SAMAR cada hora y posibilidad de ahorro en el transporte obteniendo un abono como el E2.
Muchos de los desplazamientos que tiene que realizar un estudiante que vive en Madrid hasta los campus de la capital suelen ser superiores en tiempo al recorrido que hay en autobús de Corral – Aranjuez o viceversa.
PLANO CAMPUS FELIPE II-ARANJUEZ (COMPLUTENSE)
La universidad de Aranjuez se llama Centro de Estudios Superiores FELIPE II de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y nos ofrece las siguientes carreras en su CAMPUS:
- Grado en Bellas Artes
- Grado en Comunicación Audiovisual
- Grado en Gestión Informática Empresarial
- Grado en Traducción e Interpretación
- Grado en Turismo
PÁGINA WEB DEL CES FELIPE II PINCHA AQUÍ.
MATRICULACIÓN PRIMER CURSO PINCHA AQUÍ.
ELABORADO POR: PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Corral de Almaguer 700 aniversario. Los musulmanes Capítulo IV. La Atalaya de Almaguer en la línea defensiva desde Toledo a Uclés.
Corral de Almaguer 700 aniversario
Los musulmanes Capítulo IV
Al-Andalus
La España musulmana, o como era conocida en aquellos tiempos: Al-Andalus, atravesó diferentes etapas a lo largo de sus casi 800 años de existencia. En un primer periodo (711-756) siguió dependiendo de Damasco como si de una provincia o emirato más, se tratase. Sin embargo, expulsados los Omeyas del gobierno de Damasco, uno de sus príncipes supervivientes Abderramán I, vino a refugiarse en Al-Andalus (España) haciéndose con el poder y declarando La Península Ibérica como emirato independiente (756-929).
En un paso definitivo hacia la total emancipación de arabia, uno de sus descendientes, Abderramán III, se proclamó a sí mismo como máxima autoridad religiosa y civil, es decir: Califa, dando comienzo con ello el llamado Califato de Córdoba (929-1031) época dorada y de máximo esplendor de toda la historia musulmana de España, donde filósofos, poetas, médicos, biólogos, músicos, matemáticos, astrónomos, arquitectos etc., consiguieron transformar la sociedad de su tiempo, convirtiendo a Córdoba en la ciudad más avanzada del mundo conocido.
Por esas mismas fechas, el pequeño asentamiento de Almaguer, formado fundamentalmente por población mozárabe, prosperaba al amparo de un pequeño castillo construido ante el avance de la reconquista y destinado a formar parte de la línea defensiva situada entre el Tajo y el Guadiana. Esta línea imaginaria extendía sus fortalezas desde Toledo hasta Uclés, pasando por Mora y Consuegra como principales baluartes, encontrándose complementada por una serie de castillos y atalayas de menor entidad, destinadas a controlar las amplias llanuras manchegas mediante el sistema de señales luminosas.
En los alrededores de Almaguer, algunas alquerías habían conseguido también prosperar y crecer en tamaño, formando pequeñas aldeas (Villalobillos, Bonache y Aloyón) aprovechando los cercanos cursos de agua de sus inmediaciones para desarrollar sus explotaciones agrícolas y ganaderas.
Con el final del califato, Al-Andalus se fragmentó en multitud de pequeños reinos independientes: los llamados Reinos de Taifas (1237-1492). Frecuentemente enfrentados entre sí, cuyas divisiones facilitarían sobremanera la denominada reconquista emprendida por los cristianos españoles del norte, y de la que trataremos en el siguiente capítulo.
ELABORACIÓN: Rufino Rojo García-Lajara
Nota: Tanto en Villalobillos como en lo que fue Almaguer y la sierra del Castillo, se tiene constancia de la aparición de “felús”, monedas fraccionarias acuñadas durante la época del emirato dependiente de Damasco, que vienen a confirmar la implantación musulmana en nuestras tierras desde el primer momento.
IMAGEN: VICTOR SANCHEZ INFANTES
Inscripciones abiertas para la 1º MTB Sierra y Vega Corraleña DOMINGO 24 DE JUNIO. Reunión de Voluntarios para la MTB.
http://www.ciclismoclm.com/toledo/
PERFILES Y RECORRIDO PINCHANDO EN LA IMAGEN
REUNIÓN ENTRE VOLUNTARIOS DE LA 1º MTB
¿QUIERES AYUDAR?
El próximo SÁBADO día 16 de junio, a las 18:30 horas en el salón de actos de la CASA de la CULTURA, tendrá lugar una REUNIÓN entre todos los VOLUNTARIOS al I MTB «Sierra y Vega corraleña» del CDEC El Pinchazo para informar y asignar los trabajos.
Las asignaciones serán para motoristas, avituallamiento, cocineros, fotógrafos y vigilantes de cruces (para el día del evento), y cocineros y marcar recorridos (para la víspera del evento).
Se ruega asistencia.
Gracias a todos.
* Así mismo, en esta REUNIÓN se hablará de la RUTA PREPARATORIA del día siguiente: DOMINGO día 17 de junio, a las 9:00 horas en el lugar de costumbre. Será una ruta de reconocimiento por el recorrido de la carrera que tendrá lugar el domingo siguiente. El objetivo principal será LIMPIAR los caminos y dejarlos despejados para que la prueba se desarrolle de la mejor manera. La idea es que los voluntarios que lo deseen se familiaricen con el recorrido a la vez que se limpia. Es aconsejable llevar guantes y alguna azada de mano o similar para desbrozar y retirar cardos. Si alguien quiere ir en algún vehículo (coche, moto, quad…) puede hacerlo. El mismo día antes de salir veremos los vehículos que disponemos y cómo nos organizamos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.