Archivos diarios: 24 abril, 2012

El clima en Corral de Almaguer, temperaturas y pluviometrías medias.


El clima en Corral de Almaguer

 

Aunque sabemos que el clima de Corral de Almaguer es de tipo continental, no existe en nuestro pueblo ninguna estación de la Agencia Estatal de Meteorología. Las estaciones más cercanas son las de:

  • Cabezamesada (Termopluviométrica)
  • Puebla de Almoradiel (Termopluviométrica)
  • Quintanar de la Orden (Pluviométrica)
  • Dosbarrios (Pluviométrica)
  • Villamayor de Santiago (Pluviométrica)

En el Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se pueden consultar los datos climáticos de todas estas estaciones.

Por su cercanía, la estación de Cabezamesada, es la que mejor define el clima corraleño. El climograma de la estación es la que se muestra en la imagen. La precipitación media anual es de 422.8 mm (o litros por metro cuadrado) y la temperatura media anual es de 14.1ºC.

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURA DE CORRAL DE ALMAGUER

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURA DE CORRAL DE ALMAGUER

En la siguiente tabla tenemos los valores numéricos de la gráfica superior, aunque se pueden consultar muchos más datos de esta estación en el siguiente enlace:

ESTACIÓN METEOROLÓGICA CABEZAMESADA-(CORRAL) PINCHA AQUÍ

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS TABLA

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS TABLA

ELABORACIÓN: ÁNGEL YUSTRES REAL

Anuncio publicitario

Video-Cata vino Tempranillo Crianza Altovela 2004 de LA PAZ en Corral de Almaguer


Adan Israel, sumiller manchego cata uno de nuestros vinos «crianza» de la cooperativa de La Paz. Es el  Altovela Tempranillo crianza 2004.

En el vídeo podemos observar algunos de los pasos de cata por un sumiller profesional (color, ribete, olor, paso en boca) y los maridajes que da a este vino de Corral.

NO TE PIERDAS EL VÍDEO

 

III Jornadas de Historia de Mota del Cuervo y su entorno


CONOCIENDO LA HISTORIA DE MOTA NOS ACERCAREMOS TAMBIÉN A NUESTRA HISTORIA.

Para los amantes de la historia aquí hay unas jornadas cuyos ponentes son profesores de la Universidad de Castilla la Mancha. Estas jornadas nos pueden ayudar a entender el recorrido histórico de nuestro pueblo puesto que Mota esta muy cerca y son pueblos con el mismo número de habitantes. Lo que pasara allí no debió ser muy distinto de lo que ocurriera en nuestro pueblo.

Estas jornadas organizadas por la Asociación Cultural Pequeña Mancha y cuyos colaboradores son La Universidad de Castilla la Mancha, La Caja Rural y su Ayuntamiento son las III y tuvieron su primera edición en el año 2009.

El acudir a las jornadas es convalidable por un crédito ETCS por la Universidad de Castilla la Mancha.

Las fechas y temas de las jornadas serán:


III JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO Y SU ENTORNO

III JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO Y SU ENTORNO

PROGRAMA III JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO

PROGRAMA III JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE MOTA DEL CUERVO

A %d blogueros les gusta esto: