Archivos diarios: 11 abril, 2012
Entrevista a SFC Arquitectura que cumple un año de andadura en Corral de Almaguer
SFC Arquitectura es un estudio que acaba de cumplir un año de andadura en Corral con “la complicada pero apasionante tarea de navegar en medio de la tempestad” como nos reconoce su creador.
Esta entrevista analiza la actual situación del sector, plantea los retos a largo y corto plazo para el estudio y desvela las claves que, según su criterio, llevarán a nuestro municipio a una nueva concepción de la edificación.
SCA: Es bien sabido que el sector de la edificación ha sido uno de los principales afectados por la onda expansiva de la explosión de la burbuja inmobiliaria; en estas circunstancias, ¿qué te ha llevado a crear un estudio de arquitectura?
SFC: Es cierto que la situación actual no es la más favorable para establecer un estudio de arquitectura ni, en general, cualquier otro negocio; en mi caso, que llevo trabajando desde hace algunos años fuera de Corral, lo que hicimos en el pasado al igual que ahora, fue trabajar con profesionalidad atendiendo la demanda existente y ofreciendo lo que se nos solicitaba. Esta es la idea que me ha llevado a ampliar mi campo de acción a Corral de Almaguer y ofrecer los servicios del estudio a mis paisanos.
SCA: ¿Cuál es el balance de este año trabajo?
SFC: El balance es positivo; en estos meses nos hemos enfrentado al reto de darnos a conocer en Corral y los municipios de su alrededor, lo que ha dado sus primeros frutos consiguiendo la confianza de algunos vecinos que nos han encargado nuestros primeros trabajos bajo la marca SFC.
SCA: ¿Cuáles son las principales metas que se ha fijado para el estudio?
SFC: Nuestro principal objetivo es transmitir a nuestros clientes el gusto por la “buena construcción”. A partir de esta idea, nuestro trabajo se centrará en tres áreas principalmente: la rehabilitación de edificaciones existentes para adaptarlas a las nuevas necesidades de confort actuales; el impulso que desde el estudio se pretende dar a la restauración de las construcciones del patrimonio corraleño; y como no podía ser de otra forma, la construcción de obra nueva con criterios de diseño eficientes y de acuerdo con el entorno que nos rodea.
SCA: Dándose una vuelta por las calles de Corral podemos ver que hay varias obras de reforma, ¿qué tienes que decir sobre este tipo de actuaciones?
SFC: Nuestro objetivo es trasmitir la idea de que aunque se trate de pequeñas intervenciones, es necesaria la supervisión de un técnico que pueda valorar los trabajos que se van a realizar. En la mayoría de los casos, sólo recurrimos a la experiencia de un profesional cuando nos lo exigen para la obtención de permisos o licencias buscando el ahorro en ese aspecto; pero algunas de las actuaciones realizadas hasta ahora demuestran que sin la intervención de alguien que vele por los intereses del cliente y supervise los trabajos que se están realizando por parte de la constructora, los resultados finales no son los deseados y en algunos casos, su modificación por la mala ejecución, supone un sobrecoste.
SCA: Como nos comentas, Corral tiene varios edificios de valor arquitectónico. ¿Qué se está haciendo en éste ámbito?
SFC: A pesar de que de un tiempo a esta parte se está haciendo un esfuerzo por parte del Ayuntamiento, Asociaciones y particulares por dar a conocer y conservar las construcciones de ese patrimonio, creo que el principal obstáculo a salvar es el desconocimiento de su valor llevando a no creer necesaria una intervención. El paso siguiente, entrando ya en temas constructivos, es tratar de que las intervenciones futuras, no supongan una agresión sobre el elemento que se pretende restaurar.
En definitiva, esa puesta en valor de la que hablaba, debe estar presente tanto en el momento de plantearse la actuación sobre la edificación como en la ejecución de los trabajos de restauración.
En este sentido, desde el estudio estamos desarrollando una iniciativa muy importante de la que por ahora no te puedo adelantar más…; espero poder contarte en detalle todo lo relacionado con este proyecto en un futuro muy cercano.
SCA: Pues hasta la próxima y pasad un gran aniversario.
SCF: Hasta pronto.
LOS MAYOS en Corral de Almaguer. Una fiesta pagana. ¿Participas este año?
¿Cuanto tiempo hace que no los ves?
¿Has participado alguna vez en ellos?
Aprende a tocar y engrandece nuestra fiesta más antigua.
“Estamos a 30 del abril cumplido,
alegrarse damas que mayo ha venido…”
Así comienzan las coplas que cada 30 de abril se escuchan por las calles y plazas de la localidad toledana de Corral de Almaguer a lo largo de la noche y hasta bien entradas las primeras luces del alba del 1º de mayo, para festejar la llegada de la primavera y rondar a las mozas.
La ronda comienza sus cánticos al anochecer del 30 de abril en la puerta de la iglesia dedicando el primer ‘Mayo’ a la patrona de la localidad, para proseguir después recorriendo toda la población.
Tras una larga noche de ronda, la fiesta acaba el 1º de Mayo, cuando todas las rondallas de la población se reúnen en la ermita -situada a unos 4 kilómetros de la villa- para ofrecer el último Mayo a la patrona de la localidad, la Virgen de la Muela.
HISTORIA – UNA FIESTA DE ORIGEN CELTÍBERO –
De indudable origen pagano, se trata de una de las tradiciones más antiguas que aún perduran en esta villa, pues sus raíces hay que buscarlas en los ritos de fertilidad que las tribus celtíberas llevaban a cabo con la entrada de la primavera. Por aquel entonces, los habitantes de las aldeas se reunían en torno al Dios de la Fertilidad -representado por un gran tronco de árbol- alrededor del cual se celebraba el resurgir de la naturaleza y por tanto de las cosechas y los primeros frutos que la tierra volvía a otorgar a los hombres tras los duros rigores del invierno, todo ello acompañado con cánticos y danzas. Ni que decir tiene que los ritos de fertilidad se hacían extensibles a las personas, pues este era el momento oportuno para que los jóvenes en edad de merecer formaran pareja al amparo del Dios que les aseguraba el mayor don con que podían soñar los seres humanos de aquellos tiempos: la procreación de hijos.
La tradición, adoptada posteriormente por la cultura romana siempre abierta hacia todo tipo de religiones y ritos que no fueran excluyentes, se mantuvo intacta en buena medida hasta nuestros días,si bien la fuerte influencia de la iglesia motivó que esta antigua tradición fuera perdiendo poco a poco su carácter pagano. Hoy este rito ha quedado reducido a la Ronda Nocturna que varios grupos llevan a cabo interpretando unas antiguas coplas de exaltación a la belleza femenina, conocidas como:
“LOS MAYOS”
Haz un grupo y da vida a esta antigua tradición corraleña.
VÍDEOS DE LOS MAYOS POR RAPERGRAFFO
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 1.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 2.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.2.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 4
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 5.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 6.
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 7.
LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL BAR MARTÍNEZ
SON DE LOS MAYOS DESDE EL 2004 HASTA LA ACTUALIDAD.
PINCHA EN CADA UNA PARA VER LAS FOTOS DE CADA AÑO
REFERENCIAS: AMIGOSDECORRAL.NET, BAR MARTINEZ, YOUTUBE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.