Sabías que… Don José Rabasa Pérez supuesto escultor de nuestras imágenes más emblemáticas de Semana Santa, no existió jamás como tal escultor
Sabías que….
¿Don José Rabasa Pérez, el supuesto escultor de nuestras imágenes más emblemáticas de Semana Santa, no existió jamás como tal escultor?
Hasta hace pocos años se creía -y en Corral de Almaguer aún se sigue creyendo- que Don José Rabasa Pérez era un gran escultor de imágenes procesionales. La belleza de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la barroca elegancia del sepulcro y el dolor que reflejan las caras de las vírgenes de los Dolores y de la Soledad, por poner alguno de los numerosos ejemplos, así parecían confirmarlo. El problema surgió cuando, al hacer un estudio de investigación sobre la biografía y trayectoria de un escultor tan prolífico, capaz de surtir a media España de imágenes, se descubrió que el tal José Rabasa Pérez nunca fue escultor, ni talló tan siquiera un tirachinas en su vida.
Don José Rabasa Pérez era un banquero con un buen ojo para los negocios. Atento a la enorme demanda de imágenes que se produjo tras la guerra civil como consecuencia de las devastaciones sufridas por muchas iglesias, lo que hizo fue asociarse con su cuñado Antonio Royo Miralles, decorador de profesión, y crear el gran taller de escultura Rabasa-Royo, que se nutrió de un buen número de buenos escultores, ávidos de trabajo durante aquellos penosos años de la posguerra. En la calle Milagro Nº 4 de Valencia, Don José Rabasa levantó el famoso taller de arte religioso del que habrían de salir, rumbo a todos los puntos de España, algunas de las mejores obras de imaginería del siglo XX.
Desgraciadamente no conocemos a los verdaderos escultores que tallaron durante los años 40 y 50 los mejores pasos procesionales de nuestra época, aunque por semejanza y con un poco de buen ojo, podemos concluir (por poner un ejemplo) que el escultor que talló Nuestro Padre Jesús Nazareno de Corral de Almaguer, es el mismo que talló la imagen del Cristo de Medinaceli de Ciudad Real, considerada una de las obras cumbres del taller Rabasa-Royo.
En definitivas cuentas, y para no alargarme más, que a partir de ahora cuando hablemos de la autoría de las principales imágenes de Corral de Almaguer, deberemos aclarar que fueron talladas “en el taller de escultura de Don José Rabasa Pérez” y no por Don José Rabasa Pérez, pues desconocemos los nombres de los maestros escultores que trabajaron para él.
Rufino Rojo García-Lajara
Apéndice: Otras obras emblemáticas del taller de Rabasa son: La Virgen de la Esperanza de Ciudad Real, El Señor de los Afligidos de Herencia, El Jesús ante Pilatos de Daimiel, el Cristo del Perdón de Vélez-Rubio y El Santísimo Cristo de la Humildad y la Paciencia de Murcia, por poner algunos ejemplos, aunque existen imágenes procedentes de este taller repartidas por toda España.
Publicado el 3 abril, 2012 en 1.CORRAL DE ALMAGUER, ¿SABÍAS QUE? y etiquetado en arte religioso, CORRAL DE ALMAGUER, CRISTO DE MEDINACELI, cuspide, Don José Rabasa Pérez, escultor, imagenes, imaginería, jose rabasa, mejores, obras, rabasa, royo, semana santa, taller rabasa. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
me gustaria saber cuando hieron La Purisima de la Ermita de Catral en Alicante