Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012. Corral de Almaguer el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO.
Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012.
Corral de Almaguer ocupa la 6º posición de la DO Mancha, manteniéndose como «el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO».
Si también miramos el número de vides no adheridas a la Denominación de Origen Mancha seríamos el 4º pueblo en viñedo de la zona de la denominación solo superados por Villarobledo, Socuellamos y Alcazar de San Juan.
La noticia según el diario ABC:
«Los registros de la Denominación de Origen La Mancha se han renovado recientemente y, según sus gestores, se aprecia que el número de bodegas inscritas en la Interprofesión es de 265, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a 2011, cuando el número ascendía a 256.
Desde la Denominación se destaca que el número de bodegas que comercializan vino embotellado haya pasado de 187 a 196, de lo que se deduce que el incremento de bodegas acogidas a la citada denominación de origen no se está produciendo en empresas orientadas a la comercialización de granel, sino en bodegas que tienen sus vistas puestas en las ventas en botella y pensando sobre todo en la exportación, ya que el número de exportadoras es ya de 128 y se ha incrementado en 8 bodegas con respecto a 2011. La cifra de elaboradores de vinos de crianza, reserva y gran reserva también ha crecido, pasando de 121 el pasado año a 123 en 2012.
Por lo que se refiere al viñedo acogido, la cifra total asciende a 164.449 hectáreas, lo que supone 5.451 hectáreas menos que en 2011, algo que sin duda se debe a la aplicación de los planes de arranque de viñedo, que han afectado a más de 70.000 hectáreas en toda la región de Castilla-La Mancha.
Reestructuración.
«El Consejo Regulador ha perdido cerca de 15.000 hectáreas en los tres últimos años y lo previsible es que también se experimente un descenso el próximo año, si bien, a partir de entonces lo más probable es que se invierta la tendencia, ya que entrarán en producción hectáreas de los últimos planes de reestructuración y lo habitual es que el viñedo se dé de alta en los registros del Consejo Regulador una vez que entra en producción y no al plantarse», asegura la D.O.
Pese a todo, La Mancha es con diferencia la que más viñedo acogido tiene en toda España, contando con más del doble de hectáreas que la que ocupa el segundo puesto.
Por provincias, Albacete cuenta con 18.276 hectáreas inscritas en la DO, pertenecientes a un total de 1.948 viticultores, mientas que en Ciudad Real el número se eleva hasta las 79.168 hectáreas y 7.542 viticultores. En Cuenca hay 33.286 hectáreas y 3.772 viticultores, una cifra ligeramente inferior a la de la provincia de Toledo, en la que pertenecen a la D.O. La Mancha 33.719 hectáreas y un total de 3.960 viticultores.
Por otro lado, también es muy llamativo el hecho de que pese a que la variedad airén ha disminuido en más de 7.215 hectáreas, pasando de 122.709 en 2011 a 115.494 en 2012, el descenso de la D.O. La Mancha ha sido menor (5.451 hectáreas), lo que se explica por el aumento prácticamente generalizado que se ha producido en el resto de variedades, excepto en la garnacha (4.520 hectáreas), que se ha mantenido, y la moravia (1.494 hectáreas), que ha disminuido en unas 200 hectáreas.
Entre las otras varietales tintas, que han crecido en conjunto un total de 984 hectáreas, el número de hectáreas de tempranillo o cencibel se eleva a 26.843 hectáreas, creciendo en 116, la syrah (3.342 ha., 279 más), cabernet sauvignon (3.078 ha., 161 más), merlot (1.175 ha., 137 más), bobal (534 ha., 437 más), petit verdot (378 ha., 100 más), monastrell (316 ha., 25 más), graciano (85 ha., 15 más), cabernet franc (28 ha., 7 menos), malbec (24 hectáres; las mismas).
En cuanto a las blancas, que exceptuando al airén se han incrementado en 780 hectáreas, el macabeo se sitúa en segunda posición con 2.317 ha. (220 más que en 2011), el verdejo en tercera con 2.028 ha. (344 más) y el Sauvignon Blanc en cuarta con 1.421 ha. (152 más). Posteriormente se sitúan la chardonnay (769 ha., 47 más), moscatel (241 ha., 8 más), riesling (61), parellada (50, 7 más), pedro ximénez (26, 4 más), gewürztraminer (14, igual) y torrontés (2, igual).
Villarrobledo es el término que cuenta con una mayor superficie de viñedo inscrito en la D.O., ascendiendo a 13.750 hectáreas. La segunda posición es para Socuéllamos con 12.061 y la tercera para Alcázar de San Juan con 9.275. Después se sitúan Tomelloso (8.505 ha.), Manzanares (6.499 ) y Corral de Almaguer (5.289). Más atrás, entre las 3.000 y las 5.000 hectáreas están Daimiel (4.639), Mota del Cuervo (4.817), Villanueva de Alcardete (4.269), Argamasilla de Alba (4.157), Pedro Muñoz (3.820), Las Mesas (3.792), La Solana (3.324) y El Provencio (3.208).
Por encima de las 1.000 hectáreas están San Clemente (2.875), Quintanar de la Orden (2.737), Membrilla (2.661), Las Pedroñeras (2.453), Los Hinojosos (2.301), Herencia (2.016), Alhambra (1.946), El Toboso (1.896), Tarazona de La Mancha (1.659), Fuente de Pedro Naharro (1.630), Arenas de San Juan (1.544), Villamayor de Santiago (1.442), Villacañas (1.286), Lillo (1.231), Horcajo de Santiago (1.223), Orgaz (1.218), Villatobas (1.204), Madridejos (1.167 ), Tarancón (1.132), Camuñas (1.120) y Sisante (1.108).»
Así las cosas en la provincia de Toledo los mayores viñedos acogidos a DO Mancha son:
- Corral de Almaguer (5.289),
- Villanueva de Alcardete (4.269)
- Quintanar de la Orden (2.737)
- El Toboso (1.896)
- Villacañas (1.286)
- Lillo (1.231)
- Orgaz (1.218)
- Villatobas (1.204)
- Madridejos (1.167)
Corral de Almaguer tiene más hectáreas de viñedo que del 4º al 8º juntos de la provincia proclamándose como un lugar perfecto para el turísmo enológico si lo sabemos aprovechar.
*Desde SomosCorraldeAlmaguer aprovechamos para recordar el premio internacional que acaban de ganar este año el Tempranillo de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela: «CASTILLO DE LA MUELA» míralo pinchando aquí.
Aquí otro artículo donde hace referencia a los últimos premios cosechados por los vinos manchegos fuera de nuestras fronteras entre el que aparece el premio de la «COOPERATIVA DE LA MUELA»

VIÑEDOS EN CORRAL DE ALMAGUER
Publicado el 23 marzo, 2012 en 1.CORRAL DE ALMAGUER, NUESTROS VINOS y etiquetado en ALCAZAR DE SAN JUAN, bodegas, CORRAL DE ALMAGUER, denominación de origen, diario abc, enologia, ENOTURISMO, gran reserva, mayor viñedo de la mancha, mayores viñedos, mayores viñedos de españa, mejor vino manchego, nuestros viñedos, PREMIO, premio internacional, provincia de toledo, turismo enologico, VINOS. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: La Cooperativa de la Muela en la Televisión gracias al premio ganado en LONDRES por el vino CASTILLO DE LA MUELA. « somoscorraldealmaguer
Pingback: Premios Manojo, XIV Concurso NACIONAL DE VINOS de TORDESILLAS. El tempranillo CASTILLO DE LA MUELA FINALISTA. « somoscorraldealmaguer