Archivos diarios: 23 marzo, 2012

QUE HAGO EL FINDE DEL 23-24-25 EN LA MANCHA


FIN DE SEMANA CARGADO DE ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS EN LOS PUEBLOS CERCANOS A CORRAL DE ALMAGUER DE LA MANCHA. DEPORTE, OCIO, CULTURA, MÚSICA, COMPRAS, FERIAS Y MUCHO MÁS:

EN VILLANUEVA DE ALCARDETE ESTE VIERNES:

EN QUINTANAR DE LA ORDEN.

CARRERA DE QUINTANAR

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

El 25 de Marzo conmemoramos el 200 aniversario del enfrentamiento entre las guerrillas españolas, de «Chaleco» y Navarro, contra las tropas francesas de Napoleón, comandadas por el General Drouet. Con este motivo el Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros ha organizado una serie de actos durante los días 23, 24 y 25 de Marzo.

Image

EN VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS:

Image

EN OCAÑA:

EN VILLACAÑAS:

EN PUEBLA DE ALMORADIEL:

EN TARANCÓN:

EN ALCÁZAR DE SAN JUAN:

Con la denominación “Marzo en el corazón de la Mancha” se pone en marcha una iniciativa gastronómica y turística en Alcázar de San Juan que se está desarrollando a lo largo del mes de marzo.

En ella, colaboran el Gremio de Hosteleros y Turismo, El Centro de Iniciativas Turísticas y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

En esta acción participan 12 restaurantes de la ciudad y consiste en la organización de una comida típica de la gastronomía manchega, diferente en cada uno de los sábados, que  incluye un postre (también típico) por el precio de 12 euros. La bebida no está incluida.

Con las comidas se podrán tomar los vinos galardonados en la Cata Popular del Sábado 3 de marzo.

FERIA DE NOVEDADES OPORTUNIDADES Y STOCK DE ALCAZAR DE SAN JUAN

FERCO 2012, La Feria del Comercio de Alcázar de San Juan, se celebrará los días 23, 24 y 25 de marzo en el Pabellón Díaz-Miguel. El horario de apertura es Viernes 23 tarde: de 17.00 a 21.00 h. y sábado 24 y domingo 25 mañanas de 10.00 a 14.00 y tardes de 17.00 a 21.00 h. Acompañalo con un menú de Marzo. Organizado por La Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar de San Juan, el Centro Comercial Abierto AlCentro y el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, presenta en esta edición Novedades y Oportunidades. Algunas empresas que han confirmado su asistencia: Electromaysa-Tien 21, Viajes Iberia, Arcomobel, Deportes Cronos, Viajes Alces Travel, Blue, Ático Urban Music, Tien 21, Copigama, Alain Afflelou, Élite Hombre, Bordados Artesanos y Regalos Marifé, etc.

Siguiendo con los menús de marzo y organizado por el Gremio de Hostelería y Turismo, El Centro de Iniciativas turísticas y el Ayuntamiento, este sábado 24 de marzo podemos degustar un menú muy de Semana Santa. De Primero: Pescados Fritos, Segundo: Potaje de Viernes Santo (Con albóndigas de bacalao, espinacas, judías y garbanzos con su bacalao) y Postre: Torrijas con vino de misa. El precio es de 12 euros y no incluye bebida.  Se podrán tomar los Vinos Galardonados en la Cata Popular del Sábado 3 de Marzo.

Lugares donde éstos menús se convierten en arte:
Capilla de Palacio 669 775 125
Old Dublín 647 417 041
La Santina 661 649 853
La Tinaja 926 550 524
El Rodal 616 423 255
Restaurante Convento Santa Clara 926 550 876
Las Regiones 926 544 644
Mesón Don Quijote 926 541 019
La Tapería del San 606 823 570
Casa Agueda 660 200 167
Casa Lucky 678 731 921
Bodegas Viñasoro 926 541 074
La Viña “E” 607 780 847
Con su menú, entradas a patrimonio de Alcázar.

EN ALCAZAR:

EN MIGUEL ESTEBAN:

La música sacra y procesional será la protagonista este domingo, 25 de marzo, en Miguel Esteban con el concierto de Semana Santa, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento miguelete. Dentro de la programación cultural del consistorio y en el marco de la Semana de Pasión, la Banda Municipal de Música deleitará a los asistentes con un repertorio compuesto por marchas procesionales de estreno

EN VILLACAÑAS:

QUINTANAR DE LA ORDEN:

PUEBLA DE ALMORADIEL

Miércoles, 29 de marzo

Jornada de Turismo Local

La Concejalía de las Artes, Cultura y Desarrollo Local de La Puebla de Almoradiel te invita a una visita guiada por algunos de los lugares más curiosos de nuestro pueblo.
La jornada comenzará a las 5 de la tarde en la Ermita de la Virgen del Egido, y se visitará:

  • La Ermita de la Virgen del Egido
  • El fondo Etnográfico de Jesús Heras
  • La Ermita del Santísimo Cristo de la Salud

Al finalizar se asistirá a una cata de vinos.

Inscripciones en la Oficina de Atención Ciudadana.

Las plazas son limitadas.

cartel ]

Hora: 17’00 h.
Lugar: Ermita de la Virgen del Egido.

Charla-Presentación
«El archivo histórico de Nuestra Localidad:
La digitalización de su fondo histórico»

A cargo de Zacarías López-Barrajón, historiador-Arqueólogo.

Hora: 20’00 h.
Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Villa

Anuncio publicitario

Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012. Corral de Almaguer el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO.


Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012.

Corral de Almaguer ocupa la 6º posición de la DO Mancha, manteniéndose como «el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO».

Si también miramos el número de vides no adheridas a la Denominación de Origen Mancha seríamos el 4º pueblo en viñedo de la zona de la denominación solo superados por Villarobledo, Socuellamos y Alcazar de San Juan.

La noticia según el diario ABC:

«Los registros de la Denominación de Origen La Mancha se han renovado recientemente y, según sus gestores, se aprecia que el número de bodegas inscritas en la Interprofesión es de 265, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a 2011, cuando el número ascendía a 256.

Desde la Denominación se destaca que el número de bodegas que comercializan vino embotellado haya pasado de 187 a 196, de lo que se deduce que el incremento de bodegas acogidas a la citada denominación de origen no se está produciendo en empresas orientadas a la comercialización de granel, sino en bodegas que tienen sus vistas puestas en las ventas en botella y pensando sobre todo en la exportación, ya que el número de exportadoras es ya de 128 y se ha incrementado en 8 bodegas con respecto a 2011. La cifra de elaboradores de vinos de crianza, reserva y gran reserva también ha crecido, pasando de 121 el pasado año a 123 en 2012.

Por lo que se refiere al viñedo acogido, la cifra total asciende a 164.449 hectáreas, lo que supone 5.451 hectáreas menos que en 2011, algo que sin duda se debe a la aplicación de los planes de arranque de viñedo, que han afectado a más de 70.000 hectáreas en toda la región de Castilla-La Mancha.

Reestructuración.

«El Consejo Regulador ha perdido cerca de 15.000 hectáreas en los tres últimos años y lo previsible es que también se experimente un descenso el próximo año, si bien, a partir de entonces lo más probable es que se invierta la tendencia, ya que entrarán en producción hectáreas de los últimos planes de reestructuración y lo habitual es que el viñedo se dé de alta en los registros del Consejo Regulador una vez que entra en producción y no al plantarse», asegura la D.O.

Pese a todo, La Mancha es con diferencia la que más viñedo acogido tiene en toda España, contando con más del doble de hectáreas que la que ocupa el segundo puesto.

Por provincias, Albacete cuenta con 18.276 hectáreas inscritas en la DO, pertenecientes a un total de 1.948 viticultores, mientas que en Ciudad Real el número se eleva hasta las 79.168 hectáreas y 7.542 viticultores. En Cuenca hay 33.286 hectáreas y 3.772 viticultores, una cifra ligeramente inferior a la de la provincia de Toledo, en la que pertenecen a la D.O. La Mancha 33.719 hectáreas y un total de 3.960 viticultores.

Por otro lado, también es muy llamativo el hecho de que pese a que la variedad airén ha disminuido en más de 7.215 hectáreas, pasando de 122.709 en 2011 a 115.494 en 2012, el descenso de la D.O. La Mancha ha sido menor (5.451 hectáreas), lo que se explica por el aumento prácticamente generalizado que se ha producido en el resto de variedades, excepto en la garnacha (4.520 hectáreas), que se ha mantenido, y la moravia (1.494 hectáreas), que ha disminuido en unas 200 hectáreas.

Entre las otras varietales tintas, que han crecido en conjunto un total de 984 hectáreas, el número de hectáreas de tempranillo o cencibel se eleva a 26.843 hectáreas, creciendo en 116, la syrah (3.342 ha., 279 más), cabernet sauvignon (3.078 ha., 161 más), merlot (1.175 ha., 137 más), bobal (534 ha., 437 más), petit verdot (378 ha., 100 más), monastrell (316 ha., 25 más), graciano (85 ha., 15 más), cabernet franc (28 ha., 7 menos), malbec (24 hectáres; las mismas).

En cuanto a las blancas, que exceptuando al airén se han incrementado en 780 hectáreas, el macabeo se sitúa en segunda posición con 2.317 ha. (220 más que en 2011), el verdejo en tercera con 2.028 ha. (344 más) y el Sauvignon Blanc en cuarta con 1.421 ha. (152 más). Posteriormente se sitúan la chardonnay (769 ha., 47 más), moscatel (241 ha., 8 más), riesling (61), parellada (50, 7 más), pedro ximénez (26, 4 más), gewürztraminer (14, igual) y torrontés (2, igual).

Villarrobledo es el término que cuenta con una mayor superficie de viñedo inscrito en la D.O., ascendiendo a 13.750 hectáreas. La segunda posición es para Socuéllamos con 12.061 y la tercera para Alcázar de San Juan con 9.275. Después se sitúan Tomelloso (8.505 ha.), Manzanares (6.499 ) y Corral de Almaguer (5.289). Más atrás, entre las 3.000 y las 5.000 hectáreas están Daimiel (4.639), Mota del Cuervo (4.817), Villanueva de Alcardete (4.269), Argamasilla de Alba (4.157), Pedro Muñoz (3.820), Las Mesas (3.792), La Solana (3.324) y El Provencio (3.208).

Por encima de las 1.000 hectáreas están San Clemente (2.875), Quintanar de la Orden (2.737), Membrilla (2.661), Las Pedroñeras (2.453), Los Hinojosos (2.301), Herencia (2.016), Alhambra (1.946), El Toboso (1.896), Tarazona de La Mancha (1.659), Fuente de Pedro Naharro (1.630), Arenas de San Juan (1.544), Villamayor de Santiago (1.442), Villacañas (1.286), Lillo (1.231), Horcajo de Santiago (1.223), Orgaz (1.218), Villatobas (1.204), Madridejos (1.167 ), Tarancón (1.132), Camuñas (1.120) y Sisante (1.108).»

Así las cosas en la provincia de Toledo los mayores viñedos acogidos a DO Mancha son:

  1. Corral de Almaguer (5.289),
  2. Villanueva de Alcardete  (4.269)
  3. Quintanar de la Orden (2.737)
  4. El Toboso (1.896)
  5. Villacañas (1.286)
  6. Lillo (1.231)
  7. Orgaz (1.218)
  8. Villatobas (1.204)
  9. Madridejos (1.167)

Corral de Almaguer tiene más hectáreas de viñedo que del 4º al 8º juntos de la provincia proclamándose como un lugar perfecto para el turísmo enológico si lo sabemos aprovechar.

*Desde SomosCorraldeAlmaguer aprovechamos para recordar el premio internacional que acaban de ganar este año el Tempranillo de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela:  «CASTILLO DE LA MUELA» míralo pinchando aquí.

Aquí otro artículo donde hace referencia a los últimos premios cosechados por los vinos manchegos fuera de nuestras fronteras entre el que aparece el premio de la «COOPERATIVA DE LA MUELA»

VIÑEDOS EN CORRAL DE ALMAGUER

A %d blogueros les gusta esto: