Sabías que… el pozo viejo está asociado a una profecía


El pozo viejo (segunda parte)

¿Sabías que el pozo viejo está asociado a una profecía?

Si en el anterior apartado recogimos sus orígenes ibero-romanos, en este vamos a recoger su evolución a lo largo de los siglos, pues la calidad, cantidad y constante nivel freático de sus aguas, lo convirtieron desde el principio en una de las principales fuentes de abastecimiento de la villa, siendo, desde la edad media y prácticamente hasta comienzos del siglo XX, el lugar preferido por los azacanes (aguadores) para llenar los cántaros de agua que más tarde repartían por la población a lomos de sus borriquillos.

Esa misma fama referente a la calidad de sus aguas, provocó que a lo largo de la historia le fueran añadidas nuevas bocas a su alrededor (hasta un total de 7) con el objeto de facilitar la extracción de agua durante los meses de verano, dada la frecuente extenuación de los otros pozos y manantiales que surtían a la población.

Teniendo en cuenta pues la importancia y el valor estratégico del pozo viejo para la salud de los vecinos de Corral de Almaguer, a lo largo de los siglos le fueron practicadas numerosas limpiezas y drenajes por parte de los Concejos o Ayuntamientos, para mantenerlo siempre con el mejor estado posible de pureza de sus aguas. De entre todas esas limpiezas rigurosas, destaca la efectuada por el Alcalde D, Crisanto Ortega a finales de la década de los 50 en la que, además de la limpieza de rigor, se saneó y cercó la zona periférica, se construyó una caseta elevada y techada encima del pozo para evitar al máximo la contaminación externa, se tapó el brocal principal para evitar accidentes y se le instaló un sistema de extracción consistente en una noria metálica accionada manualmente, dotada de cangilones del mismo material, que vertían las aguas al exterior a través de un caño del que podían abastecerse directamente los vecinos, rebosando sobre unos abrevaderos en los que los animales también podían saciar su sed.

Como curiosidad, recoger finalmente la vieja leyenda en forma de profecía que hace alusión a este pozo y que dice de esta manera: “… Encontrábase un buen día San Vicente Ferrer camino del Corral de Almaguer para convertir a los judíos de esa villa, cuando, cansado y sudoroso por la dureza del camino, vino a recalar en un pozo que los naturales de allí llaman el viejo. Tras hacer un descanso para reponer fuerzas quedó confortado de tal manera por la frescura y la dulzura de sus aguas, que dijo de su boca:”Te veras apurado pero jamás agotado”

Recuerda: Cuando vayas al pozo viejo, cuida su entorno para que esta profecía siga siendo realidad durante muchos siglos más.

José Luís Mendoza y

Rufino Rojo García-Lajara

ANOCHECER DESDE EL PARAJE DEL POZO VIEJO O POZO AIRÓN

ANOCHECER DESDE EL PARAJE DEL POZO VIEJO O POZO AIRÓN. (ROMANO)

**RECUERDA QUE RUFINO ROJO PRESENTA SU LIBRO GRANDEZAS Y BAJEZAS DE LA ARISTOCRACIA CORRALEÑA DEL SIGLO XVI ESTE SÁBADO 17 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS EN EL PATIO DE DOÑA LEONCIA.

Anuncio publicitario

Publicado el 13 marzo, 2012 en ¿SABÍAS QUE?, HISTORIA y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: