Archivos diarios: 13 marzo, 2012
LOS CAMINOS DEL VINO: ESTAR O NO ESTAR.
LOS CAMINOS DEL VINO: ESTAR O NO ESTAR
EL VINO COMO DESTINO
En este artículo que nos manda Antonio, consultor de organización y métodos comercio de una multinacional nos expone una oportunidad de negocio para Corral de Almaguer. Esta oportunidad que auna VINO y TURISMO puede hacer que Corral de Almaguer tenga una imagen de “MARCA DE VINO” que haga mas fácil vender nuestros vinos y que enriquezca a cooperativas, bodegas, hoteleros,bares, hornos, nos ayude a cuidar nuestro patrimonio y nos enriquezca culturalmente por la visita de turistas a nuestra población. Todos los sectores económicos pueden ser beneficiados si se hacen las cosas bien:
“Quién no ha leído, escuchado “Enoturismo”, “Rutas del Vino”, etc….
Estas palabras tan bien sonantes, son coadyuvantes en una única función, promover, dinamizar, formar y desarrollar a los pueblos, ciudades o mancomunidades para emprender, sostener y mejorar un apasionante modo de entender y enseñar una nueva forma de turismo, el enoturismo, las rutas del vino como principal ingrediente el vino.
Y pensando detenidamente esta definición, uno se pregunta, por que Corral no puede optar a tener el sello de “Pueblo del Vino”, indicativo de “Ruta del Vino” certificada por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del vino) (www.acevin.org y www.wineroutesofspain.com). Que nos permita fomentar y enriquecer nuestro sistema (viticultura, bodegas, turismo, patrimonio cultural, patrimonio paisajístico, patrimonio urbano, gastronomía, tradiciones, comercio, etc…).
Corral como ruta del vino….
¿ Qué Tenemos….?
La mayor extensión de viñedo de Toledo, la sexta de España (https://somoscorraldealmaguer.com/2012/02/02/corral-de-almaguer-una-potencia-vitivinicola-mundial), vinos con numerosos premios, cooperativas (www.bodegasaltovela.com, www.cooperativalamuela.com ) bodegas (www.bodegas-barreda.com , www.bodegaspinuaga.com, www.vinos880.com …), patrimonio urbanístico, patrimonio cultural, paisaje, etc…..
Entonces…….
¿ Qué hacemos…. ?
Todo, hay que renunciar al individualismo, quitarse los miedos , defender lo nuestro, darlo a conocer, en definitiva creernoslo, y trabajando conjuntamente ayuntamiento, cooperativas, bodegas, hosteleros, comercios, panaderías, asociaciones, etc…, en definitiva disponer de un sistema integrado, diferenciador, interesante que sea reclamo para el “enoturismo, turismo cultural, gastronómico, paisajístico, etc…”..
Corral tiene una oportunidad, hagámosla realidad.»
Finalmente Antonio nos plantea las siguientes preguntas para intentar responderlas nosotros mismos en la zona de comentarios de la noticia como parte de un ejercicio de reflexión y aportación de ideas de todos y cada uno de los corraleños. Sus respuestas estarán mañana en la WEB.”
¿Que podemos ofrecer al turista que consume este producto, conocer bodegas, procesos, degustar, pero hay otras actividades?
¿Las instalaciones de las cooperativas-bodegas pueden ser un reclamo, pero el vino debe ser el único atractivo?
¿Qué puede ofrecer una cooperativa-bodega de Corral respecto a bodegas visualmente espectaculares?
¿Qué supone para la cooperativa-bodega este contacto directo con el cliente (enoturista)?
¿Qué supone la marca Ruta del Vino de ACEVIN para Corral y su territorio?
¿Quieres que Corral de Almaguer entre en los caminos del vino?
Antonio Perez Juana
Consultor de Organización y Métodos de Comercio

MAPA DE LOS CAMINOS DEL VINO MANCHEGO: Alcázar, Criptana, Pedro Muñoz, Tomelloso, Socuellamos, Villarobledo y San Clemente ya forman parte de los caminos del vino. Para llegar a muchos de estos pueblos desde Madrid es imprescindible pasar previamente por Corral de Almaguer por la N301 o la AP-36
Sabías que… el pozo viejo está asociado a una profecía
El pozo viejo (segunda parte)
¿Sabías que el pozo viejo está asociado a una profecía?
Si en el anterior apartado recogimos sus orígenes ibero-romanos, en este vamos a recoger su evolución a lo largo de los siglos, pues la calidad, cantidad y constante nivel freático de sus aguas, lo convirtieron desde el principio en una de las principales fuentes de abastecimiento de la villa, siendo, desde la edad media y prácticamente hasta comienzos del siglo XX, el lugar preferido por los azacanes (aguadores) para llenar los cántaros de agua que más tarde repartían por la población a lomos de sus borriquillos.
Esa misma fama referente a la calidad de sus aguas, provocó que a lo largo de la historia le fueran añadidas nuevas bocas a su alrededor (hasta un total de 7) con el objeto de facilitar la extracción de agua durante los meses de verano, dada la frecuente extenuación de los otros pozos y manantiales que surtían a la población.
Teniendo en cuenta pues la importancia y el valor estratégico del pozo viejo para la salud de los vecinos de Corral de Almaguer, a lo largo de los siglos le fueron practicadas numerosas limpiezas y drenajes por parte de los Concejos o Ayuntamientos, para mantenerlo siempre con el mejor estado posible de pureza de sus aguas. De entre todas esas limpiezas rigurosas, destaca la efectuada por el Alcalde D, Crisanto Ortega a finales de la década de los 50 en la que, además de la limpieza de rigor, se saneó y cercó la zona periférica, se construyó una caseta elevada y techada encima del pozo para evitar al máximo la contaminación externa, se tapó el brocal principal para evitar accidentes y se le instaló un sistema de extracción consistente en una noria metálica accionada manualmente, dotada de cangilones del mismo material, que vertían las aguas al exterior a través de un caño del que podían abastecerse directamente los vecinos, rebosando sobre unos abrevaderos en los que los animales también podían saciar su sed.
Como curiosidad, recoger finalmente la vieja leyenda en forma de profecía que hace alusión a este pozo y que dice de esta manera: “… Encontrábase un buen día San Vicente Ferrer camino del Corral de Almaguer para convertir a los judíos de esa villa, cuando, cansado y sudoroso por la dureza del camino, vino a recalar en un pozo que los naturales de allí llaman el viejo. Tras hacer un descanso para reponer fuerzas quedó confortado de tal manera por la frescura y la dulzura de sus aguas, que dijo de su boca:”Te veras apurado pero jamás agotado”
Recuerda: Cuando vayas al pozo viejo, cuida su entorno para que esta profecía siga siendo realidad durante muchos siglos más.
José Luís Mendoza y
Rufino Rojo García-Lajara
**RECUERDA QUE RUFINO ROJO PRESENTA SU LIBRO GRANDEZAS Y BAJEZAS DE LA ARISTOCRACIA CORRALEÑA DEL SIGLO XVI ESTE SÁBADO 17 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS EN EL PATIO DE DOÑA LEONCIA.
Teatro «Contraacciones» en Santa Cruz de la Zarza
«Contraacciones» en Santa Cruz de la Zarza, el próximo sábado 17 de marzo a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura Amalia Avia de Santa Cruz de la Zarza.
Esta obra tiene una críticas espectaculares, y se ha estado representando en el Centro Dramático Nacional de Madrid hace unos meses.
Contracciones es un texto negro, hilarante y sin concesiones, en tono de sátira, sobre la tiranía que el mundo laboral ejerce sobre la vida personal de los trabajadores. Las actrices Pilar Massa y Goizalde Núñez son gerente y empleada, respectivamente, de una compañía que controla la vida sentimental de sus empleados. Cuando la primera tiene noticia de que su subordinada sale con un colega, amenaza con despedirla, lo que da pie a una sucesión de escenas no por grotescas menos realistas.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL DOSSIER DE LA OBRA
Debe estar conectado para enviar un comentario.