Fósiles de Corral de Almaguer. La historia de nuestros suelos.
FÓSILES EN CORRAL DE ALMAGUER
Uno de los factores que nos puede ayudar a conocer las condiciones ambientales de una determinada región hace millones de años es el registro de fósiles que se halla en dicha región.
Por lo que a Corral de Almaguer se refiere, uno de los lugares en los que mejores registros tenemos es en los afloramientos calizos cercanos al cerro de la Muela. Y nos pareció interesante tomar una muestra en dichos afloramientos y analizarlos con una lupa binocular electrónica.
De dicho análisis obtuvimos las siguientes conclusiones:
El registro de fósiles actualmente demostrable en nuestro pueblo se basa en gasterópodos continentales (moluscos) y pequeños restos vegetales.
Cómo podréis observar en las fotografías que os ponemos a continuación, estos pequeños moluscos de tamaño milimétrico aparecen en la muestra como moldes de los caparazones, es decir, lo que realmente se ve es la forma que la concha dejó en el sedimento una vez que el molusco desapareció.
Ilustración . Planorbis. Gasterópodo dulceacuícola, que habita en aguas dulces o ligeramente salobres, sobre las plantas.
Ilustración . Detalle de molde externo de Planorbis.
Ilustración . Hydrobia. Gasterópodo que vive sobre la vegetación o las piedras, en aguas de salinidad muy variable.
Ilustración . Sombras de algas.
Todo este registro nos indica que hace 5’5 millones de años en Corral de Almaguer existía una fauna de moluscos y una flora que vivía y moría, y aquí viene lo interesante, en un lago o laguna de aguas dulces y someras, sometidos a un clima cálido.
Y toda la sedimentación que se fue produciendo a lo largo de los años en ese lago o laguna, junto con los restos de estos pequeños gasterópodos, crearon las calizas cercanas el cerro de la Muela.
De lago a cerro, al menos curioso, ¿no?
ELABORADO POR EL GEÓLOGO CORRALEÑO
Feliciano Martínez Gonzalez
Colabora tu también escribiendo tu artículo de Corral de Almaguer.
¿Tienes un trabajo de la carrera sobre Corral? ¿Tienes conocimientos en algún área que puedes difundir al pueblo?
¡Prepara tu trabajo, envíanoslo a somoscorraldealmaguer@gmail.com y ayúdanos a difundir cultura!
Publicado el 8 febrero, 2012 en HISTORIA y etiquetado en algas, caption, cerro de la muela, conclusiones, condiciones ambientales, CORRAL DE ALMAGUER, el molusco, fauna, flora, fosiles, gasterópodos, hydrobia, las plantas, moluscos, sedimentación, suelos. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0