Archivos diarios: 24 enero, 2012

Corraleños por el mundo y nuestras Visitas.


Corraleños por el mundo y nuestras Visitas.

UN MAPA QUE SE TIÑE DE PUNTOS ROJOS CADA DÍA. 

Corraleños por el mundo, así se podría llamar este apartado. Nuestro público es apriori reducido al ser dirigidas nuestras noticias a gente de Corral de Almaguer y de los pueblos manchegos de su entorno. Sin embargo en un mapa de detección de IPs que no es exacto pero que determina las zonas geográficas desde donde se entra a la página podemos ver que hay manchegos que nos ven y desde toda España, Europa y América a diario. Estados Unidos, Francia, Inlaterra, Alemania, Belgica, Holanda, Argentina, Colombia, Venezuela son sitios desde donde nos suelen visitar todos los días.

(A LA IZQUIERDA VISITAS POR PAÍSES UN DÍA CUALQUIERA, LOS PUNTOS ROJOS  Y VERDES SON LA UBICACIÓN)

VISITAS MUNDO

VISITAS MUNDO PINCHA PARA VERLO EN GRANDE

No hay asignadas direcciones IPs para Corral de Almaguer ni la zona de la mancha concreta en la que estamos englobando nuestras visitas con las de Toledo capital y entorno. Además puedes ver los sitios que están ONLINE de color VERDE, OFFLINE EN ROJO. Verás los nombres de las POBLACIONES que son poniendo el ratón justo en el punto o desplegando las banderas del país. BÚSCATE EN EL MAPA SALDRÁS ENTRE LOS PUNTOS VERDES.

VISITAS EUROPA

VISITAS EUROPA PINCHA PARA VERLO EN GRANDE

VISITAS ESPAÑA

VISITAS ESPAÑA PINCHA PARA VERLO EN GRANDE

Las visitas diarias son muchas más de las que aparecen en la página.

Como la detección de visitas es por IP o por casa, si 3 miembros en una casa nos visitan solo saldrá reflejada solo una. Lo mismo pasa con Bibliotecas, colegios, institutos o locutorios. En la biblioteca municipal  en la que pueden entrar decenas de personas en un día a Internet tan solo cuenta como una visita.

Máximo de visitas en un día: 1141 páginas vistas.

Mas de 42000 visitas en menos de 4 meses.

Colabora con nosotros, patrocinamos y además de ayudar a desempeñar la labor de divulgación de la página, tu negocio será visto por cientos de manchegos en todo el mundo cada día.

¡VAMOS A MÁS! 

VISITAS REGIÓN

VISITAS REGIÓN PINCHA PARA VERLO EN GRANDE

Anuncio publicitario

VÍDEO y COMIC de los niños de la ludoteca ganador del premio SAVE THE CHILDREN


Desde http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com nos hemos puesto en contacto con Montse y Ana de la Ludoteca de Corral para conseguir el maravilloso COMIC que los niños de la ludoteca hicieron ganando el concurso SAVE DE CHILDREN hace unos días.

Ellas nos han mandado gustosamente toda la información. Hay que dar la enhorabuena a estas chicas por la gestión que realizan del trabajo de nuestros niños que están hechos unos auténticos artistas. Aquí tenemos también un vídeo que realizaron del

trabajo  y de la experiencia en la que se fijaron para llevarlo a cabo.

Un saludo y felicitaciones a MONTSE, ANA y 

a todos los niños de la LUDOTECA.

DESCARGA EL COMIC (PINCHANDO AQUÍ).

Sábado día 28 de Enero 19 horas reunión informativa EL PINCHAZO.


Este SÁBADO día 28 de enero a las 19 horas en la CASA de la CULTURA se realizará una REUNIÓN INFORMATIVA para todos aquellos SOCIOS y NO SOCIOS que deseen asistir.

Se informará de los siguientes temas:

  • Pedido de equipaciones.
  • Página web del club.
  • Ruta del día Domingo 5 de febrero (Santa Águeda).
  • Información general sobre el estado de las cuentas.
  • Reglamento de Régimen Interno del club.
  • Posible presentación de proyecto a nivel comarcal.
  • Información general sobre el pasado Trofeo de Reyes.

Esta REUNIÓN INFORMATIVA no es de obligada asistencia y se informará a los socios de lo que se hable en ella.

CDEC El Pinchazo.

Pincha en la imagen para llegar hasta su FACEBOOK.

Hazte amigo para estar al tanto de todas sus noticias. 

Empieza a ponerte en forma para cuando llegue el verano. 

¡¡APÚNTATE!! 

EL PINCHAZO

EL PINCHAZO

 

Villamayor recupera 1millón de pesetas para sus comerciantes y de sus ciudadanos en plena crisis y cuesta de enero.


Una iniciativa original y divertida de la asociación de empresarios de Villamayor consigue una inyección de un millón de pesetas en comerciantes y ciudadanos de la población en plena crisis y cuesta de Enero en tan solo 2 semanas. Las asociaciones de comerciantes que se agrupan en la mayoría de los pueblos manchegos como Quintanar, Puebla, Villacañas, Villamayor, Tarancón, Alcazar… coinciden en que juntos consiguen mejores resultados en sus ventas. ¿Puede ser conveniente una asociación de comerciantes de Corral de Almaguer para promocionar y crear estrategias en cuanto al consumo local? La experiencia de nuestros vecinos nos puede ayudar a crear la nuestra. Enhorabuena a los comerciantes de Villamayor.

Pedro José Martínez Martínez

La noticia extraida de ABC:

«Los empresarios de Villamayor de Santiago, un pueblo conquense de 3.000 habitantes, han recuperado de momento un millón de pesetas al dar la posibilidad a sus clientes de pagar con esa moneda, gracias a la campaña puesta en marcha este mes de enero para sortear «la crisis del euro».

Según ha informado el presidente de la asociación empresarial de Villamayor de Santiago, Luis Miguel Campayo, desde que el pasado 9 de enero los treinta establecimientos asociados decidieron aceptar, además del euro, la vieja «rubia» como método de pago han realizado operaciones comerciales por valor de un millón de pesetas (el equivalente a 6.000 euros).

Además, confían en que la cantidad aumente porque la campaña quieren extenderla al menos hasta el próximo 31 de enero dado que, de momento, está siendo «todo un éxito».

«Si no hay euros, pues buscamos pesetas de los clientes», ha aseverado Campayo, quien ha destacado que decidieron poner en marcha esta iniciativa «por la crisis del euro» que ha provocado la caída de las ventas en los pequeños establecimientos de la localidad.

«Se puede pagar en la ferretería, en la tienda de comestibles, en la farmacia», ha agregado el presidente de los empresarios, que han visto cómo algunos vecinos llegaban con varios billetes de 5.000 pesetas (30 euros), con la imagen del Rey Juan Carlos.

Pero, sobre todo, lo que más se ha desempolvado de los cajones, según Campayo, son pequeñas monedas de 50, 100 ó 500 pesetas, que utilizan ahora los mayores y también los niños como método de pago en los establecimientos.

Cuando termine la campaña, un grupo de empresarios se trasladará al Banco de España para cambiar las pesetas por billetes y monedas de euro, y reintegrar la parte correspondiente a cada uno de los establecimientos.»

MONEDAS DE 100 PESETAS

MONEDAS DE 100 PESETAS

A %d blogueros les gusta esto: