Archivos diarios: 16 enero, 2012

Plan de Impulso al turismo Rural en POZORRUBIO


Hacer nuestros pueblos atractivos y cuidar lo que tenemos es el camino a seguir para conseguir que sean visitados. Pintar ese viejo muro de Blanco y Anil convierte una calle fea en un lugar encantador por el precio de un bote de pintura. Con un pequeño esfuerzo de cada particular, nuestros pueblos pueden llegar a ser muy dignos de ver.

BLANCO Y ANIL

BLANCO Y ANIL EN CAMPO DE CRIPTANA - EJEMPLO DE COLABORACIÓN CIUDADANA

Trabaja por tu pueblo, ilusion@té.

“El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única”.

Roberto Sapriza

Según el día digital: El Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago tiene intención de desarrollar a lo largo de 2012 un Plan de Impulso al Turismo Rural, donde se fijarán los objetivos y planes de actuación de cara a conseguir que el municipio pozorrubiero sea un referente en turismo rural y un lugar para visitar.

PLAN INTEGRAL DE TURISMO

PLAN INTEGRAL DE TURISMO

“Tenemos que mejorar lo que tenemos, hacer de nuestro pueblo un pueblo atractivo y dotarlo de recursos”. Así lo ha manifestado el alcalde de Pozorrubio, Emiliano Serrano Solera, en la carta que ha enviado a los vecinos a modo de balance de su gestión durante los seis primeros meses del nuevo mandato. En la misiva el equipo de Gobierno subraya su “preocupación constante” por la creación de empleo. “Por este motivo estamos realizando gestiones en diferentes ámbitos con el fin de conseguir el crecimiento económico de nuestro municipio que logre crear puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida para nuestros habitantes”, explican. Además, añaden que debido a las características de Pozorrubio consideran que “nuestros primeros esfuerzos deben ir orientados hacia el turismo rural”.

La situación económica es complicada, reza la citada carta, pero “entre todos, con el Ayuntamiento a la cabeza, tenemos que poner nuestro empeño en impulsar a Pozorrubio hacia el futuro. En concreto, el alcalde aboga -en una carta enviada tanto a vecinos como a hijos del pueblo que viven fuera- por “cambiar el chip y empezar a hacer por Pozorrubio”.

Más iniciativas
Otro de los proyectos que pretende iniciar este año el Consistorio pozorrubiero pasa por poner en marcha, a partir de la próxima primavera un Patronato Deportivo Municipal, que se ocupe de incentivar la práctica del deporte y organizar actividades. Esperan que los vecinos aporten sugerencias y se animen a participar en la iniciativa. El nuevo equipo de Gobierno de Pozorrubio considera la participación ciudadana fundamental. En este sentido, en los seis primeros meses de Gobierno se ha aprobado la creación de un Registro Municipal de Asociaciones, con el fin de aumentar la participación de las asociaciones, “en aras de un pueblo más vivo y activo”.

Además, ha visto la luz un nuevo reglamento de las Comisiones de Festejos, que sirve como reconocimiento histórico a la labor realizada por las comisiones, formaliza su funcionamiento y garantiza la responsabilidad del Ayuntamiento respecto a las mismas.

Anuncio publicitario

La diputación de Toledo estará en FITUR.


Según el día digital: La Diputación cumple 12 años ininterrumpidos de asistencia a la Feria. Participa de la imagen turística de Castilla-La Mancha con sus propias propuestas.

FITUR

FITUR TOLEDO

La Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, volverá a contar con la presencia de la Diputación de Toledo junto a otras Diputaciones de Castilla-La Mancha, en el stand conjunto de la Comunidad Autónoma. Por duodécimo año consecutivo y trigésimo segundo aniversario de la Feria, la imagen de Castilla-La Mancha aparece unificada en un espacio único, potenciando los recursos turísticos del conjunto de la comunidad, sin renunciar por ello a las actividades y propuestas propias de cada una de las provincias presentes.

La Diputación de Toledo, a través de la Delegación Especial de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, que coordina el diputado José Luis Rivas Fernández, vuelve a participar en la Feria Internacional de Turismo con el objetivo claro de exportar los atractivos turísticos y culturales que posee nuestra provincia, y lo hará junto al resto de Comunidades Autónomas, Patronatos,  Ayuntamientos, Diputaciones, Asociaciones de Turismo y otros organismos.

Los pueblos vuelven a participar junto a la Diputación de Toledo, en una colaboración que se ha demostrado esencial para aprovechar todo el potencial de la provincia y la adecuada divulgación de los recursos turísticos. La Diputación se encarga de gestionar las presentaciones y los proyectos turísticos de mayor interés para la provincia. De este modo, los intereses provinciales se agrupan para rentabilizar las oportunidades y obtener los mejores resultados ante los profesionales del sector turístico, presentes en Fitur.

El domingo, 22 de enero, será el día de Toledo, y será en esa jornada cuando se efectúen las distintas presentaciones de los municipios toledanos, que cada año muestran un producto turístico de mejor calidad.

La Diputación volverá a asumir el coste de la presencia de los pueblos toledanos, favoreciendo su respectiva promoción turística y la capacidad de destinar la inversión en Fitur en acciones de publicidad y reclamo de sus ofertas turísticas.

El crecimiento del Turismo Rural o Turismo de Interior se confirma como uno de los pilares primordiales a la hora de abordar la presencia de la provincia de Toledo en la Feria Internacional de Turismo, cuestión por la cual se divide el territorio en ocho comarcas naturales, caracterizadas por aspectos uniformes en cuanto al paisaje, el patrimonio, el clima, el arte, la artesanía, la cultura o la gastronomía. Así durante los días de feria se ofrecerá a los visitantes distintas alternativas para conocer la realidad de la provincia, divulgando las cualidades de los pueblos toledanos, sus recursos turísticos más destacados y otros aspectos que tienen que ver con la cultura, el patrimonio, la gastronomía, el medio ambiente, y un largo etcétera de propuestas sugerentes.

En definitiva, la Diputación y la provincia de Toledo aseguran una presencia destacada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid con la firme voluntad de recoger los frutos del esfuerzo y la cooperación entre la administración, los ayuntamientos y los grupos de desarrollo y profesionales de los sectores turísticos.

Spining, Pilates y GAP en el gimnasio de Corral de Almaguer


En la web del Ayuntamiento encontramos el exito que estan suponiendo las actividades deportivas en el Gimnasio de Corral de Almaguer. ¡No te lo pienses y apuntate! Anima a tus familiares a mantenerse activos y entrar en alguno de los grupos que se están formando. El gimnasio de Corral esta abierto para tod@s.

Aeróbic, spinning, pilates y GAP han superado las expectativas y han duplicado el número de usuarios del gimnasio

GIMNASIO CORRAL DE ALMAGUER PILATES, SPINING Y GAP

GIMNASIO CORRAL DE ALMAGUER PILATES, SPINING Y GAP

 

            Las nuevas disciplinas deportivas ofertadas por el Ayuntamiento de Corral de Almaguer en el Gimnasio Municipal están siendo todo un éxito. Más de un centenar de personas se han inscrito en estas actividades que comenzaron a impartirse el dos de enero y que han conseguido una gran aceptación por parte del público.

Pilates, spinning, aeróbic y GAP son las nuevas modalidades incorporadas a la oferta deportiva del Gimnasio Municipal, unas instalaciones que prácticamente han duplicado el número de usuarios con la incorporación de estas disciplinas.  

El concejal de Deportes, Francisco José Gutiérrez, mostraba su satisfacción por esta respuesta y explicaba que “la demanda de este tipo de actividades deportivas era muy importante en el municipio y mucha gente nos había comentado que le gustaría practicarlas, pero aún así, se han superado todas las expectativas iniciales”.

GIMNASIO CORRAL DE ALMAGUER SPINING

GIMNASIO CORRAL DE ALMAGUER SPINING

Gutiérrez resaltaba que “este tipo de deportes en grupo son muy amenos y están muy de moda” y calificaba de “acierto con mayúsculas” la iniciativa de la concejalía de Deportes, ya que ha logrado que en la actualidad unas 250 personas utilicen asiduamente el Gimnasio Municipal para practicar algún deporte.

Francisco José Gutiérrez, que agradecía la implicación de todos los corraleños y las corraleñas en las actividades deportivas, también hacía un balance muy positivo de las actividades llevadas a cabo en la época navideña y recordaba que tanto el torneo de tenis, como la I San Silvestre corraleña o el Trofeo de Reyes de Mountain Bike, han sido un éxito de organización y participación.

En la actualidad, un total de ocho grupos practican pilates, spining y aerobic en el Gimnasio Municipal de Corral de Almaguer, en una sala que el Ayuntamiento ha acondicionado para ello. Asimismo, se han instalado bicicletas y se la ha dotado del material específico para la práctica de pilates o aeróbic.

Aunque las franjas horarias vespertinas están prácticamente cubiertas, las personas interesadas en practicar estas novedosas actividades, aún pueden inscribirse, puesto que, si hay gente suficiente, se establecería un nuevo grupo.

PARA VER LOS HORARIOS INICIALES ESTABLECIDOS PINCHA AQUÍ

GIMNASIO DE CORRAL DE ALMAGUER

GIMNASIO DE CORRAL DE ALMAGUER

 

Fotos y Vídeos de San Antón 2012, hoguera, procesión y más.


Este sábado 14 de enero se celebró de forma adelantada SAN ANTÓN en Corral de Almaguer. Desde SomosCorraldeAlmaguer hemos seleccionado algunas de las informaciones de SAN ANTÓN para que disfruteis con ellas.

Fran Triplete estubo en la HOGUERA y la PROCESIÓN y nos deja estos vídeos para el recuerdo.

VÍDEO QUEMA DE LA GRAN HOGUERA

¿Sabias qué…?

La que llamamos ermita de San Antón, su nombre en realidad es la de Ermita de San Sebastián.

Al igual que el barrio que originalmente se denominaba como Arrabal de San Sebastián, su ermita estaba bajo esta advocación.

Es muy probable que a San Sebastián protector de plagas y en especial contra la peste le fuese ganando terreno con los años San Antonio Abad (San Antón) al asentarse en este barrio gran cantidad de ganaderos.

Aunque resulta muy curioso que haya llegado hasta nuestros días como el patrón de los animales, pues originalmente era protector contra el ergotismo, llamado también fuego de San Antón o fuego sacro o culebrilla (herpes) muy frecuentes en aquella época por consumir pan de centeno.

También ostenta el patronazgo de amputados, protector de los animales, los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, los enterradores, los ermitaños, los monjes, los porquerizos y los afectados de eczema, epilepsia, erisipela, venéreas y enfermedades de la piel en general.

Redactado por: J. Luis Mendoza.

  VÍDEO SALIDA DE SAN SEBASTIAN EN PROCESIÓN

¿Sabias qué…

…San Sebastián no murió cosido de flechas?

Pues aunque se le represente martirizado con las flechas, este no murió asaetado si no que fue azotado hasta la muerte.

Sebastián era capitán de la guardia pretoriana del emperador Maximiano, que reinó entre el 286 y el 310 d.C. y aunque efectivamente en un primer momento le condenó el emperador a morir “fusilado” bajo una lluvia de flechas por no querer renunciar de su fe, tras la ejecución y dado por muerto por el pelotón de arqueros, fue recogido y curado por sus amigos.

Cuando Sebastián se recupero de sus graves heridas, más chulo que un ocho, volvió a la Corte Imperial para reclamar de nuevo al emperador que dejase de perseguir cristianos. Maximiano quien quedó asombrado ya que lo creía muerto, como podemos imaginar, no le hizo ni caso y mandó en esta ocasión que lo azotaran hasta la muerte (y que esta vez se asegurasen) Cumplieron esta vez si, sus órdenes y arrojaron después su cadáver a la Cloaca Máxima de Roma.

Redactado por: J. Luis Mendoza.

VÍDEO SALIDA DE SAN ANTÓN EN PROCESIÓN

¿Sabías que..?

Hasta los primeros años de la década de los sesenta del pasado siglo, existía en Corral la costumbre de soltar por las calles del  pueblo un lechón, para que fuese cebado por los vecinos y posteriormente ser rifado en la festividad de San Antón.

El animal andaba a su antojo por las calles del pueblo y al cabo de poco tiempo de ser soltado, sabía él en que puerta pedir y en las que debía pasar de largo, pues su experiencia le había demostrado que también hay puertas en las que no se debe llamar (todavía  había vecinos por esta época que pasaban necesidades), aún así, nadie osó nunca tocar al cerdo, dándose la circunstancia que tan sólo un año desapareció, fruto de un supuesto equívoco de un camionero que lo creyó perdido…  Pero afortunadamente y gracias a la sagacidad y rapidez de un vecino que sopeso la posibilidad de que el camión había salido dela fábrica  Vifersa (Biona) pudo ser recuperado “sano y salvo”.

Este animal llegaba a las casas donde sabía que le darían de comer, poniéndose a la puerta y a base de gruñidos avisaba de su presencia,  cuando había recorrido varias puertas y saciado su hambre a base de mondas de patatas, melones y otras frutas pochas y salvado en el mejor de los casos, se tumbaba a dormir plácidamente hasta que su estomago le volviese a reclamar el recorrido.

Un dicho que se decía y aunque raramente aún perdura en algunas casas, es el de comparar a este entrañable  animal con la persona que es de costumbres jaraneras, es decir que pasa mucho tiempo en la calle, fuera de casa, diciéndole eso de que parece “al gorrino San Antón”.

Redactado por: José Luis Mendoza

LAS SIGUIENTES FOTOS SON

DE GALERÍA FOTOGRÁFICA DE

VICTOR SANCHEZ INFANTES. Pincha aquí

Ermita de San Antón. De estilo barroco, data del siglo XVII.
Retablo y Altar.
San Antonio Abad. Patrón de los animales. Su onomástica se celebra el 17 de enero.

La gran hoguera.

Y, por supuesto, las brasas hay que aprovecharlas…

En la página del BAR MARTÍNEZ han estado como siempre al pie del cañon y nos encontramos con dos galerías:

LA HOGUERA (Pincha aquí) y LA PROCESIÓN (Pincha aquí).

Albúm en FACEBOOK de FUTURO FM que acudió a la fiesta:

Pincha aquí.

MAQUETACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS DE:

Pedro José Martínez

A %d blogueros les gusta esto: