Archivos diarios: 3 enero, 2012
Corral de Almaguer paraiso para la observación astronómica.
¿HAS LLEVADO A TU PAREJA EN ALGUNA OCASIÓN A VER LAS ESTRELLAS?
CORRAL DE ALMAGUER ES EL SITIO PERFECTO.
En un artículo anterior que explicábamos lo cerca que teníamos el OBSERVATORIO más grande de Castilla la Mancha y de España en manos privadas. LA HITA.
Nuestra tierra es muy buena para la observación astronómica gracias a la poca contaminación luminosa que tenemos, a que nuestra llanura hace que se pueda ver la inmensidad del firmamento sin ningún obstáculo que entorpezca y que el grandioso término de Corral tiene puntos muy alejados de todos los pueblos colindantes.
La AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE MADRID SUR se ha percatado de nuestra situación y por eso han elegido el entorno de Corral de Almaguer cerca de la vieja estación, en la vía verde de Negrín para sus salidas de observación astronómica.
Nosotros tal vez no seamos tan entendidos y no sepamos como se llaman todas las estrellas. Sin embargo los habitantes de Corral solo tenemos que apartarnos un poco y alzar la vista al cielo para poder apreciar la belleza del firmamento desde uno de los sitios más privilegiados para disfrutarlo. ¿Vas a dejarlo pasar?
OS DEJAMOS CON VARIAS SALIDAS OBTENIDAS DE LA
AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE MADRID SUR
EN CORRAL DE ALMAGUER.
NO OS PERDÁIS LOS TELESCOPIOS.
Pedro José Martínez Martínez
_______________________________________________________________________________________________________
Villatobas – Corral de Almaguer
Lugar de observación:
Desvió a la derecha en el Km 90,7 de la N-301 entre los términos de Villatobas y Corral de Almaguer a 1 Km aproximadamente en la ruta de Don Quijote junto a la antigua estación de tren “Corral de Almaguer”.
Mapa de carretera:
Mapas SigPac:







Observaciones:
Respeta las normas de circulación y se prudente, en la carretera transitan muchos camiones y tiene unos cambios de rasante que hay que tratar con precaución. Señaliza bien cuando estés llegando al cruce si te siguen vehículos de cerca.
Tener cuidado de no ir por la AP-36 que va paralela, ya que en algunos navegadores os puede despistar, hay cambios por devios de la misma, actualizar los mapas.
Fijaros bien en el desvio en el KM 90,7 de la N-301
Si os pasáis del cruce, de día se ve bien el merendero del cruce, pero de noche no, en el Km 92 hay una gasolinera «Carmen Oil», no se puede cambiar de sentido y la carretera tiene unas cambios de rasante peligrosos, tomarla de referencia a la vuelta para no pasaros y hacer el giro a la entrada de Corral de Almaguer.
Por ejemplo aquí que hay otra estación de servicio pequeña donde se puede hacer el cambio de sentido.
Salu2 a tod@S
____________________________________________________________________________________________________________________________
Salida de observación de la AAMS
Cargados ya todos los artilugios en el coche y esperando a que sea una hora prudencial para salir de viaje rumbo a lo que según todos los augurios se dispone a ser una noche memorable, el tiempo de espera se hace largo, la tensión se siente en el ambiente, ya, ya es hora de partir, el destino Villatobas (Toledo), para ser más exactos a la antigua estación de tren de Corral de Almaguer. Esta en la antigua vía del tren (construida en la Guerra Civil y denominada Vía Negrín http://es.wikipedia.org/wiki/Via_verde_Don_Quijote ) hoy es una vía verde “Vía verde Don Quijote” dedicada para paseos a caballo, aunque no parece que se utilice mucho .
El viaje lo realizo en una hora y media más o menos, son unos 150 kilómetros desde San Lorenzo de El Escorial y casi todo por autovía. Ya son pasadas las seis y media ya estoy en el merendero del cruce de la N-301, a poco menos de un kilometro esta mi destino.



Detalles del brico (Atril para cartas celestas)
Ya está todo dispuesto, el resto de compañeros ya han instalado casi todos, echamos una mano a los más
retrasados, saludamos a los que llegaron mientras estábamos en faena Juan Carlos (Astro-Bierzo) y amigos
(perdonar pero los nombres me cuestan un poco), Enrique (El bruxo de la Queimada) …
Ya está cayendo la noche y el espectáculo debe comenzar.
• La Luna: Una preciosa Luna de dos noches, apuntamos a ella para deleitarnos un rato con sus preciosos cráteres y la sencillez de su menudencia con esa preciosa media luna al uso de los árabes y agradeciendo que se valla prontito a dormir. Hoy no estás invitada a la fiesta.
• Júpiter: Aprovechamos antes de que se esconda por el oeste, éste si estaba invitado, pero había quedado , ya se veía bastante el cinturón perdido (SEB), los cuatros satélites galléanos (Calisto, Ganimedes, Io y en el otro estreno Europa escondiéndose por detrás del gigante) y al estar tan bajo no pudimos apreciar la GMR.
• Unas cuantas vueltas por aquí y por allá, probando la bestia “Nosstromo” y es hora de empezar la caza en serio, hay tantas estrellas que uno no sabe por dónde empezar, todo el mundo está igual mirando por aquí y por allá. Es hora de poner un poco de orden y empezamos la caza con una liebre.
• Orión: un paseo por las magistrales Rigel, Bellatrix y Betelgueuse, ahora le toca a M42 y M43 a probar el nuevo filtro Omega NPB y el O III, me gusta más el NPB, el Nagler 26 mm está mostrando de lo que es capaz, que maravilla de ocular, esos 80 º de campo son una pasada, toca meter aumentos y le toca a N16, cabe toda M42 en el ocular que preciosidad. Bueno dejemos M42, que ya le tocaran varias visitas en gran parte de la noche. Ahora a por M78 que se ve muy débil, no me entusiasma mucho en visual, se merece un cielo más excepcional, a por Mintaka, Alnilan y Almintak en el cinturón. El caballo no se deja ver, probamos con filtros y sigue en su cuadra, el 16” de Alfredo tampoco hace que muestre la cabeza, otra vez será.
• NGC2261 – La Nebulosa Variable de Hubble: Es un objeto muy pequeño, pero se aprecia muy bien la nebulosa, que parece un cometa, damos las indicaciones oportunas a los compañeros que la localizan en sus aparatos, Rocinante se está portando, Nosstromo demuestra la bestia que lleva dentro.
PINCHA DEBAJO PARA SEGUIR VIENDO EL CONTENIDO DE ESTE POST
Mejorados 80Km de caminos de CABEZAMESADA
Según la tribuna de Toledo concluyen las obras de mejora de los caminos de Cabezamesada.
Con una inversión cercana a los 20.000 euros, se han rehabilitado unos 80 kilómetros de pistas, prácticamente toda la red de esta localidad del extremo Este de la Mancomunidad.
La Mancomunidad de Aguas ‘Río Algodor’, a través del Servicio de Arreglo de Caminos, ha concluido la restauración y arreglo de casi toda la red de caminos que tiene el término municipal de Cabezamesada, una actuación que ha sido posible gracias a la Asociación de Agricultores de la localidad y el Ayuntamiento de esta población del extremo Este del territorio mancomunado.
En total, han sido unos 80 los kilómetros de las pistas reparadas, que han supuesto una inversión cercana a los 20.000 euros, con un aporte de materiales de unas 1.000 toneladas de zahorras, según informó la Mancomunidad en una nota de prensa, donde se indica que se ha necesitado casi un mes y un trabajo, que el alcalde de la población, Joaquín García-Navas, no dudaba en calificar de «sobresaliente» la labor desempeñada por el equipo mancomunado de arreglo de caminos.
«Es un trabajo de indudable valor para nuestros agricultores, que ven mejorados sus accesos a sus explotaciones agrarias de una manera cómoda y segura», ha dicho.
Lo mejor para el primer edil ha sido «la implicación de todo el mundo en la realización de esta tarea». Sin la colaboración, indicó, de los agricultores, esta tarea que se aborda cada tres o cuatro años, no sería posible. «Somos un Ayuntamiento de un pueblo pequeño, con pocos recursos, y entre ellos y este servicio mancomunado, este arreglo es siempre posible».
A lo largo de 2011 han sido más de 600 los kilómetros sobre los que se ha intervenido en diferentes poblaciones de distintos términos de los 45 municipios que componen la Mancomunidad de Aguas ‘Río Algodor’, un trabajo que resulta «imprescindible por la viabilidad económica de este servicio», según señalaba el responsable del mismo, Agustín Fernández.
«Los precios no son tan altos como los que existen en el mercado, y, en muchas actuaciones, como la que llevamos a cabo en lugares como Mazarambroz, terreno sinuoso y complejo al ser de monte, el ahorro para los ayuntamientos es muy considerable, y por eso este servicio es necesario, por el gran alivio que supone para las arcas municipales», precisaba el coordinador de este servicio.
El servicio de arreglo de caminos de la Mancomunidad de Aguas ‘Río Algodor’ se compone de dos equipos, cada uno compuesto por un camión, una cisterna, una retroexcavadora, una motoniveladora y un rodillo compactador.